Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain

martes, 27 de agosto de 2024

 

BERENJENAS ASADAS CON REQUESÓN Y MIEL




Os dejo hoy otra receta con berenjenas.

Van asadas y quiero contaros una cosa sobre esto. Las podéis asar en el horno, en la freidora de aire, enteras o abiertas, a la mitad a lo largo. 

También va a depender del tipo de receta.

Pero hay una forma de asarlas que le da un sabor espectacular y es a las brasas.

Ya, ya sé que es más difícil porque no siempre tenemos una barbacoa a mano. Pero hay un truco y es asarlas directamente sobre la llama de la hornilla de gas. Os explico como se hace, con fotos del paso a paso, en la elaboración de ésta receta. 




Y sí, yo tengo cocina de gas porque me gusta más para cocinar. Llamarme antigua si queréis. 

Si no tenéis, pues lo dicho, horno o airfryer. 

Podéis utilizar el tipo de berenjena que queráis. Os lo digo porque en la foto de los ingredientes vais a ver tres tipos que son las que siembro en el huerto. Negras, rayadas y blancas. Pero os sirve la que tengáis en el mercado.

La berenjena blanca la conocí hace un par de años. Es muy suave, tierna y sin semillas. Os recomiendo que la probéis. 

Os pongo ya ingredientes y elaboración y al final ir a consejos que os cuento más cositas. 


INGREDIENTES 




4 berenjenas medianas

1cda de ras-al-hanout

1cdta de zaatar

Una tarrina de requesón o RICOTTA

aceite de oliva virgen extra 

sal

una cdta de miel


ELABORACIÓN 


Lavar las berenjenas y quitar el rabito. 

Si las vais asar en horno o airfryer, untarlas con un poco de aceite, (se pelan mejor) envolverlas en papel de aluminio y poner en la bandeja del horno 30 mtos a 210°, si la haces en la freidora de aire 200° - 20 mtos.

Esos son mis tiempos. Ya sabéis que cada horno es un mundo. Podéis probar a pinchar con una brocheta o la punta de un cuchillo y si se desliza fácilmente es que ya están asadas. 

Si las hacéis sobre la llama del gas, no hay que untarlas de aceite ni envolverlas. Directamente, sin dejar de vigilarlas, dándole la vuelta hasta que la piel esté bien chamuscada por todos lados. Yo cubro la superficie de la placa con papel de aluminio para que no se ensucie en exceso . (En las fotos lo veis todo bien) Os aseguro que el sabor con este método no tiene nada que ver. Es brutal. 




De una forma u otra, esperar a que estén tibias para quitarles la piel y cortalas en tiras a lo largo.

Ya peladas, poner en un bol. Añadir sal, aceite de oliva y el ras-al-hanout. Envolver bien, con delicadeza para que no se rompan pero que se impregnen totalmente. 




Colocar en el plato o fuente que vayáis a llevar a la mesa. Poner por encima las cucharadas de requesón y espolvorear el zaatar. (Ver consejos) 





CONSEJOS 




Sobre las especias. El ras-al-hanout ya me lo habréis visto utilizar en muchas más recetas. Es una mezcla de especias de origen indio y lo podéis encontrar en cualquier tienda especializada del ramo. Yo en Badajoz las compro en @semillaygrano . Y no os puedo recomendar una especia sustituta porque no sería lo mismo. 

El zaatar es también una mezcla, en este caso de hierbas aromáticas y especias muy utilizado en la cocina árabe. Lo encontraréis en el mismo tipo de tiendas. No dudéis en tenerlo en casa porque le va genial también a las ensaladas. 

El queso. Lo hago con requesón, pero a veces también con ricotta o cootage. Cualquiera de ellos nos sirve. El requesón es más proteico que la ricotta pero con menos grasa y el cottage también es mas ligero. Por contra, la ricotta es más cremoso. 


Espero que os guste 


🌱🌱🌱





domingo, 18 de agosto de 2024

  

BERENJENA ASADA CON AJO NEGRO, PIÑONES Y ALBAHACA




Ya os he dejado en el blog, otras veces, recetas de éste cocinero. Yotam Ottolenghi. Muchas veces con adaptaciones mías. 

Hace una cocina que me encanta. Con muchas verduras, muchas especias y salsas con yogurt.

La receta de hoy lleva ajo negro.No sé si lo habéis probado. Y no, no queda fuerte ni sabe a ajo. 

En contra de lo que pueda parecer no es una fermentación. Para eso tendría que haber una acción microbiana y no es el caso. 




Se obtiene sometiendo las cabezas de ajo común a un lento proceso de calor y humedad. 

Es muy sabroso. Tiene un sabor ligeramente dulce. Dicen que tiene toques a vinagres balsámicos, pero a mí me recuerda al regaliz. 

Es muy habitual en la cocina asiática, pero está ya extendido por América y Europa. Es fácil encontrarlo en cualquier supermercado o tienda de especias. 

Y vamos ya con la receta. Creo que os va a gustar.


INGREDIENTES 




2 o 3 berenjenas, dependiendo del tamaño.

30 g de dientes de ajo negro pelados

una cdta de pasta de harissa ( ver consejos 👇👇)

una cdta de melaza de granada (podéis sustituir por sirope de agave o miel)

dos cucharaditas de zumo de limón 

una pizca de polvo de chile

40 ml de aceite de oliva virgen extra + 2 cdas. 

200 g. de yogurt natural tipo griego 

una cdta de piñones 

unas hojas de albahaca

1/2 cdta de cacao en polvo 

sal y pimienta 


ELABORACIÓN 




Lavar las berenjenas y sin pelar partir en cuatro trozos a lo largo y después cada uno a la mitad, a lo ancho.

Colocar en un cuenco amplio y añadir sal, pimienta y las dos cucharadas de aceite. Mezclar bien para que la berenjena se impregne y asar en el horno 30 mtos a 200°, calor arriba y abajo. También podéis hacerlas en la airfryer a 205° durante 25 mtos. Cuando terminen llevarlas al bol y dejarlas enfriar. 

Mientras se asan poner en el vaso de la batidora o en un robot de cocina, los dientes de ajo negro, la harissa, la melaza de granada (miel o agave depende lo que elijas), el zumo de limón, el polvo de chile, el cacao y los 40 ml de aceite. Triturar hasta tener una pasta homogénea.

Cuando las berenjenas estén frías, añadirle ésta pasta. Mezclar con delicadeza para que no se rompan y con las manos para que se queden bien impregnadas de la mezcla.

Dejar macerar un par de horas a temperatura ambiente. 

Poner el yogurt en un plato y con el dorso de una cuchara hacer una cama para colocar las berenjenas con todo el aliño.

En una sartén, sin nada de aceite, tostar los piñones con cuidado que no se quemen. Ponerlos por encima de las berenjenas y por último decorar con unas hojas de albahaca fresca. 


CONSEJOS




Procurar que los trozos de berenjenas sean todos del mismo tamaño para que os queden asadas por igual.

La harissa es una mezcla de pimientos picantes originaria de Túnez. Se puede encontrar en polvo o en pasta. Ésta última es lo mismo sólo que se le ha añadido agua o aceite. La cantidad va a depender de lo que os guste el picante, aunque este plato necesita ese puntito. La harissa tanto en polvo como en pasta la vais a encontrar, sobre todo, en tiendas especializadas de especias o en algunos mercados o supermercados. Depende donde viváis. Y si no, por internet. 

Los tiempos que os doy tanto de horno como de airfryer, como os digo siempre, es orientativo. Cada horno es un mundo. 




    Nada más, espero que las hagáis, me lo contéis y sobre todo que os guste. 


🌱🌱🌱