Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2024

 

BERENJENAS ASADAS CON REQUESÓN Y MIEL




Os dejo hoy otra receta con berenjenas.

Van asadas y quiero contaros una cosa sobre esto. Las podéis asar en el horno, en la freidora de aire, enteras o abiertas, a la mitad a lo largo. 

También va a depender del tipo de receta.

Pero hay una forma de asarlas que le da un sabor espectacular y es a las brasas.

Ya, ya sé que es más difícil porque no siempre tenemos una barbacoa a mano. Pero hay un truco y es asarlas directamente sobre la llama de la hornilla de gas. Os explico como se hace, con fotos del paso a paso, en la elaboración de ésta receta. 




Y sí, yo tengo cocina de gas porque me gusta más para cocinar. Llamarme antigua si queréis. 

Si no tenéis, pues lo dicho, horno o airfryer. 

Podéis utilizar el tipo de berenjena que queráis. Os lo digo porque en la foto de los ingredientes vais a ver tres tipos que son las que siembro en el huerto. Negras, rayadas y blancas. Pero os sirve la que tengáis en el mercado.

La berenjena blanca la conocí hace un par de años. Es muy suave, tierna y sin semillas. Os recomiendo que la probéis. 

Os pongo ya ingredientes y elaboración y al final ir a consejos que os cuento más cositas. 


INGREDIENTES 




4 berenjenas medianas

1cda de ras-al-hanout

1cdta de zaatar

Una tarrina de requesón o RICOTTA

aceite de oliva virgen extra 

sal

una cdta de miel


ELABORACIÓN 


Lavar las berenjenas y quitar el rabito. 

Si las vais asar en horno o airfryer, untarlas con un poco de aceite, (se pelan mejor) envolverlas en papel de aluminio y poner en la bandeja del horno 30 mtos a 210°, si la haces en la freidora de aire 200° - 20 mtos.

Esos son mis tiempos. Ya sabéis que cada horno es un mundo. Podéis probar a pinchar con una brocheta o la punta de un cuchillo y si se desliza fácilmente es que ya están asadas. 

Si las hacéis sobre la llama del gas, no hay que untarlas de aceite ni envolverlas. Directamente, sin dejar de vigilarlas, dándole la vuelta hasta que la piel esté bien chamuscada por todos lados. Yo cubro la superficie de la placa con papel de aluminio para que no se ensucie en exceso . (En las fotos lo veis todo bien) Os aseguro que el sabor con este método no tiene nada que ver. Es brutal. 




De una forma u otra, esperar a que estén tibias para quitarles la piel y cortalas en tiras a lo largo.

Ya peladas, poner en un bol. Añadir sal, aceite de oliva y el ras-al-hanout. Envolver bien, con delicadeza para que no se rompan pero que se impregnen totalmente. 




Colocar en el plato o fuente que vayáis a llevar a la mesa. Poner por encima las cucharadas de requesón y espolvorear el zaatar. (Ver consejos) 





CONSEJOS 




Sobre las especias. El ras-al-hanout ya me lo habréis visto utilizar en muchas más recetas. Es una mezcla de especias de origen indio y lo podéis encontrar en cualquier tienda especializada del ramo. Yo en Badajoz las compro en @semillaygrano . Y no os puedo recomendar una especia sustituta porque no sería lo mismo. 

El zaatar es también una mezcla, en este caso de hierbas aromáticas y especias muy utilizado en la cocina árabe. Lo encontraréis en el mismo tipo de tiendas. No dudéis en tenerlo en casa porque le va genial también a las ensaladas. 

El queso. Lo hago con requesón, pero a veces también con ricotta o cootage. Cualquiera de ellos nos sirve. El requesón es más proteico que la ricotta pero con menos grasa y el cottage también es mas ligero. Por contra, la ricotta es más cremoso. 


Espero que os guste 


🌱🌱🌱





domingo, 18 de agosto de 2024

  

BERENJENA ASADA CON AJO NEGRO, PIÑONES Y ALBAHACA




Ya os he dejado en el blog, otras veces, recetas de éste cocinero. Yotam Ottolenghi. Muchas veces con adaptaciones mías. 

Hace una cocina que me encanta. Con muchas verduras, muchas especias y salsas con yogurt.

La receta de hoy lleva ajo negro.No sé si lo habéis probado. Y no, no queda fuerte ni sabe a ajo. 

En contra de lo que pueda parecer no es una fermentación. Para eso tendría que haber una acción microbiana y no es el caso. 




Se obtiene sometiendo las cabezas de ajo común a un lento proceso de calor y humedad. 

Es muy sabroso. Tiene un sabor ligeramente dulce. Dicen que tiene toques a vinagres balsámicos, pero a mí me recuerda al regaliz. 

Es muy habitual en la cocina asiática, pero está ya extendido por América y Europa. Es fácil encontrarlo en cualquier supermercado o tienda de especias. 

Y vamos ya con la receta. Creo que os va a gustar.


INGREDIENTES 




2 o 3 berenjenas, dependiendo del tamaño.

30 g de dientes de ajo negro pelados

una cdta de pasta de harissa ( ver consejos 👇👇)

una cdta de melaza de granada (podéis sustituir por sirope de agave o miel)

dos cucharaditas de zumo de limón 

una pizca de polvo de chile

40 ml de aceite de oliva virgen extra + 2 cdas. 

200 g. de yogurt natural tipo griego 

una cdta de piñones 

unas hojas de albahaca

1/2 cdta de cacao en polvo 

sal y pimienta 


ELABORACIÓN 




Lavar las berenjenas y sin pelar partir en cuatro trozos a lo largo y después cada uno a la mitad, a lo ancho.

Colocar en un cuenco amplio y añadir sal, pimienta y las dos cucharadas de aceite. Mezclar bien para que la berenjena se impregne y asar en el horno 30 mtos a 200°, calor arriba y abajo. También podéis hacerlas en la airfryer a 205° durante 25 mtos. Cuando terminen llevarlas al bol y dejarlas enfriar. 

Mientras se asan poner en el vaso de la batidora o en un robot de cocina, los dientes de ajo negro, la harissa, la melaza de granada (miel o agave depende lo que elijas), el zumo de limón, el polvo de chile, el cacao y los 40 ml de aceite. Triturar hasta tener una pasta homogénea.

Cuando las berenjenas estén frías, añadirle ésta pasta. Mezclar con delicadeza para que no se rompan y con las manos para que se queden bien impregnadas de la mezcla.

Dejar macerar un par de horas a temperatura ambiente. 

Poner el yogurt en un plato y con el dorso de una cuchara hacer una cama para colocar las berenjenas con todo el aliño.

En una sartén, sin nada de aceite, tostar los piñones con cuidado que no se quemen. Ponerlos por encima de las berenjenas y por último decorar con unas hojas de albahaca fresca. 


CONSEJOS




Procurar que los trozos de berenjenas sean todos del mismo tamaño para que os queden asadas por igual.

La harissa es una mezcla de pimientos picantes originaria de Túnez. Se puede encontrar en polvo o en pasta. Ésta última es lo mismo sólo que se le ha añadido agua o aceite. La cantidad va a depender de lo que os guste el picante, aunque este plato necesita ese puntito. La harissa tanto en polvo como en pasta la vais a encontrar, sobre todo, en tiendas especializadas de especias o en algunos mercados o supermercados. Depende donde viváis. Y si no, por internet. 

Los tiempos que os doy tanto de horno como de airfryer, como os digo siempre, es orientativo. Cada horno es un mundo. 




    Nada más, espero que las hagáis, me lo contéis y sobre todo que os guste. 


🌱🌱🌱




 



viernes, 18 de febrero de 2022


BERENJENAS RELLENAS DE BACALAO 




Me parece que con ésta receta, que ya es la sexta en el blog con éste vegetal,  demuestro lo mucho que nos gustan las berenjenas en ésta casa. 

Y aún me faltan algunas, todas muy ricas. 

La verdad que las berenjenas admiten cualquier relleno y hoy las he rellenado de bacalao.

Ésta receta surgió de una improvisación hace ya un par de años. Un día antes había hecho bacalao dorado y me pareció mucha cantidad y dejé un poco, ya desalado para hacer unos buñuelos o croquetas. Al día siguiente iba a preparar las berenjenas rellenas de carne y se me había olvidado quitar la carne del congelador. Y así nació hacer el relleno con el bacalao que fue todo un acierto. 




Los otros dos ingredientes para que nos quede un plato super rico, es un buen tomate frito a ser posible casero y una bechamel bien aromatizada de nuez moscada. 

Nos ponemos el delantal y nos vamos a la cocina 



INGREDIENTES (para 2 o 4 personas) 




2 berenjenas grandecitas 

1/2 kg de bacalao desalado

500 g de tomate frito casero 

 Un puerro grande 

Queso para rallar

Sal, aceite de oliva virgen extra y pimienta negra 

Para la bechamel 

40 g de mantequilla 

60 g de harina 

500 g de leche entera o semidesnatada 

1/2 cucharadita de sal 

un pellizco de pimienta negra 

un pellizco generoso de nuez moscada 


ELABORACIÓN 




Lavar las berenjenas y sin pelarlas, abrir a la mitad a lo largo. Hacer unos cortes ligeros, cruzados en la superficie (ver foto) poner sal, pimienta negra  y un hilo de aceite.

Precalentar el horno a 200° calor arriba y abajo. Poner una hoja de papel de hornear en la bandeja del horno y colocar las berenjenas.

Hornear durante 30 minutos o hasta que la carne de la berenjena esté tierna. 

Mientras se asan las berenjenas, picar el puerro finito. Escurrir el bacalao que hemos tenido desalando y desmigarlo. 

Cuando las berenjenas estén asadas retirar parte de la carne y reservar. 

En un fondo de aceite sofreír el puerro a fuego lento y cuando esté doradito y rendido, incorporar el bacalao. Rehogar unos minutos y añadir la carne de las berenjenas troceada. Seguir rehogando y añadir unos 100 g del tomate frito. Mezclar y dejar hacerse todo junto unos minutos más. Probar de sal, retirar del fuego y reservar.

Para la bechamel derretir la mantequilla al fuego.

Añadir la harina y rehogar para que pierda el sabor a crudo. Ir añadiendo la leche fría muy poco a poco y sin dejar de remover con unas varillas para que no queden grumos. 

Poner sal, la pimienta y la nuez moscada. 




Rellenar las mitades de berenjenas con la mezcla de bacalao y tomate.

 En una fuente que pueda ir al horno poner el resto del tomate frito, colocar las berenjenas ya rellenas encima.

Verter la bechamel sobre las berenjenas y rallar un poco de queso.

• Introducir la fuente en el horno previamente calentado a 250° durante unos 30 minutos o hasta que la superficie esté ligeramente dorada.


CONSEJOS 




Os pongo que las cantidades son para dos o cuatro personas dependiendo primero de los glotones que sean tus comensales y segundo, porque si ponéis un primer plato con media berenjena por comensal sería suficiente, pero si las ponéis como plato único entonces haría falta una berenjena entera por persona .

Para este tipo de recetas suelo comprar un bacalao que viene ya algo desmigado. La ventaja que es algo más barato y tarda poquito en desalar . 

Un buen tomate frito es importante, si no lo puedes hacer casero, al menos compra uno de calidad . 

Yo prefiero rallar el queso en el momento, pero podéis poner uno que compréis ya rallado. Podéis poner parmesano, un gouda, incluso cualquier trozo de queso de oveja que tengáis por la nevera .

• La bechamel si vais añadiendo la leche poco a poco y no dejáis de remover no tienen porque salir grumos, pero si os salen, un golpe de batidora y listo.  


Es todo. 🌱🌱🌱


 







 















 

viernes, 8 de octubre de 2021


TARTA TATIN DE  BERENJENAS 




Aún tengo un montón de berenjenas en el huerto y varias veces en semana las preparo de diferentes maneras.

Ésta tarta salada, desde que la vi en el blog de "Comiendo con Reyes" es un clásico en casa, la preferida de mi hija María.

Es muy sencilla y está riquísima. Está buena templada, incluso fría. 

La berenjena es una planta de la familia de las solanáceas, de cultivo muy antiguo, 2000 a. C. 

Originaria del sudeste asiático llegó a Europa a través de la España musulmana. En los primeros siglos de su entrada en Europa existía la creencia que producía fiebres altas, epilepsia y locura, por lo que se utilizaba sólo como planta ornamental y decorativa. 




Hay diferentes variedades, las más comunes, alargada negra o morada y la redonda morada y pequeña con la que se hacen las berenjenas de Almagro.

Entre sus propiedades, muchas vitaminas, potasio y  muy pocos hidratos de carbono y proteínas, nada de grasa y es rica en antioxidantes. 

Muchos países y regiones tienen alguna (a veces varias) recetas típicas con berenjenas. En muchas regiones de España se le añade al pisto de calabacín, en Cataluña tienen la escalivada y la samfaina. En Italia, la parmigiana y la caponata. La musaca en Grecia. En Turquía el Imám Bayildi, que tenéis la receta en este blog, Aquí, y los árabes el Baba ganush. 

Y por hoy, creo que ya me he enrollado bastante. 

Os digo ya lo que necesitamos 


INGREDIENTES 




•  3 o 4 berenjenas, dependiendo del tamaño

Un rulo de queso de cabra 

Dos cucharadas de miel de caña 

Una lámina de hojaldre redonda 

Dos cucharadas de sésamo

Dos cucharadas de piñones 

Aceite de oliva y sal 


ELABORACIÓN 




Lavamos las berenjenas y sin pelar las cortamos en rodajas de medio cm.(leer consejos) 

Las vamos poniendo en un recipiente cubiertas de agua con sal y dejamos reposar media hora. 

Mientras, tostamos en una sartén sin nada de aceite las semillas de sésamo y los piñones con cuidado que no se nos quemen. Reservamos. 

• En un recipiente plano que pueda ir al horno, una cazuela, una sartén sin mango, un molde que no sea desmontable ( para que no tenga fugas), ponemos un papel de horno recortado al tamaño del fondo del recipiente.

Cortamos el rulo en rodajas y reservamos

Escurrimos las berenjenas, enjuagamos bajo el grifo y las secamos. En una sartén untada de aceite las hacemos a la plancha por ambas caras y vamos colocando sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 




Sobre él papel que habíamos colocado en el molde o cazuela, vertemos la miel de caña repartiendola bien.

Colocamos las rodajas de berenjenas un poco superpuestas en el molde o cazuela, sobre la miel. Cuando tengamos la primera capa ponemos sobre ellas las rodajas de queso sin pegarlas mucho al borde. Y sobre el queso otra capa de berenjenas. 

Sobre la segunda capa de berenjenas ponemos el hojaldre, ajustando y doblando bien los bordes un poco hacia dentro, pero pegado al molde . No os preocupéis si no queda muy bonito, al desmoldar no se nota y además queda rústica. 

Pinchamos el hojaldre con un tenedor para evitar que suba. Precalentamos el horno a 200° y cuando metamos la tarta bajamos a 180° . Horneamos durante unos treinta minutos aproximadamente o hasta que el hojaldre esté dorado. 

Retiramos del horno y en cuanto podáis manipular el molde, le damos la vuelta, como cuando volteais una tortilla. Posiblemente el papel que habíamos puesto saldrá pegado a la tarta, no pasa nada, se quita perfectamente. Cuando esté tibia ponemos encima las semillas de sésamo y los piñones .  

• Ya solo queda disfrutarla. 


CONSEJOS 





Si no tenéis miel  de caña podéis sustituirla por miel de abeja, pero la primera está bastante mejor en este plato. 

Yo he cortado las berenjenas a lo largo porque no eran muy grandes, pero si queréis podéis partir a rodajas.

No me cansaré de deciros, que son unos 30 minutos de horno en el mío, pero cada uno es un mundo. Así que vigilar que no se os queme el hojaldre. 

•  Si os gustan las berenjenas, os va a encantar. Y además podéis dejarla hecha con antelación y acompañar con una ensalada. 





                🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱









domingo, 8 de septiembre de 2019


BERENJENAS RELLENAS "IMÁN BAYILDI"





Os contaba ayer, en la página de facebook de este blog,  que se ha montado un concurso en instagram, bajo el hastang #losviernesreto, con una propuesta o reto para cocinar cada viernes.

Este último, día 6 de septiembre, el reto era cocinar un plato de cine. Cualquier receta que aparezca en alguna película, a nuestra elección. Yo cociné tres platos y el primero de ellos fueron estas berenjenas. 




Cuando leí a principio de semana la propuesta enseguida me acordé de la película "Un toque de canela". Si ser cinéfila es ser aficionada al cine, yo lo soy. Lo que ya no soy, es una experta; por lo tanto puedo decir que esta película es preciosa. A mi me encantó, y le gustará a cualquier aficionado a la gastronomía y a las especias.  pero, si es o no, una buena película ya no me atrevo a opinar. Eso se lo dejo a los expertos.

Es una película del año 2004. Dirigida por Tassos Boulmetis y protagonizada por George Corraface, cuenta la historia de un niño que con 7 años emigró a Grecia, y ya convertido en un gran cocinero, vuelve a Estambul, 35 años después, para despedirse de su abuelo, de quien ha aprendido todo lo que sabe, sobre todo, la filosofía de la cocina. 

Curiosamente esta receta de berenjenas, sacada de un libro de cocina oriental, llevo ya tiempo haciéndola, pero no me acordaba que salía en esta película, hasta que no volví a verla para este reto. 




El Iman bayildi, traducido literalmente como " El Imán desmayado" ( circula una leyenda que dice tener este nombre, porqué el Imán la primera vez que probó esta receta se desmayó, de lo buena que estába), es un plato tradicional de la cocina turca y totalmente vegano.

Un apunte. En este plato son esenciales las especias. No os salteis ni una. Además vais a disfrutar más cocinandolas, que comiendo. Ya os lo digo.  El aroma que desprenden es increible. 




Vamos con la receta. Os pongo método tradicional y en este caso, también con thermomix.


INGREDIENTES




● 3 berenjenas hermosas, un kg aproximadamente.
● sal y pimienta molida
● 300 grs de cebolla (unas dos cebollas grandecitas)
● 4 dientes de ajo
● 1 pimiento verde italiano grande o dos pequeños (80grs)
● Aceite de oliva virgen extra
● 1cucharada de tomate concentrado (yo he puesto tomate frito de mi conserva que está espesito)
● 150 grs de tomate troceado en conserva o tomate fresco, pelado y sin semillas (en ambos caso, peso escurrido). Yo he puesto tomates del huerto, pelados, troceados y bien escurridos de su agua y sin semillas
● 1 cucharadita de azúcar moreno
● 40 grs de pasas sin semillas
● 20 grs de piñones
● 1 cucharadita de comino en grano
● 1/2 cucharadita de canela molida
● 1 pellizco de clavo molido (un pellizco es lo que te cabe entre el dedo índice y el pulgar)
● 1 pellizco de nuez moscada molida
● 1 cucharada de zumo de limón
● 1 cucharada de perejil fresco picado.

ELABORACIÓN






● Lo primero que haremos será precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
● Lavamos las berenjenas y sin quitarle la piel, las partimos por la mitad a lo largo. Hacemos unos ligeros cortes superficiales, (mirar las fotos) y las colocamos en la bandeja del horno, que previamente hemos forrado con papel de horno. Le ponemos por encima un poco de sal, pimienta y un hilillo de aceite. 
● Cuando el horno este caliente, introducimos la bandeja y horneamos 30 minutos (depende del horno), o hasta que veamos que están bien asadas. 
● Mientras se asan las berenjenas, vamos preparando el resto de ingredientes .
● Picamos cebolla, pimiento y ajo, pequeñitos. Salpimentamos y rehogamos en una sarten con un fondo de aceite. Cuando el sofrito esté hecho, incorporamos a la sarten el tomate concentrado, el tomate troceado, el azúcar, las pasas, los piñones, el comino, la canela, el clavo, la nuez moscada, sal y pimienta y dejamos sofreír todo junto hasta que el tomate esté apurado, pero no excesivamente frito ( en este paso sin despegarnos de la cocina porqué la explosión de aromas es alucinante y no os lo podéis perder) .




● Cuando el horno termine, sacamos la bandeja y dejamos templar para poder manipular bien las berenjenas. 
● En el momento que ya podamos trabajar sin quemarnos las manos y con ayuda de una cucharilla,  retiramos la carne de las berenjenas, sin pegarnos en exceso a la piel, para que no se rompan. Debemos quedar pegado a la piel, como medio cm de su carne.
● Picamos un poco la carne de las berenjenas y  añadimos al sofrito, junto con la cucharada del zumo del limón.  Mezclamos bien, probamos de sal,  y rellenamos las mitades de berenjenas. Volvemos a poner en la bandeja del horno y a los mismo 200° horneamos durante 10 minutos más. 
● Sacamos la bandeja del horno y dejamos enfriar o al menos que estén tibias. Se comen así, y están mucho mejor que calientes. La primera vez que las hice las comí recién sacadas del horno y cuando por la noche nos cenamos las que habían sobrado, habían ganado diez puntos. Por lo menos!!!
● En el momento de servir, picamos un poco de perejil y espolvoreamos por encima.





CON THERMOMIX






● Lo primero que haremos será precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
● Lavamos las berenjenas y sin quitarle la piel, las partimos por la mitad a lo largo. Hacemos unos ligeros cortes superficiales, (mirar las fotos) y las colocamos en la bandeja del horno, que previamente hemos forrado con papel de horno. Le ponemos por encima un poco de sal, pimienta y un hilillo de aceite. 
● Cuando el horno este caliente, introducimos la bandeja y horneamos 30 minutos (depende del horno), o hasta que veamos que están bien asadas. 
● Mientras se asan las berenjenas, vamos preparando el resto de ingredientes .
● Poner en el vaso la cebolla cortada en cuartos, los ajos, y el pimiento en dos o cuatro trozos, sal y 40 grs de aceite de oliva virgen extra. Trocear 4 seg/ velocidad 4, y sofreír 15 minutos/ 120°C/ giro a la inversa/ velocidad 1.
● Incorporamos al vaso, el tomate concentrado, el tomate troceado, el azúcar, las pasas, los piñones, el comino, la canela, el clavo, la nuez moscada, sal y pimienta y programamos, sin poner el cubilete,
 5 minutos/120°C/ giro inverso/velocidad cuchara. Retiramos a un bol y continuamos la receta de la manera tradicional.




Hacerlas que os van a gustar. Ya me contaréis. 






viernes, 22 de febrero de 2019

BERENJENAS ESPECIADAS CON ALMENDRAS





Ni os imaginais como están estas berenjenas. 

Os he puesto entre los ingredientes tres piezas grandes.
Podéis hacer menos cantidad si queréis, pero ya os digo que merece la pena que hagáis una buena cantidad. 
Aguantan muy bien en el frigorífico, están igual de buenas calientes, que frías. 
Para acompañar una carne o pescado a la plancha, añadirlas a una pasta cocida, o simplemente solas es una buena tapa para una cerveza o un vinito. 

Os cuento ya como va esto.

INGREDIENTES







• 3 berenjenas grandes
• Media cebolla grande
• 2 dientes de ajo
• 80 grs. de almendras
• 1 cucharadita(cdta) de jenjibre en polvo
• 1 cdta. de pimentón de la Vera
• 1 cucharada (cda) de miel
• 1 cdta. de comino molido
• La punta de una cdta. de clavo molido
• La punta de una cdta. de cayena molida
• 1 cda. de vinagre
• 2 cdas. de agua
• 2 cdas. de salsa de soja.
• Aceite de oliva vírgen extra
• sal
• Unas ramitas de perejil o cilantro. 


ELABORACIÓN





• Lavamos las berenjenas y las pelamos, pero no enteras. Con ayuda de un pelador le quito una tira de piel si, y una no. Las partimos en rodajas gruesas, a lo largo, y después en bastones también gorditos, y a su vez estos en cuadraditos, las colocamos en un colador y salamos . Reservamos. 
• En una sarten amplia y sin nada de aceite doramos las almendras con cuidado que no se quemen y las pasamos a un mortero.
• En la misma sarten ponemos un fondo de aceite y freimos en él los ajos y la cebolla finamente picados . Cuando estos estén bien pochados, agregamos las berenjenas, les damos unas vueltas para que se impregnen del aceite y añadimos todas las especies, el vinagre y el agua, menos la salsa de soja. 
Mezclamos bien y tapamos para que se hagan despacio, a fuego lento. 
• Mientras, partimos un poco las almendras en el mortero, pero no desechas, solo un poco troceadas.
• Cuando veamos que las berenjenas están tiernas, destapamos para que evapore si le queda algo de líquido, añadimos la salsa de soja, probamos de sal y le damos un vueltas para que la salsa de soja se mezcle bien. 
• Ya fuera del fuego mezclamos las almendras y ponemos en una fuente . En este momento picamos el perejil o cilantro y lo espolvoreamos por encima. 




CONSEJOS

• Yo he utilizado berenjenas rayadas pero podéis utilizar las negras. 
• Sí compráis las almendras de las que ya vienen fritas o tostadas os ahorrais ese paso. 
• Cuando pongo cucharadita, se entiende que es de las de café, y la cucharada, es cuchara sopera.
• Os doy a elegir entre cilantro y perejil porqué ya sé que hay quien no os gusta nada el cilantro, del que yo soy fan absoluta. 
• La cayena es opcional, dependerá de lo que os guste o aguanteis el picante, pero un saborete le va bien a este plato. Pero que si no lo ponéis no pasa nada. 


       Espero que os guste y me contéis, si las hacéis, que os parece. 







domingo, 10 de septiembre de 2017

BERENJENAS EN VINAGRE







Aún estamos en temporada de berenjenas.  Os traigo hoy una receta también muy extremeña y que sé que tiene múltiples variantes. Están buenísimas y son ideales para ponerlas como aperitivo. También admiten  congelación o envasarlas en tarros y cocidos estos al baño María .
Lo ideal para esta receta es tener berenjenas pequeñitas, si tienes huerto !genial! puedes cosecharlas del tamaño que quieras;  en temporada es fácil encontrarlas en el mercado . Pero si no las encontramos pequeñitas, no hay problema , utilizamos un poco mas grandes y cortadas en trozos; ya os pongo fotos para que veáis el tamaño.







INGREDIENTES

. Para un kilo de berenjenas (bien sean pequeñitas enteras o grandes partidas en trozos)
. 8 dientes de ajos
. 5 cucharaditas de sal
. 5 cucharaditas de comino molido
. 2 cucharaditas de pimentón de la Vera
. 1 vaso de vinagre
. 1 vaso de aceite de oliva virgen extra (no lleno)







ELABORACIÓN 

. Si las berenjenas son pequeñitas , las utilizamos enteras. Limpiamos bien la parte de  arriba, dejándole un poco de rabito, pero raspando bien todos esas espínas que,   dependiendo del tipo de berenjenas,  suelen tener. Después le hacemos un corte desde abajo,  pero sin llegar al final.
. Si las berenjenas son grandes, las partimos en cuatro trozos a lo largo y cada uno de estos trozos en dos. En las fotos lo veis bien.
. Se cuecen las berenjenas en agua hasta que estén tiernas, pero sin que deshagan.
. Mientras cuecen las berenjenas ,  hacemos un majado en el mortero con los ajos y la sal, añadimos el comino y el pimentón y desatamos con el vinagre . Mezclamos bien.
. Retiramos las berenjenas del agua con una espumadera y colocamos en una fuente honda. Apartamos aproximadamente un  litro del agua de cocerlas . Añadimos a esta agua la mezcla del mortero.  Mezclamos bien y vertemos sobre las berenjenas.
. Vertemos el vaso de aceite por encima y ya frías guardamos en el frigorífico.
. Aguantan hasta un mes en el frigorifico.






CONSEJOS

. Si hacéis cantidad también podéis congelar.
. Y la otra opción es envasarlas en tarros de cristal , cubrirlas bien de líquido y por encima una capita de aceite de oliva. Cerrar bien los tarros y esterilizar al baño María. Yo las pongo en tarros de 250 grs. Si quieres sacar un aperitivo para una cervecita bien fresquita , abrir el bote y listo.
. Sé que una de las variantes que hay de esta receta es clavar un trozo de una vara de hinojo en la berenjena , cuando son las pequeñas enteras . Yo no lo he hecho nunca, pero deben estar buenas.








domingo, 2 de julio de 2017

ENSALADA TEMPLADA DE BERENJENAS








Es una de las ensaladas que más hago en casa en esta época que están las berenjenas en su punto y tengo muchas en el huerto.
Las anchoas que lleva, en realidad , son para darle un punto de adorno, asi que los amigos  vegetarianos pueden no ponerlas y los veganos pueden además quitarle el queso.





INGREDIENTES (para 4 personas)

▪ 3 berenjenas  hermosas
▪ 1 diente de ajo
▪ Queso que funda bien ( ver consejos )
▪ 4 tomates maduros,  pero firmes
▪ 8 filetes de anchoa en aceite
▪ Unas hojas de albahaca
▪ 1 cucharadita de orégano
▪ Aceite de oliva virgen extra,  sal y pimienta.

ELABORACIÓN 






 ▪ Lavamos las  berenjenas y pelamos solo un par de tiras de piel de la parte más ancha a ambos lados.  Las cortamos a rodajas, a lo largo , con algo menos de 1/2 cm. de grosor. Las ponemos en un bol con  agua fría y un poco de sal durante unos 20 minutos . Hacemos esto para que no amarguen.





▪ Mientras lavamos y pelamos los tomates. Los partimos a rodajas,  estas en tiras y después en cuadrados pequeños (esto se llaman picar en brunoise)
▪ Los ponemos en un bol, añadimos el diente de ajo prensado,  sal, pimienta negra y el orégano.  Ponemos aceite de oliva y mezclamos bien .
▪ Reservamos en el frigorífico .






▪ Secamos las rodajas de berenjenas con papel de cocina para que no nos salpique el aceite.
▪ Ponemos una sartén al fuego con unas gotas de aceite y cerca tendremos el queso ya cortado y la fuente donde vamos a presentar la ensalada.
▪ Vamos haciendo las berenjenas a la plancha, por ambos lados hasta que estén doradas.  A medida que las sacamos de la sarten las colocamos en la fuente, enseguida le ponemos un trozo de queso encima y sobre el otra rodaja de berenjena.
El calor de ambas rodajas ayuda a fundir el queso.
▪ Cuando estén todas,  echamos la mezcla del tomate sobre ellas. Adornamos con las anchoas y con las hojas de albahaca picadas.

        !!!! A LA MESA!!!!!







CONSEJOS

▪ Yo he utilizado berenjenas de la variedad rayada que son las que sembramos,  pero podéis usar la que queráis.
▪ Normalmente no suelo pelar los tomates, sobre todo si son de mi huerto ya que no utilizo pesticidas de ningún tipo y en la piel hay muchas vitaminas, pero para esta receta me gustan más los tomates pelados.
▪ El queso . Podéis utilizar cualquier queso tierno que funda bien, incluso unas lonchas de queso para sandwich,  una mozzarella,  eso sí,  si os lo permite el bolsillo poner trocitos de torta de la Serena y os quedará una ensalada de escándalo.
▪ Las anchoas para que no estén tan saladas , las paso bajo el grifo de agua fría con mucha delicadeza y las seco después con papel de cocina.  No me gustan tan saladas como salen de la lata.