Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta Cuscús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuscús. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2023

POLLO ESTILO MARROQUÍ CON CUSCÚS DE COLIFLOR Y FRUTOS SECOS 




Me contaba un amigo hace días que le encantaba la cantidad de verduras y ensaladas que tenía en el blog y le comentaba que, de hecho, llevaba tiempo pensando que tenía que poner más recetas de segundos platos y sobre todo de carne y pescado. 

Empiezo a ponerle solucion hoy mismo. 

Además, aunque os lo ponga como una sola receta porque un plato acompaña al otro, son en realidad dos. Tanto podéis acompañar el pollo con otra cosa, si no os gusta la coliflor, como acompañar esta última con otra carne, un pescado, o tomarlo como una ensalada o plato único. Aunque os recomiendo preparar los dos porque combinan perfecto uno con el otro. 





Quizás no sea el nombre más ortodoxo para éste plato. En Marruecos posiblemente hubieran utilizado mejor cordero que pollo y por mucho que la coliflor la rallemos para conseguir un granulado parecido al del cuscús, no es cuscús. 

Lógicamente se puede hacer este plato exactamente igual con cordero y con cuscús real, pero es una forma de ver cómo se puede cambiar ingredientes sin perder calidad y sabor.




Es rico, sencillo y espero que os guste.


INGREDIENTES (para 4 personas)


Para el pollo 




600 g de pollo sin hueso ni piel (ver consejos)

Una cebolleta mediana

Un diente de ajo 

Una cucharada de ras-al-hanout 

Una cucharada de zumo de limón

2 cucharaditas de miel 

Una pizca de azafrán o cúrcuma

Una rama de canela 

30 g de uvas pasas sin semillas 

Sal, pimienta negra, perejil fresco y aceite de oliva virgen extra 

Una cucharadita de maicena 


Para el cuscús de coliflor 




Una coliflor mediana

Una cucharada de almendras crudas laminadas 

Una cucharada de piñones

30 g de uvas pasas 

Una cucharadas de orejones picados (dos orejones) 

Una cucharadita de semillas de hinojo 

Pimienta negra, sal y aceite de oliva virgen extra. 


ELABORACIÓN 




Cortar la carne en trocitos de bocado.

Poner en un bol un chorrito de aceite, sal, pimienta negra, el zumo de limón, una de las cucharaditas de miel, el ras-al-hanout y un poco de perejil fresco picado. Colocar la carne en esa marinada, remover bien para que se impregne y reservar en el frigorífico media hora. 

Mientras se marina la carne, preparar la coliflor. En otro bol, poner las uvas pasas y los orejones cubiertos de agua tibia, para hidratarlos.

Rallar  la coliflor, solo la flor. Toda la parte del tronco la podéis aprovechar para hacer una crema. Podéis rallarla entera, dejando como os digo el tronco o si os resulta más cómodo cortarla primero en arbolitos y rallar uno a uno hasta llegar a la parte dura. Para ello utilizar un rallador de agujero medio. Tiene que quedaros un granulado como el del cuscús. Reservar

Seguimos con la carne. En una sartén con un poco de aceite, sofreír la cebolleta y el ajo muy picaditos junto con la rama de canela. Cuando la cebolleta esté transparente, incorporar la carne y su marinada. Rehogar a fuego fuerte hasta que pierda el color de carne cruda. 

Agregar la otra cucharadita de miel, el azafrán o cúrcuma y los 30 g de uvas pasas. Cubrir con agua o caldo de pollo, reducir el fuego y dejar cocer durante 20 o 30 m, hasta que reduzca y la carne esté tierna.

Si queréis la salsita un poco más espesa, añadir casi al final de la cocción, la cucharadita de maicena disuelta en unas cucharadas de agua. 

• Mientras se termina de hacer el pollo, seguir con el cuscús. En una sartén sin nada de aceite tostar las semillas de hinojo, las almendras y los piñones. 

Cuando empiecen a tostarse y el hinojo a soltar su aroma, incorporar la coliflor rallada, aceite y las frutas escurridas. Saltear varios minutos hasta que la coliflor este hecha, pero sin pasarse. Al dente. 

Servir el pollo con su salsa, y más  perejil fresco recién picado por encima y el cuscús también con perejil picadito . 


CONSEJOS 




La carne puede ser de pechuga, muslos o contramuslos deshuesados y sin piel. Yo suelo poner contramuslos porque es menos reseca que la pechuga. Pero va en gustos.

Tanto los frutos secos como las especias son muy importantes en este plato. Todo lo podéis encontrar fácilmente en supermercados o tiendas especializadas del ramo. 

Si os gusta el cilantro podéis utilizarlo en lugar del perejil. Va muy bien en estos platos.

El cuscús de coliflor podéis hacerlo con un robot de cocina, pero con cuidado de no pasaros y os quede demasiado desecho, también sobre una tabla con un cuchillo afilado. Yo lo hago con el rallador de agujero mediano porqué es de la forma que mejor controlo el tamaño de grano que quiero. 

Para hidratar las frutas, si no van a comer niños, podéis utilizar algún licor (un poco de ron por ejemplo) como sustituto del agua. 




   Es todo. Deseo que lo disfrutéis.


🌱🌱🌱
















martes, 7 de marzo de 2023

ENSALADA DE CUSCÚS CON LOMBARDA. 




 Hoy es 8 de marzo y os traigo una ensalada riquísima y con un color muy reivindicativo. 

Mientras una sola mujer sufra discriminación por el simple hecho de serlo, mientras parejas o exparejas las sigan asesinando, mientras existan actitudes machistas, mientras en cualquier lugar del mundo exista una sola mujer o niña dominada, maltratada, mientras no tengamos condiciones laborales dignas e igualitarias, habrá que seguir  luchando.

Ya tenía ésta receta hecha con anterioridad pero aún no la había traído hasta el blog y creo que hoy es el día idóneo. 

Tengo ya más de un plato de cuscús,se nota que me gusta, no? Es un estupendo primer plato, o acompañamiento para una carne o pescado. 

Además es fácil de preparar, admite múltiples ingredientes y esta igualmente bueno, caliente o frío. 

Nos vamos a la cocina? 


INGREDIENTES (para 4 personas) 




 Las hojas más exteriores, las más feillas, de una col lombarda.

Otras cuatro hojas enteras para servir como contenedor de la ensalada. (Tenéis que hacerlo despacio y con paciencia para que no se rompan)

100 g de col partida en juliana muy fina 

250 g de cuscús 

Algo más de medio litro de agua 

150 g de uvas moradas 

60 g de remolacha 

30 g de pistachos 

una cdta de zaatar 

Aceite de oliva virgen extra y sal 

Unas ramitas de perejil o cilantro para decorar. 


ELABORACIÓN 




Pesar los 250 g de cuscús y colocar en un bol 

En una cacerola poner el agua con sal y las hojas feas de la col, y que hierva un rato hasta que se vaya tiñendo. 

Mientras lavar y secar bien las cuatro hojas que nos van a servir para emplatar la ensalada. 

Cuando esté el agua hirviendo y teñida, añadir una cucharadita de mantequilla o aceite. 

Pesar 500 g de ese agua, verter sobre el cuscús, tapar con un trapo limpio y dejar reposar cinco minutos.

Pasados los cinco minutos, removerlo con ayuda de dos tenedores, para airearlo y que se suelten los granos. Dejar enfriar un poco.

Saltear las uvas con unas gotas de aceite hasta que doren un poco y se vaya abriendo la piel. 

Incorporar al cuscús la juliana de lombarda, la remolacha troceada en tiras o cuadraditos, los pistachos y las uvas salteadas, aceite y probar de sal. Mezclar bien 

Repartir en las hojas de lombarda reservadas y decorar con las hojas de cilantro y un hilo de aceite de oliva virgen extra.


CONSEJOS 




No compréis media lombarda ya cortada porque no os saldrán bien las hojas para emplatar. Comprar una entera y una vez que quitéis las hojas, entonces cortar a la mitad para hacer los 100 g de juliana. La que os sobre para otra preparación. En la nevera os durará varios dias.

Para cortar los 100 g de col en juliana, lo ideal es hacerlo con mandolina, os quedarán muy finitas. Si no, con un cuchillo bien afilado. 

La remolacha tiene mucho mejor sabor, si la compráis fresca y la cocinais vosotros. Bien lavadas, después de un primer hervor podéis pasarla al agua donde tenéis las hojas de col y ayudarán también a dar color.

Si utilizáis remolacha envasada, poner también un poco del líquido del frasco en el agua de cocción. 

Puede ocurrir que las hojas no sé queden estables en el plato, lo normal es que sea por el nervio que es más abultado . Si le cortais un poquito con un cuchillo bien afilado para igualar, se mantendrá firme. 

También podéis prescindir del emplatado en las hojas y servir la ensalada en una fuente. 


Es todo. Espero que os guste y la disfrutéis. 




🌱🌱🌱










martes, 19 de abril de 2022

 

ENSALADA TIBIA DE CUSCÚS, HIERBAS AROMÁTICAS Y TOMATES CHERRYS 




Os gusta mucho el cuscús o no? En casa nos encanta. Ya os dejé aquí un tabulé, que es una ensalada más veraniega. 

La de hoy es tibia porque los tomates van salteados. Además las hierbas aromáticas y especias les da un gusto exquisito.




Cómo primer plato o como acompañamiento de una carne o pescado, aunque yo tengo que confesar que empiezo y no paro, me sirve de primero, segundo y si sobra para cenar, también. Me encanta. 

Vuelve a ser una receta de Ottolenghi de su libro SIMPLE. 

Delantal y a la cocina 


INGREDIENTES (para 4 personas)




250 g de cuscús

2 cdtas de ras al hanout

400 ml de agua 

300 g de tomates cherrys 

 cebollas (unos 300 g aprox.) 

30 g de uvas pasas 

una cdta de semillas de comino 

50 g de almendras tostadas y saladas 

Un buen manojo de cilantro 

un buen manojo de menta o hierbabuena 

Una cdta de zumo de limón

una cdta de ralladura de limón 

sal, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra 


ELABORACIÓN 





Poner a hervir el agua.

Colocar el cuscús en un bol amplio, poner dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra y una de las cdtas de ras al hanout.

Verter el agua hirviendo sobre el cuscús, remover y tapar con papel de aluminio, que quede bien sellado. Dejar reposar 20 mtos.

Pasado el tiempo, retirar el papel de aluminio, ahuecar el cuscús con ayuda de dos tenedores y dejar enfriar.

Picar la cebolla en juliana y reservar

Trocear las almendras de forma tosca y reservar también. 

Lavar la menta y el cilantro, secar con papel de cocina y picar con un cuchillo. Reservar 




En una sartén amplia tuesta las semillas de comino, sin nada de aceite, cuando empiecen a abrirse y soltar aroma, retirar y reservar.

En la misma sartén calentar tres cucharadas de aceite. Añadir la cebolla, la otra cdta de ras al hanout, sal y saltear hasta que esté tierna y dorada. Retirar del fuego, añadirle las uvas pasas y dejar que se enfríe.

 En una sarten limpia calentar dos cdas de aceite de oliva virgen extra a fuego vivo, añadir los tomates cherrys previamente lavados y secos y saltear hasta que se vayan dorando y la piel  se raje. Retirar los tomates a un bol con todo sus jugos, salar y reservar.

Incorporar al bol donde está el cuscús, la cebolla con las pasas y remueve. Añade ahora las semillas de comino tostadas, las almendras picadas, las hierbas aromáticas, la ralladura y el zumo de limón, sal y pimienta. Mezclar con delicadeza.




Poner en una fuente, añadir los tomates tibios por encima y servir.

















jueves, 10 de junio de 2021




TABULÉ DE CUSCÚS 






Tercera receta en tres semanas. Después del parón que tuve, ya vamos a buen ritmo.

Y como en esta tierra empieza a apretar el calor, vamos con una receta fresquita y que te puedes dejar hecha con unas horas de antelación. Aunque yo hoy he combinado dos cosas diferentes. El plato en sí y el ingrediente principal proceden de diferentes culturas y ahora os explico diferencias y porque lo hago de esta manera.

Para hacer el Tabulé se utiliza bulgur, y aunque deriva al igual que el cuscús, del trigo, se parecen pero no son lo mismo. 

EL BULGUR se obtiene después de cocer los granos de trigo enteros y posteriormente dejándolos secar. A la hora de prepararlo hay que cocerlo un poco. Es originario de Oriente Proximo. 

Por su parte el cuscús, se obtiene de remojar la semola del trigo con agua y amasar hasta obtener esas diminutas bolitas que lo forman. A veces se le hace un precocido y se seca. Es plato típico del norte de África, especialmente Marruecos y ellos lo utilizan como acompañamiento de guisos de verduras o carnes (menos cerdo, que ya sabéis que los musulmanes no toman) . Depende con que lo acompañes, le da el nombre al plato. Cuscús de pollo, de cordero o de verduras. 





Se prepara en ollas con recipiente para cocinar al vapor (cuscusera). El guiso se hace en la parte baja de la olla y al mismo tiempo en la parte de arriba preparamos el cuscús al vapor. De esa manera adquiere todos los sabores del guiso que hay debajo. 

Nos gusta mucho el tabulé en casa, porque es una ensalada fresquita. Y hacerlo con cuscús en vez de bulgur, es sólo porque a mí particularmente me gusta más el primero. 

Todo el cuscús que compramos en Europa viene ya precocido. Si tenemos posibilidad de hacerlo al vapor para acompañar el guiso como hacen en Marruecos, genial. Si no, también podemos hidratarlo. Yo lo hago así:  

Para 

• 250 g de cuscús 

• 500 g de agua 

• 20 grs de mantequilla 

• una cucharadita de sal 

Ponemos el cuscús en un bol . En un cazo al fuego ponemos el agua, la mantequilla y la sal. Bien caliente, pero antes de que empiece a hervir, vertemos sobre el cuscús, removemos, tapamos y dejamos reposar cinco minutos y ya podemos utilizarlo. 

Pero para esta receta en concreto no lo vamos a hidratar con agua. Ahora os cuento.


INGREDIENTES




Os pongo las cantidades aproximadas, pero son un poco aleatorias. Es una receta que admite más o menos cantidad de una cosa u otra según los gustos. 


• 150 g de cuscús

• 2 tomates hermosos (500 g aprox.)

• Un par de cebolletas frescas y tiernas o una cebolla roja 

• Un manojo de perejil, hierbabuena y cilantro (a quien no os guste este último, prescindir de él)

• Algunas hojas más de hierbabuena para decorar

• Sal 

• Media cucharadita de comino 

• aceite de oliva virgen extra 

• zumo de limón 


ELABORACIÓN 




• Pesamos el cuscús y reservamos 

• Partimos el tomate en trozos pequeños recogiendo todo el jugo y lo ponemos en un bol amplio.

• Limpiamos y picamos las cebolletas o cebolla en trozos también pequeños y agregamos al bol donde estaba el tomate

• Las aromáticas las picamos tambien muy pequeñas y las incorporamos al bol.

• Agregamos el aceite de oliva, el comino, la sal y el zumo del limón y mezclamos con todas las verduras.

• Por último incorporamos el cuscús (sin hidratar) y mezclamos muy bien.




• Tapamos con un film de cocina y lo llevamos al frigo durante, al menos, dos horas. Los jugos del tomate y la vinagreta se encargaran en ese tiempo de hidratar el cuscús. 

• En el momento de servir adornamos con unas hojitas de hierbabuena.


CONSEJOS 




• Si lo hacéis al momento y no podéis darle esa hora y media o dos horas de reposo en el frigo, entonces tendréis que, previamente, hidratarlo con agua caliente como os explico al principio de éste post.

• Podéis llevarlo a la mesa en una fuente, o si queréis emplatarlo de forma individual como en la foto, hacéis lo siguiente: cogéis un bol de una ración, mejor si es de cristal, y lo untais ligeramente de aceite. Echáis el tabulé hasta llenarlo, presionais un poco con una cuchara. Poner un plato encima y le dais la vuelta. Quitáis el bol y listo . Después decorar con la hierbabuena . 


Listo . ¡A comer! 




  🌱🌱🌱🌱🌱