Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta fresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fresas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021


ENSALADA CON FRESAS Y QUESO AZUL 




Hoy vuelvo con una ensalada tan sencilla como la de la semana pasada, o más. 

Pocos ingredientes y rápida de hacer.

No sé a quién me leéis, pero a mí me encanta poner frutas de temporada en las ensaladas, y queso también.

Aunque la mezcla de hoy os parezca extraña, quizás porque el queso azul, es un queso fuerte. Para nada. Ni os imagináis lo bien que encaja con las fresas. A no ser que, por algún motivo, no soporteis el sabor de este queso, tenéis que probar. 





Y como pasa casi siempre con las ensaladas, es fácil cambiar ingredientes a vuestro gusto. Por esa razón no he hecho fotos de ellos. 

En ésta pongo lechuga, pero podéis cambiar por canónigos, rúcula; igualmente podéis cambiar las semillas de calabaza por otro fruto seco.

Las fresas y el queso azul sí que son imprescindibles, si no, será otra ensalada, igual de rica, pero no la misma. 

El peso de los ingredientes, en este caso, son un poco aleatorios. A ojo, vamos. Como lo hacían nuestras abuelas, unas hojitas de tal, un puñadito de cual. Aún así, os pongo una cantidad aproximada. 


INGREDIENTES


Lechuga al gusto

Un aguacate 

Una docena de fresas 

Entre 80 y 100 g de queso azul 

25 g de semillas de calabaza 

Aceite de oliva virgen extra 

vinagre de frambuesa o manzana 

sal 


ELABORACIÓN 




Troceamos la lechuga y colocamos en una ensaladera 

Pelamos y quitamos el hueso al aguacate. Lo loncheamo a gajos y frotamos con limón, para evitar que ennegrezca. 

• Troceamos las fresas en dos o cuatro trozos, dependiendo del tamaño. 

Desmenuzamos el queso con las manos. 

Emplatamos todos los ingredientes que hemos preparado, también las pipas de calabaza, sobre la lechuga de forma armoniosa. 

Ponemos en un bol el aceite, el vinagre y la sal . Batimos con un tenedor para emulsionar y regamos la ensalada con la vinagreta.





Espero que la disfrutéis.


                   🌱🌱🌱🌱🌱🌱













 

jueves, 21 de mayo de 2020

 

                BIZCOCHO DE FRESAS






Hoy nos damos otro capricho dulce y de paso, sumamos un bizcocho más a  la carpeta. 

Que os voy a decir de las fresas. Fruta de temporada que no hace falta que os jure que me encanta. De hecho ya tenéis en el blog, una tarta, creo que tres postres y ahora este bizcocho. 
Y vendrán más.

Las habéis puesto alguna vez en una ensalada? 
Probad y veréis. Queda espectacular.






Pero hoy va de dulce y sin remordimiento. Teniendo en cuenta que, insisto siempre, yo le resto mucho azúcar y tampoco os vais a comer el bizcocho entero, pues no es tan grave. Pensad que esta receta que encontré en una revista y a la que he hecho varias adaptaciones, llevaba de azúcar 400 grs. Yo le he puesto 250.Y para mi gusto no necesita más. 

Preparamos ingredientes y empezamos

INGREDIENTES





300 grs de fresas frescas
150 grs de harina normal
150 grs de harina de espelta
250 grs de azúcar mascabado
4 huevos
180 grs de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de aroma de vainilla
12 grs de levadura en polvo
1 pellizco de sal
1 yogurt de fresas o natural
125 grs de leche
40 grs de almendras fileteadas
azúcar glas para decorar

ELABORACIÓN

Lavar las fresas, trocear y reservar.
Precalentar el horno a 180° , calor arriba y abajo





Batir los huevos con el azúcar con varillas eléctricas hasta que doblen su volumen. Unos 6 minutos.
Añadir el aceite y la vainilla y seguir batiendo
Incorporamos la leche y el yogurt y mezclamos bien
Tamizamos las dos harinas, junto con la levadura y la sal. 
Añadimos la mezcla seca a la líquida en dos o tres veces, con una espátula y movimientos envolventes.
Cuando tengamos una mezcla homogénea , que no se vea nada de harina, incorporamos las fresas troceadas y mezclamos con delicadeza para que no se nos baje la masa.





• Engrasar un molde redondo de 22 cm . Poner papel de horno en el fondo y engrasar y enharinar el aro.
Vertemos la masa en el molde. Cubrimos con las almendras fileteadas y horneamos entre 40 o 50 minutos o hasta que al pincharlo , la aguja salga limpia.
Si la aguja aún sale manchada, darle más tiempo a intervalos de 5 minutos. Los bizcochos que llevan fruta incorporada, son más húmedos y tardan un poco más en cocerse. 
Sacamos del horno y en cuanto podamos manipular el molde, desmoldamos y ponemos a enfriar sobre una rejilla.
Cuando esté frío del todo, espolvoreamos azúcar glas por encima con ayuda de un colador. 


CONSEJOS





Si no tenéis harina de espelta, podéis ponerle los 300 grs de harina normal. 
El azúcar mascabado es azúcar de caña natural. La mayoría de las veces el azúcar moreno que compramos en el super, es azúcar refinado y coloreado . Notaréis la diferencia porqué el azúcar de caña o mascabado tiene una textura muy húmeda. También podéis utizar panela. 
Si no tenéis aroma de vainilla podéis ponerle media cucharadita de pasta de vainilla, o un sobre de azúcar avainillado. Incluso abrir una vaina de vainilla , y raspar su interior agregandolo a la masa.
Podéis utilizar las almendras fileteadas o almendra en cubitos. 
El yogurt si es de fresas, sin trocitos de fruta
Como digo siempre, el tiempo del horno es orientativo. Tenéis que conocer vuestro horno y adaptar los tiempos. Sí veis que se quema por arriba, tapar con un papel de aluminio. Pero nunca abráis el horno antes de los 25 minutos de cocción o el bizcocho se bajará. 




Espero que os guste, os lancéis ha hacerlo y paséis por aquí a contármelo. 

martes, 31 de marzo de 2020

  
  FRESAS ASADAS CON ZUMAQUE Y CREMA DE YOGURT (o labneh)






Escribo ésta nueva receta en el blog en un momento, para éste país y para el mundo entero, que ni sé exactamente como describirlo. Triste, doloroso, dramático, raro, de ciencia-ficción? Unos acontecimientos que forzosamente traerá cambios, o debería traerlos, para el planeta y para todos los seres que lo habitamos y nuestra relación con él. 

Y cuento esto, aquí, en un blog de cocina, para recordar. Igual dentro de un año, cuándo releamos ésta receta ya no nos acordaremos del coronavirus. Así somos los humanos. No aprendemos ni de los palos más duros. 

Pero yo quiero, cuando recurra a este blog, recordar que la compartí en un momento duro. Que cuando lo hice ya llevábamos quince días de confinamiento, encerrados en casa, saliendo a la calle solo para adquirir víveres,  que nos quedaban otros quince, anunciados. No sabemos si algunos más.





Recordar que hubo muchas personas infectadas, muchos muertos, mucha incertidumbre, mucha desolación.

Recordar que en estos días, nos ocupamos más de la familia. Fuimos más solidarios, más amigos, más compañeros, más vecinos y todo esto sin vernos , sin besarnos, sin abrazarnos . 

Recordar que los cantantes se volcaron en las redes sociales haciendo conciertos desde sus casas, para hacernos más llevadera la cuarentena y los cocineros y cocineras hicieron lo mismo, cocinando desde sus casas. 
Y los libreros, y tantos otros.

Y todos los días a las 8 de la tarde salíamos a los balcones de nuestras casas para aplaudir a los sanitarios que trabajaron a destajo para salvarnos la vida, y aplaudimos a los bomberos, a los policías, a los empleados de supermercados.....





Y quiero cuando relea ésto dentro de un año, o de dos, o tres, recordar, para saber si fuimos tan inteligentes como para aprender, reflexionar y cambiar, o tan necios y engreídos como para olvidar. Y ese olvido terminará por llevarnos a nuestra propia extinción. 

Y dicho todo esto, y precisamente para hacer más dulce estos días, os traigo un postre con un producto de temporada. La fresa. 
Si habéis comprado muchas, por aquello que no podemos ni debemos salir a la calle, nada más que los estrictamente imprescindible, y están un poco pachuchas, ésta es la receta adecuada para aprovecharlas. 

Está basada en una receta de Yotam Ottolenghi. 
Este señor es un cocinero israelí, afincado en Londres. Ha publicado varios libros de cocina, de los que yo soy entusiasta. Ya tengo tres y pienso seguir. 
Aviso a navegantes, admito como regalo cualquier libro de este señor. 
Él mismo recalca no ser vegetariano, pero sus recetas llevan siempre mucha verdura, algunas solo verduras,  y son una fiesta. 





Este postre de fresas tiene un par de pasos más elaborados, pero nada complicados. Además , estamos confinados en casa, ¡Tenemos tiempo!
Que lleve más tiempo, no quiere decir que sea difícil. 

Todos los ingredientes son fáciles. Casi con seguridad tenéis en casa, sin tener que salir a comprar. 
Menos uno. ZUMAQUE. Si lo tenéis, genial. Pero si no tenéis, no pasa nada. No se le pone y punto. 
Eso sí, en el momento que se pueda salir a comprar ni lo dudéis. 
El Zumaque es una especia que se utiliza mucho en la cocina tradicional de Oriente Medio. 
Tiene un sabor ácido, parecido al limón. Se utiliza tanto en postres como en platos salados. 
O para aliñar una ensalada. Y podéis encontrarlo en tiendas especializadas.
Ya os he comentado otras veces que mi tienda de referencia para estos productos, en Badajoz, es Semilla y Grano, en la calle Virgen de la Soledad.





Y se acabó ya la literatura, no? 

Vámonos a cocinar.


INGREDIENTES (para 4 personas)






• 750 grs de yogurt tipo griego (6 Yogures)
• 115 grs de azúcar glas
• 100 grs de nata para montar , 35% de MG
• Una cucharadita de ralladura de limón y dos cucharadas de su zumo.
• 500 grs de fresas maduras 
• Una cucharada de zumaque
• Unas ramitas de menta o hierbabuena
Una vaina de vainilla
Un pellizco de sal.

ELABORACIÓN





Ponemos el yogurt en un cuenco. Mezclamos bien con la mitad del azúcar y el pellizco de sal. 

Sobre un cuenco vacío colocamos un colador que encaje bien.
 Sobre el colador ponemos una gasa o un paño de cocina fino y muy limpio, y sobre éste paño vertemos la mezcla del yogurt y el azúcar. Levantamos las cuatro puntas del paño, y con una cuerda lo atamos bien ( mirad las fotos). Y sobre el paño ya atado ponemos un peso. Yo he puesto tres piedras del campo, que tengo solo para uso en la cocina. (Eso sí, cuando las cogí, primero fueron lavadas con jabón , después metidas en lejía 24 horas y después lavadas en el lavavajillas a 90 °). 
Podéis poner un cuenco o bien una olla llena de agua. Cualquier cosa que pese y que no se estropee en el frigorífico. El fin es quedarnos solo con el yogurt y que éste suelte todo el suero. Déjalo en el frigorífico, mínimo 30 minutos. Pero si lo dejas más tiempo, no pasa nada. Más espeso tendremos el yogurt. 

Semimontar la nata. No hace falta que esté muy montada. Le añadimos la ralladura de limón. Mezclamos y reservamos en la nevera. 







Precalentar el horno a 200°, si vuestro horno tiene ventilador mejor, si no, calor arriba y abajo, y poner la bandeja en el rail más bajo del horno. 

Lavar las fresas, quitar el rabito y partirlas por la mitad a lo largo y ponerlas en un cuenco.
Poner por encima de las fresas el zumaque.
Abrir la vaina de vainilla a lo largo. Con la punta de un cuchillo retirar las semillas y echarlas sobre las fresas. 
Añadir también el azúcar restante, el zumo de limón y 80 ml de agua
Remover con delicadeza, para no estropear las fresas, y mezclarlo todo. Verter sobre una fuente de horno. Colocar encima la vaina de vainilla que habíamos vaciado y una rama de menta. 
Hornear unos 20 minutos, o hasta que veáis que las fresas están asadas. 
Cuando estén, retiramos del horno y dejamos que se atemperen.





Retirar con cuidado las fresas a un cuenco. Desechar la vaina de vainilla y la menta.
Colar el líquido de la fuente y reservar . 

Ahora ya, quitamos el peso que habíamos puesto sobre el yogurt. Antes de quitar las cuerdas, podemos escurrir un poco más, apretando con las manos. Desatamos y retiramos toda la crema de yogurt a un cuenco. Añadimos la nata que teníamos semimontada con la ralladura del limón. Mezclamos bien para que se integren ambos ingredientes. Incorporamos a la mezcla tres cucharadas del líquido reservado y revolvemos pero muy ligeramente. No queremos que la mezcla se vuelva rosa, si no que tenga un efecto marmolado. 

Para emplatar. En cuencos, o en vasitos, como he hecho yo (es que soy muy de emplatar en vasitos. Me encanta). Ponemos unas poquitas de fresas en el fondo. Encima la crema de yogurt y nata y coronamos con más fresas. Rociamos más almíbar del que habíamos reservado y un poco de menta troceada. 

Hacerlo . Os va a encantar. Y me contáis. 

CONSEJOS





• Por si al leer la elaboración os asustais, os parece complicado o que lleva mucho tiempo. 
Como digo siempre, leer la receta dos o tres veces antes de empezar. 
Este postre es súper sencillo, pero como dice mi amiga Olga, que sea fácil no quiere decir que no requiera tiempo. La cocina quiere tiempo y mimo. 
Entonces más que consejo, lo que os doy hoy es un truco para que veáis que esta receta se puede hacer, incluso en tres tiempos y ni os enteráis. 

Por la mañana hacéis el primer paso. El yogurt con su peso, lo metéis en el frigo. Y a otra cosa. Por la tarde, un ratito que tengáis ( y ahora tenemos mucho tiempo) preparáis las fresas y metéis en el horno. Mientras las fresas se enfrían, montáis la nata, retiramos el yogurt. Mezclar, poner el almíbar y con la crema ya preparada la metemos en el frigorífico bien tapada. Las fresas en otro cuenco tapadas y el almíbar ya colado en una jarrita al frigo. 
Por la mañana montáis el postre. 
Fácil, no? 
Vamos!!! Me encantaría ver que lo habéis hecho .

Ser felices y cuidaros. 































miércoles, 18 de julio de 2018

MOUSSE DE FRESAS 








Hace unos dias os enseñaba por redes sociales la primeras fresas de mi huerto. Este año muy tardías. 
Tenemos un verano muy inusual. Acostumbrados como estamos en estas tierras extremeñas a no bajar de los 38-40°, tener temperaturas que a duras penas llegan a los 30° es una delicia para  quien , como a mi, no soportamos el calor. 
Pero no sé bien si por ese motivo o por qué otra razón,  mi huerto este año va lento y no terminan de madurar los frutos. Las fresas tendrían que haber madurado entre Abril y  Mayo y ahora ya no quedar ninguna, pues es justo ahora cuando están empezando a salir.  
Así que he aprovechado para hacer una mousse de fresas que en casa nos encanta.
Y os dejo la receta.


INGREDIENTES





• 3 hojas de gelatina neutra (6 grs.)
• 250 grs. de fresas
• 80 grs. de azúcar
• 2 yogures griegos naturales o de fresa
• 200 ml. de nata para montar. 


ELABORACIÓN



Tenemos la gelatina hidratando. Las fresas trituradas y coladas y la nata montada.

• Ponemos las hojas de gelatina a remojo en un poco de agua fría
• Mientras se hidratan, trituramos las fresas con la batidora y después colamos para eliminar las semillas.
• Montamos la nata con el azúcar y la reservamos en la nevera.



Mezclamos la gelatina con las fresas y calentamos. La textura que se ve en el foto es la que tiene que tener después de enfriar y para empezar a montar. A medida que montamos va cambiando el color y esponjosidad. 



• Cuando la gelatina esté hidratada la escurrimos bien y mezclamos con el puré de fresas. Ponemos al fuego a calentar y removemos con unas varillas hasta que la gelatina se disuelva (no es necesario que hierva). Retiramos del fuego y dejamos que enfríe primero a temperatura ambiente y después en el frigorífico. 
• Cuando el puré de fresas y la gelatina este casi a punto de cuajar, batimos con las varillas como si montarámos nata. Va pasando del rojo a un tono rosa y poniéndose esponjosa como una nata semimontada. 



Mezclamos la nata ya montada con el yogurt y esto con las fresas montadas hasta que se vea una mezcla homogénea. 


• Mezclamos la nata que teníamos montada con el yogur, con movimientos envolventes para que no se nos baje esta y ahora mezclamos esto con las fresas montadas, siempre con movimientos envolventes.
• Ya todo mezclado rellenamos unos vasitos o cuencos individuales.  Decoramos con media fresa y unas hojas de menta o hierbabuena. 
• Metemos en el frigorífico un mínimo de 6 u 8 horas, pero lo ideal es dejarlo hasta el día siguiente. 









 CONSEJOS






La gelatina en hojas de marca suelen tener 2 grs, cada una.  Son tres hojas las que tenéis que utilizar, pero las de marcas blancas suelen tener un poco menos,  sobre 1,80 grs aproximadamente.  Tenéis que utilizar entonces tres hojas y la tercera parte de otra que serian los 6 grs.
Tenéis que estar muy pendientes del momento que la mezcla de las fresas con la gelatina este a punto de cuajar para empezar a montar. Si aún está muy líquida no se os monta y si os olvidáis de ella en el frigorífico y se cuaja del todo, ya no es posible montar.
Para que tengáis una idea para cuantos comensales vais a tener con estas cantidades, os cuento que yo utilizo los vasitos de yogurt de cristal ( a mi padre siempre le he comprado esos yogures especiales que vienen en esos tarritos que le gustan mucho  y yo después los lavo y  guardo). 
Con las cantidades de la receta me salen 6 vasitos. 
Si sois más en casa o vais a utilizar recipientes más grandes para emplatar,  doblar las cantidades.  No os preocupéis que no los vais a tener rodando por el frígo ni dos días.  











martes, 6 de junio de 2017

TARTA DE FRESA










Esta tarta es una de las preferidas de mi gente. No la única , pero si de las que más les gusta.  Es además muy suave y fresquita.
Aunque en principio os parezca complicada porque tiene muchos pasos, es muy sencilla. Os recomiendo leer bien la receta un par de veces antes de empezar y preparar lo que ahora se conoce como "mise en place" término francés que no es otra cosa que tener todos los ingredientes preparados y pesados antes de comenzar y os aseguro que facilita mucho la tarea.
Vi esta tarta hace mucho tiempo en algún blog en internet,  pero como ni me imaginaba que algún día haría yo esto no me quedé con el nombre así que si alguien lee esto e identifica la tarta como suya que me lo diga para mencionarla.
Otra cosa es que yo resto muchísima azúcar a los postres que hago. Las personas muy golosas tendréis que aumentar la cantidad .








INGREDIENTES DE LA TARTA

. Dos planchas de bizcocho de la medida del molde
. 500 grs. de fresas + 150 grs. ( pesadas por separado) y otros 100 grs. para adornar
. 125 grs. de azúcar (75 + 50 pesados separadamente )
. 250 grs. de queso mascarpone
. 500 ml. de nata para montar, 35,1% de materia grasa.
. 25 grs. de gelatina en polvo
. 100 grs. de chocolate negro para la banda de adorno.




INGREDIENTES DEL BIZCOCHO

Por unidad:  . 4 huevos
                        . 100 grs.  de azúcar
                        . 1 cucharadita de esencia de vainilla
                        . 120 grs. de harina de repostería
                        . 1 pellizco de sal






INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR DE CALAR LOS BIZCOCHOS 

 . 100 grs. de azucar
 . 100 grs. de agua
 . 1 chorrito de aroma de vainilla, de ron o cualquier otro licor , al gusto.




ELABORACIÓN 

. Hacemos los dos bizcochos por separado  ( leer consejos al final de la receta)
. Utilizar para los bizcochos un molde un par de centímetros más grande que el
  aro que vais a utilizar para la tarta. Yo he utilizado un aro de 26 cm. para el
  bizcocho y de 24 para la tarta , porque una vez que se enfríen merman un poquito.
  Y queda de unos 8 cms. de alta.
. Poner en el fondo de un molde con base desmontable , papel de horno. Untar con
  un poco de mantequilla el aro y espolvorear con harina. Sacudir el molde para que
  no queden pegotes de harina.
. Precalentar el horno a 180 ° calor arriba y abajo .
. Poner en un bol o robot de cocina los huevos junto con el azúcar y el aroma de
  vainilla .Batir con varillas eléctricas hasta que blanqueen y doblen su volumen .
  Tiene que verse una masa muy esponjosa.
.  Añadir la harina , previamente tamizada con un colador fino. Integrarla con
   movimientos envolventes y despacito para que no se bajen los huevos.
. Verter la masa en el molde preparado y meter al horno durante 10 o 12 minutos.
   Vigilar  porqué cada horno es un mundo.
. Cuando esté hecho desmoldamos sobre una rejilla para que se enfríe y elaboramos
  el segundo bizcocho.










 . Mientras se hacen los bizcochos preparamos el almíbar.  Ponemos en un cazo el
   agua y el azúcar , llevamos a ebullición , bajamos el fuego , removemos hasta
   que el azúcar ese bien diluido y añadimos el aroma de vainilla o el licor elegido.
. Dejamos que el almíbar enfríe . Mientras , si los bizcochos no quedaron muy lisos
  por la parte de arriba,  cortamos para igualarlo con una  lira o un cuchillo bien
  afilado.
. Con un pincel de cocina vamos empapando los bizcochos con el almíbar.  No en exceso , lo justo para estar jugosos.






. Empezamos con la tarta. Forramos un aro desmontable ( como he dicho , si
  hemos hecho el bizcocho en un molde de 26 cms. utilizamos un aro de 24 cms.) con
  papel de horno o una cinta de acetato y colocamos el aro  en el plato de
  presentación de la tarta. Reservamos.
  . En un bol ponemos los 500 grs. de fresas limpias y partidas a macerar junto con 75
  grs. de azucar.
. En otro bol, ponemos el queso y batimos con varillas manuales hasta que esté
  cremoso.
. Con unas varillas eléctricas , thermomix o robot de cocina montamos la nata con los
  otros 50 grs. de azúcar, hasta que esté bien firme , dividimos en dos partes iguales.
  Una parte la mezclamos con el queso con ayuda de las varillas manuales hasta tener
  una mezcla homogénea.  La otra mitad de la nata montada la reservamos.
. Trituramos las fresas que teníamos macerando con la batidora y reservamos.
. Calentamos una poca de agua,  algo menos de medio vaso y disolvemos en ella la
  gelatina. La incorporamos a las fresas trituradas y volvemos a mezclar con la
  batidora.
. Dividimos la mezcla de fresas trituradas y gelatina en dos partes iguales.
. Reservamos una parte de las fresas trituradas y la otra parte la mezclamos con la
  mitad de la nata reservada.




. Ponemos en el fondo del aro uno de los bizcochos y sobre él la mitad de las fresas
  trituradas, repartimos bien sobre el bizcocho y metemos en el congelador para que
  cuaje rápido.  En 10 minutos estará.
. Sacamos del congelador y ponemos encima , con mucho cuidado la crema de queso
  con la nata. Alisamos bien y ponemos encima el otro bizcocho.
. Picamos a trocitos pequeños los 150 grs. de fresas , los mezclamos con la crema de
  nata y fresas trituradas que teníamos reservada , con movimientos envolventes y
  colocamos sobre el segundo bizcocho.
. Dejamos en el frigorífico hasta el día siguiente que preparamos la decoración.




. Al día siguiente quitamos el aro a la tarta y lo lavamos y secamos que nos va a
  hacer falta para elaborar el cintillo de chocolate.
. Derretimos el chocolate al baño María , dejamos atemperar un poco. Mientras, sobre
  la encimera de la cocina ponemos una tira de acetato que tenga la misma longitud
  del perímetro de la tarta y la misma altura . Yo utilicé una tira de acetato de 8 cms.
  de ancho. Vertemos el chocolate sobre la tira y extendemos con una espátula que
  quede bien repartído. Dejamos secar un poco, se nota cuando el chocolate va
  perdiendo algo de brillo. Colocamos entonces otra tira de acetato sobre el chocolate,
  levantamos de la encimera y lo colocamos alrededor del aro, sujetamos los extremos
  con tesafilm y metemos en el frigorífico. Cuando enfríe tendremos un cintillo de
  chocolate para envolver la tarta.
. Mientras nuestra tira de chocolate se enfría partimos los 100 grs. de fresas en
  láminas finas y vamos colocando sobre la tarta.





. Retiramos con mucha delicadeza nuestra tira de chocolate del aro, retiramos las dos
  tiras de acetato y envolvemos nuestra tarta con ella.
. Lista para disfrutarla.








CONSEJOS

. La receta del bizcocho es la misma de las planchas de bizcochos que hacemos para
  hacer un brazo de gitano. Era lo que yo hacía antes. Hacia dos planchas y cortaba
  dos discos del tamaño del molde.  Después vi que se desperdiciaba mucho bizcocho
  y decidi hacerlo  como os  he explicado.  Me quedan dos bizcochos un poco más
  altos y por lo tanto la tarta más hermosa.  Así que si no tenéis tiempo o ganas de
  hacer los bizcochos , siempre podéis comprar en alguna pastelería o panadería dos
  planchas de bizcochos.
. La elaboración del adorno de chocolate es un poco lioso , podéis quedar la tarta sin
  ese adorno.  De todas formas en cuanto pueda haré uno , foto a foto y os lo pongo.
  Pero para eso tengo que tener a alguien que  me haga las fotos mientras yo lo
  preparo.




sábado, 29 de abril de 2017

COPA DE FRESAS







Ya que estamos en plena temporada, vamos hoy con un postre de fresas. Es fácil y rápido de hacer.  Con un par de horas de frigorífico es suficiente , aunque lo ideal es dejarlo de un día para otro. Así , si tenemos invitados podemos hacerlo el día antes y adelantar trabajo. 
No hay excusas para no lucirte.  




Lo primero un buen producto. Unas fresas frescas y bien maduras , pero que no esten dañadas. Y unas poquitas de ganas.






Y vamos con la receta.                                             


INGREDIENTES

. 600 grs. de fresas o fresones
. 2 sobres de gelatina en polvo sabor fresa ( pero restamos un par de cucharadas)
. 200 grs. de agua
. 250 ml.  de nata para montar
. 100 grs. de azúcar





ELABORACIÓN 

. Lavamos bien las fresas, escurrimos y trituramos junto con el azúcar  con ayuda de una batidora. Si queremos que nos quede más fino lo pasamos también por un colador. 
. Ponemos a calentar el agua y cuando rompa a hervir apartamos del fuego y añadimos la gelatina. Removemos con unas varillas hasta que la gelatina esté  totalmente disuelta.  Dejamos templar un poco. 
. Mientras se templa vamos montando la nata. No tiene que quedar excesivamente firme.
. Mezclamos la gelatina disuelta con la fresas trituradas hasta que nos quede una mezcla homogénea.
. Cuando esté bien mezclado añadimos la nata montada con movimientos  envolventes.   
. Colocamos en copas o vasitos y metemos en el frigorifico al menos dos horas, aunque es mejor de un día para otro .
. Antes de servir adornamos con una fresa fileteada y una ramita de hierbabuena.







CONSEJOS

. Si quereis que la nata montada os quede bien firme y no se baje al mezclar con las fresas y perder esa textura de mousse utilizar siempre nata con un 35,1 % de materia grasa. La que lleva un 35% no. Aunque parezca una tontería ese 0,1 es importante. Ya os digo que las marcas blancas no tienen ese porcentaje.  Yo soy mucho de comprar marcas blancas , pero en este caso no.
. No queráis adelantar y poner la fresa de adorno antes de tiempo que se os hundirá en la crema. Esperar a que esta cuaje. Dos horas mínimo. 






.