Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2023

POLLO ESTILO MARROQUÍ CON CUSCÚS DE COLIFLOR Y FRUTOS SECOS 




Me contaba un amigo hace días que le encantaba la cantidad de verduras y ensaladas que tenía en el blog y le comentaba que, de hecho, llevaba tiempo pensando que tenía que poner más recetas de segundos platos y sobre todo de carne y pescado. 

Empiezo a ponerle solucion hoy mismo. 

Además, aunque os lo ponga como una sola receta porque un plato acompaña al otro, son en realidad dos. Tanto podéis acompañar el pollo con otra cosa, si no os gusta la coliflor, como acompañar esta última con otra carne, un pescado, o tomarlo como una ensalada o plato único. Aunque os recomiendo preparar los dos porque combinan perfecto uno con el otro. 





Quizás no sea el nombre más ortodoxo para éste plato. En Marruecos posiblemente hubieran utilizado mejor cordero que pollo y por mucho que la coliflor la rallemos para conseguir un granulado parecido al del cuscús, no es cuscús. 

Lógicamente se puede hacer este plato exactamente igual con cordero y con cuscús real, pero es una forma de ver cómo se puede cambiar ingredientes sin perder calidad y sabor.




Es rico, sencillo y espero que os guste.


INGREDIENTES (para 4 personas)


Para el pollo 




600 g de pollo sin hueso ni piel (ver consejos)

Una cebolleta mediana

Un diente de ajo 

Una cucharada de ras-al-hanout 

Una cucharada de zumo de limón

2 cucharaditas de miel 

Una pizca de azafrán o cúrcuma

Una rama de canela 

30 g de uvas pasas sin semillas 

Sal, pimienta negra, perejil fresco y aceite de oliva virgen extra 

Una cucharadita de maicena 


Para el cuscús de coliflor 




Una coliflor mediana

Una cucharada de almendras crudas laminadas 

Una cucharada de piñones

30 g de uvas pasas 

Una cucharadas de orejones picados (dos orejones) 

Una cucharadita de semillas de hinojo 

Pimienta negra, sal y aceite de oliva virgen extra. 


ELABORACIÓN 




Cortar la carne en trocitos de bocado.

Poner en un bol un chorrito de aceite, sal, pimienta negra, el zumo de limón, una de las cucharaditas de miel, el ras-al-hanout y un poco de perejil fresco picado. Colocar la carne en esa marinada, remover bien para que se impregne y reservar en el frigorífico media hora. 

Mientras se marina la carne, preparar la coliflor. En otro bol, poner las uvas pasas y los orejones cubiertos de agua tibia, para hidratarlos.

Rallar  la coliflor, solo la flor. Toda la parte del tronco la podéis aprovechar para hacer una crema. Podéis rallarla entera, dejando como os digo el tronco o si os resulta más cómodo cortarla primero en arbolitos y rallar uno a uno hasta llegar a la parte dura. Para ello utilizar un rallador de agujero medio. Tiene que quedaros un granulado como el del cuscús. Reservar

Seguimos con la carne. En una sartén con un poco de aceite, sofreír la cebolleta y el ajo muy picaditos junto con la rama de canela. Cuando la cebolleta esté transparente, incorporar la carne y su marinada. Rehogar a fuego fuerte hasta que pierda el color de carne cruda. 

Agregar la otra cucharadita de miel, el azafrán o cúrcuma y los 30 g de uvas pasas. Cubrir con agua o caldo de pollo, reducir el fuego y dejar cocer durante 20 o 30 m, hasta que reduzca y la carne esté tierna.

Si queréis la salsita un poco más espesa, añadir casi al final de la cocción, la cucharadita de maicena disuelta en unas cucharadas de agua. 

• Mientras se termina de hacer el pollo, seguir con el cuscús. En una sartén sin nada de aceite tostar las semillas de hinojo, las almendras y los piñones. 

Cuando empiecen a tostarse y el hinojo a soltar su aroma, incorporar la coliflor rallada, aceite y las frutas escurridas. Saltear varios minutos hasta que la coliflor este hecha, pero sin pasarse. Al dente. 

Servir el pollo con su salsa, y más  perejil fresco recién picado por encima y el cuscús también con perejil picadito . 


CONSEJOS 




La carne puede ser de pechuga, muslos o contramuslos deshuesados y sin piel. Yo suelo poner contramuslos porque es menos reseca que la pechuga. Pero va en gustos.

Tanto los frutos secos como las especias son muy importantes en este plato. Todo lo podéis encontrar fácilmente en supermercados o tiendas especializadas del ramo. 

Si os gusta el cilantro podéis utilizarlo en lugar del perejil. Va muy bien en estos platos.

El cuscús de coliflor podéis hacerlo con un robot de cocina, pero con cuidado de no pasaros y os quede demasiado desecho, también sobre una tabla con un cuchillo afilado. Yo lo hago con el rallador de agujero mediano porqué es de la forma que mejor controlo el tamaño de grano que quiero. 

Para hidratar las frutas, si no van a comer niños, podéis utilizar algún licor (un poco de ron por ejemplo) como sustituto del agua. 




   Es todo. Deseo que lo disfrutéis.


🌱🌱🌱
















jueves, 4 de noviembre de 2021


MUSLITOS DE POLLO AL HORNO CON CITRICOS 




Revisando un poco lo publicado en este blog me he dado cuenta que hay más primeros platos y entrantes, algunos postres y escasez de segundos, especialmente carne.

Así que vamos ya a ponerle solución a ésto.

Habéis tenido o tenéis algún comensal que no les gusta ninguna verdura? Y cuando digo ninguna, es nada, cero; ni un guiso con su sofrito, nada que lleve cebolla, ni tomate..... Pues yo sí he tenido alguna vez alguien así, y este plato es perfecto para ese tipo de personas.




Yo que soy de acompañar carnes o pescados con verduras y todos los guisos con un buen sofrito de base, me quito el sombrero ante este plato que con tan poco está tan riquísimo. 

Pues, venga, delantal puesto y a la cocina. 


INGREDIENTES  

Para 4 personas 





8 muslitos de pollo (2 por personas)

30 g de brandy o ron (yo utilizo ron)

180 g de caldo de pollo

120 g de vino blanco (un Montilla) 

Una naranja 

Dos limones 

Una cucharada de pimentón de la Vera 

180 g de nata para cocinar 

sal, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra

Dos cucharadas de queso rallado 


ELABORACIÓN 




Salpimentamos los muslitos 

En una cazuela, con un fondo de aceite, doramos los muslitos girandolos hasta que estén bien doraditos por todos lados. 

Añadimos el caldo caliente y cocemos a fuego bajo durante quince minutos. 

Los sacamos del caldo y los colocamos en una fuente que pueda ir al horno y reservamos

 Al jugo de la cocción que ha quedado en la cazuela, incorporamos el pimentón y lo mezclamos bien. Añadimos también el vino blanco, el ron, la ralladura de la naranja y la de un limón, el zumo del otro limón y sal. Cocemos a fuego fuerte para evaporar el alcohol y hasta que todo el líquido se reduzca a la mitad. 

Mientras, aprovechamos para partir el limón y la naranja que habíamos rallado en rodajas y reservamos.

• Vamos ya precalentado el horno a 180° calor arriba y abajo.

Cuando el líquido de la cazuela haya reducido, retiramos del fuego, y colamos. Agregamos la nata y volvemos a poner al fuego mezclando bien con unas varillas hasta tener una mezcla homogénea. 

En cuanto rompa el hervor, vertemos la salsa sobre el pollo, colocamos las rodajas de los cítricos alrededor y espolvoreamos con el queso rallado. 

 Metemos la fuente en el horno, que ya tenemos precalentado a 180°, durante quince minutos o hasta que los muslos estén dorados y el queso fundido. 


CONSEJOS 




En la foto de los ingredientes se me olvidó poner el queso, un fallo por mi parte. Podéis poner cualquier tipo de queso rallado. Yo en esta ocasión he puesto parmesano rallado en el momento.

Podéis utilizar pollo troceado, pero me gustan para este plato los muslitos porque queda el plato vistoso 

Si no tenéis caldo de pollo, podéis poner agua. Yo siempre tengo caldo de pollo, pescado o verduras congelado para elaborar los platos. Os quedarán mucho más sabrosos que si utilizáis sólo agua.

Para acompañar estos muslitos de pollo os doy varias opciones. Un puré de patatas aromatizado con nuez moscada, unas patatas fritas, o panaderas. En casa muchas veces lo acompañamos también con cuscús, que nos encanta. 





  Espero que lo disfrutéis 


                  🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱


 















•