sábado, 1 de abril de 2023
lunes, 10 de octubre de 2022
CREMA DE MARISCOS
Ya os comentaba hace unas semanas que empezaba muy pronto a poneros recetas nuevas de cara a Navidad, que después se me echa el tiempo encima y no llego.
No es un plato que en mi casa tengamos mucha costumbre de preparar, pero sé que en muchas casas sí, y además es un primer plato muy navideño.
Es una crema muy sencilla de hacer y está muy rica. No es además, un plato caro. Es verdad que se debería hacer con carabineros, pero eso alzaria mucho el precio, así que yo le he puesto gambones que es algo bastante más económico. Y si hacéis el fumet como os os lo explico os quedará con un sabor a marisco potente.
Otra de las cosas que le da un sabor especial es poner el brandy y flambear.
Como son días de mucho trabajo, para adelantar podéis comprar los mejillones que vienen ya abiertos envasados al vacío, reservando el caldo que traen.Yo los he comprado para ésta ocasión y era un mejillón gallego muy bueno y vienen muy limpios.
Os lo cuento todo ya.
INGREDIENTES (para 4 personas)
• 12 gambones ( 600 g aprox.)
• 150 g de gambas blancas
• Un kg de mejillones
• una cola de rape (aprox 500 g)
• 3 dientes de ajo
• 3 zanahorias
• 2 puerros grandes
• unos 100 g de pan tostado
• 75 g de brandy
• 400 g de tomate triturado
• Un litro de fumet
• una cucharada de mantequilla
• Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta
Para la decoración del plato
• 8 langostinos
• Aceite de oliva virgen extra
• Romero
• cebollino
ELABORACIÓN
• Si los mejillones son frescos, limpiarlos bien, ponerlos en una olla con unos cuatro dedos de agua. Cuando se abran, retirar con una espumadera y colar el caldo. Cuando los mejillones se enfríen retirarlos de las conchas y reservar.
• Si los comprais envasados al vacío, colar el caldo que traen y sacarlos de sus conchas. Reservar cada cosa por separado.
• Pelar los gambones y las gambas
• Quitar el hueso a la cola del rape.
• Cortar la carne en trozos y reservar. El hueso cortarlo también en trozos.
• En una cacerola con un poco de aceite rehogar las cabezas y cáscaras de los gambones y gambas y el hueso del rape.
• Cuando vayan estando tostaditas, cubrir con agua y cocer durante veinte minutos a partir que arranque el hervor.
• Colar el caldo, primero por un colador al mismo tiempo que estrujais las cáscaras para sacar todo el jugo. Después volver a colar poniendo sobre el colador un paño o estameña, para tener un caldo bien limpio. Colar de la misma manera el caldo de los mejillones.
• Poner en una cacerola la mantequilla y un poco de aceite
• Rehogar los ajos, añadir los puerros y las zanahorias troceadas. Cuando empiecen a tomar color, incorporar los mejillones, el rape, las gambas y gambones.
• Mezclar, añadir el brandy y flambear.
• Cuando la llama se apague, agregar el tomate, el pan y un litro de caldo entre el fumet y el jugo de los mejillones.
• Cocer durante unos 30 minutos. Después triturar muy bien con un robot de cocina o batidora hasta tener una crema fina.
• Para el acabado del plato, calentar a fuego muy bajo el aceite junto con el romero para que se vaya infusionando.
• Mientras pelar los langostinos, dejando sin pelar el extremo de la cola.
• Colar el aceite del romero, ponerlo en una sarten y saltear los langostinos.
• Servir la crema en los platos, colocar dos langostinos en cada plato, decorar con cebollino, romero y unas gotas del aceite donde se han salteado los langostinos.
CONSEJOS
• Como he comentado al principio, si os lo permite el bolsillo utilizar carabineros en vez de gambones. Tendréis una crema más potente y también le darán un color más bonito.
• Los mejillones como os he comentado frescos o envasados al vacío, no congelados.
• El rape que tampoco es un pescado demasiado económico, sí que podéis recurrir a una cola congelada y mejor si la compráis fresca, ahora, que aún no tiene un precio desorbitado y la congelais en casa.
• Para hacer el fumet es importante que primero tosteis bien las cabezas porque le dará un sabor más potente a vuestro caldo.
• Otra cosa importante es el flambeado para darle sabor. Lo mejor en este caso es el brandy, pero como tampoco es cuestión de comprar una botella de brandy solo para eso, podéis utilizar otra cosa, si tenéis más a mano, whisky o ron.
• La primera vez que yo hice un flambeado le tenía pánico. Pero no hay que tener miedo, solo prudencia. Yo lo prendo con un mechero de cocina, de esos largos. Tengo siempre a mano una tapadera por si la llama subiera mucho y quiero ahogarla, solo con poner la tapa es suficiente para que se apague. Y siempre que se flambee algo, el extractor de la cocina debe estar apagado. Con esas premisas no hay peligro.
• Ya he comentado en otras recetas de cremas, que a mí no me gustan las cremas ni tan espesas que la cuchara se quede de pie, pero ni tan líquidas como para que se beban en vaso. Dependiendo como a ti te guste, igual tendrás que aumentar o disminuir, bien la cantidad de caldo, o la cantidad de pan.
•Creo que es todo por mi parte. Me parece que es un plato sencillo y que además tiene la ventaja que en esos días que tenemos tantas cosas que hacer, entre comidas, compras y demás, que podemos hacerlo la víspera, a falta solo de la terminación y ya tenemos parte del trabajo adelantado.
🌿🌿🌿
jueves, 7 de abril de 2022
CREMA DE LOMBARDA (para 4 personas)
Sumamos al recetario otra crema de verduras, rica, sana, cargada de vitaminas y con un color espectacular.
La base de casi todas las cremas que hago es la misma, cambiando el producto principal, las especias y el topping.
Sofrito de puerro, cebolla y ajo, al que añado la verdura principal y patata para ayudar a espesar un poco la salsa.
A mi no me gustan tan espesas como para que la cuchara se quede de pie, pero tampoco esas cremas que es más fácil beberla que comer con cuchara.
La col lombarda o repollo morado tiene ese color por la presencia de un pigmento que se llama antocianina. Dependiendo de la acidez del suelo el pigmento le dará un color morado o más azulado.
Tiene pocas calorías, gran cantidad de agua, vitamina C y potasio.
Y vamos ya con la receta
INGREDIENTES
• 500 g de col lombarda cortada en juliana
• Un puerro mediano
• 1/2 cebolla
• un diente de ajo
• una patata
• Entre 500-700 g de caldo de verduras, dependiendo como os guste de espesa la crema (ver consejos)
• aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra y nuez moscada
• Para el topping : una cucharada de piñones, 1/2 Rulo de cabra y unas ramitas de cilantro
ELABORACIÓN
• En una cacerola con un fondo de aceite sofreír el puerro, la cebolla y el ajo picados.
• Cuando tomen algo de color, incorporar la lombarda y rehogar unos minutos que se impregne del aceite.
• Añadir la patata troceada, la nuez moscada, salpimentar y cubrir con el caldo. Dejar cocer, a fuego lento, hasta que la col esté tierna. Unos veinte minutos.
• Triturar hasta tener una crema fina y, ya servida en los platos, decorar con los piñones que previamente habreis tostado en una sartén sin nada de aceite, unos trocitos de rulo de cabra que con el calor de la crema se derretirán un poco, y unas hojas de cilantro.
CON THERMOMIX
• Poner en el vaso el puerro y la cebolla partidos en trozos y el diente de ajo. Triturar 3 s V 5.
• Añadir 40 g de aceite y programar 10 m, 120°, V1 sin poner el cubilete
• Incorporar al vaso la col, la patata troceada, sal, pimienta, nuez moscada y el caldo. Programar 20 m, 100°, V1
• Dejar que la temperatura baje hasta los 80° y triturar 1m, velocidad progresiva 4-8.
• Servir de forma individual, con el topping, como se explica en la elaboración tradicional.
CONSEJOS
• Si no tenéis caldo de verduras podéis utilizar de pollo.
• Tenéis la receta del concentrado de caldo de verduras Aquí
• Para asegurar que la crema os quede con el espesor que os guste, os cuento mi truco. Una vez que está hecha y antes de triturar, la cuelo. Reservo el caldo en una jarra y pongo toda la verdura en el vaso de la batidora o Thermomix con solo un poco de liquido. Empiezo a triturar y voy añadiendo caldo poco a poco , triturando y probando hasta que esté con la textura que me guste.
• Aunque hay cremas, como la de calabacín, que están igualmente buenas calentitas o frías, ésta de lombarda, yo particularmente, la prefiero caliente. Pero eso ya va en gustos.
Pues ya tenéis un primero o una cena estupenda.
🌱🌱🌱
jueves, 11 de noviembre de 2021
CREMA LIGERA DE CALABACÍN Y PUERRO
No se vosotros, yo en verano soy de ensalada diaria, unas veces a mediodía, otras para cenar. Y en invierno de sopa o cremas calentitas.
De espárragos, de brócoli, de verduras variadas, de calabaza, y hoy toca calabacín.
Lo bueno que tienen las cremas, como las ensaladas, que admiten casi de todo, y que una misma crema la puedes hacer diferente cambiándole algunos ingredientes y sobre todo variando lo que le pongamos de "topping".
Lo sé, un anglicismo más, la traducción literal sería adición o cobertura, puede ser una salsa que cubra un helado,o unos picatostes que pongamos sobre una crema.
Yo a la de calabaza le pongo pipas de calabaza caramelizadas con especias y una cucharada de yogurt natural sin azúcar, la de brócoli y calabaza, lleva crujiente de jamón.
A la de calabacín a veces le pongo unos ajitos y gambas salteadas, pero la de hoy es más ligera, lleva rodajas de calabacín a la plancha y unos biscotes de pan integral.
Vamos ya con la receta
INGREDIENTES
• 4 calabacines tiernos ( unos 600 g aprox.)
• 2 puerros
• 3 dientes de ajo
• 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• Una cucharadita de copos de Chile (con esta cantidad le da un saborete, si os gusta el picante tenéis que ponerle más cantidad)
• 400 ml de caldo de verduras
• Unas rebanadas de pan para hacer picatostes o bien unos biscotes comprados.
ELABORACIÓN
• Limpiamos los puerros (guardamos la parte más verde para hacer caldo de verduras, la receta AQUÍ ) y troceamos a rodajas .
• Pelamos los ajos y cortamos en láminas
• Lavamos los calabacines, cortamos las puntas y sin pelarlos, partimos uno en rodajas finitas y los otros los troceamos.
• Calentamos el aceite, rehogamos puerros y ajos, cuando estén bien rehogados añadimos el calabacín troceado, los copos de chile y sal.
• Rehogamos todo junto unos minutos más, agregamos el caldo caliente y cocemos veinte minutos. Trituramos con la batidora .
• Hacemos las rodajas del otro calabacín a la plancha .
• Si en lugar de unos biscotes comprados, optamos por hacer nosotros los picatostes, partimos el pan en rodajas, después en tiras y éstas en cuadraditos. Podemos freírlos en aceite bien caliente o como opción más saludable ponerlos en una bandeja al horno hasta que estén dorados y crujientes.
• Servimos la crema con las rodajas de calabacín a la plancha, los biscotes y espolvoreamos unos copos de chile.
CON THERMOMIX
Es todo 🌱
sábado, 30 de noviembre de 2019
CREMA DE CALABAZA ESPECIADA
Hoy os dejo otra crema de verduras.
Ésta es de calabaza, y con especias, para darle alegría.
Si queréis saber cosas sobre ésta curcubitácea, de donde proviene, propiedades y variedades, os lo cuento todo en esta otra receta, AQUI
Cualquier crema ganará mucho en aspecto y sabor si le
ponemos un buen topping . Este término se utiliza para hacer referencia a los ingredientes que cubren una pizza, un helado y en este caso, una crema.
Ésta lleva unas pipas de calabaza también especiadas y caramelizadas, semillas de anís tostadas y yogurt natural. Con el ligero dulzor que tiene la calabaza, junto al crujiente de las pipas, la acidez del yogurt y las especias conseguimos una crema de escándalo.
En este caso os pongo también la versión para thermomix.
Vamos ya con la receta
INGREDIENTES (para 4 personas)
● 750 grs de calabaza ( peso ya pelada y limpia)
● 2 zanahorias medianas
● 1 Cebolla pequeña, o media si es muy grande
● 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
● 1/2 cucharadita de comino molido
● 1/2 cucharadita de semillas de anís
● Aceite de oliva virgen extra
● sal y pimienta negra recién molida
● 4 cucharadas colmada de yogurt griego, natural, sin azúcar. ( 1 yogurt)
● Pipas de calabaza caramelizadas
PARA LAS PIPAS CARAMELIZADAS
● 50 grs de pipas de calabaza
● 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
● 1 cucharada de miel
● 1/2 cucharada de azúcar moreno
● 1/2 cucharadita de sal
● Una pizca de pimienta negra
● Una pizca de clavo molido
ELABORACIÓN
● Empezamos preparando las pipas de calabaza. Precalentamos el horno a 180° . En un cuenco ponemos las pipas de calabaza y todos sus ingredientes , mezclamos bien y las ponemos extendidas sobre un papel de horno, que colocamos sobre la bandeja y horneamos unos 12 minutos, dándole vueltas dos o tres veces hasta que estén ligeramente doradas. Retiramos y dejamos enfriar. Reservamos
● Mientras se hacen las pipas en el horno, en una sarten sin nada de aceite tostamos las semillas de anís, hasta que vayan soltando aroma. Retiramos de la sarten y reservamos.
● Picamos la cebolla y sofreímos en una cazuela con un poco de aceite. Cuando la cebolla empiece a tomar color, añadimos las zanahorias cortadas en rodajas, las sofreímos un par de minutos y entonces incorporamos la calabaza cortada en dados, el jengibre, el comino, sal y pimienta. Removemos bien y añadimos caldo de verduras, o agua, sólo hasta cubrir.
● Cuando la calabaza esté bien blandita, apagamos el fuego y trituramos con la batidora hasta obtener una crema fina y sin grumos . Rectificamos de sal.
● Servimos la crema con una cucharada colmada de yogurt, las pipas de calabaza caramelizadas y las semillas de anís tostadas.
EN THERMOMIX
● Las pipas las preparais como os he explicado en la elaboración tradicional .
● Para la crema, ponemos la cebolla en el vaso y trituramos
4 seg - velocidad 4.
Bajamos los ingredientes con la espátula. Añadimos 60 grs de aceite de oliva virgen extra y rehogamos
8 mtos - 120° - velocidad 1
● Ponemos ahora en el vaso la calabaza troceada, las zanahorias en rodajas, el jengibre, el comino, la sal y la pimienta y 2 vasos (medio litro aproximadamente) de caldo de verduras o agua. Y cocemos
30 mtos - 100° - velocidad 1
● Dejamos que baje un poco la temperatura, hasta los 80° y trituramos
1 mto. - velocidad 5 - 8 - 10
● Emplatamos de la misma manera que os he contado en la elaboración.
● En muchas otras recetas os he dicho, que cualquier plato lo vamos a enriquecer más, si le ponemos caldo, bien sea de carne, pescado o verduras, según el caso . Si no tenéis, pues agua.
● Yo hoy le he puesto el agua con una pastilla de caldo de verduras concentrado, casero. Tenéis la receta Aquí
● No sé cómo os gustan a vosotros las cremas. En muchos sitios te la sirven tan líquida que se puede beber en vaso. Vamos!!! que si te la ponen en un plato , lo que te apetece es soltar la cuchara y coger el plato con ambas manos y beber. Tampoco me gustan que sea un puré tan espeso que la cuchara se ponga de pié.
Pero te puede ocurrir que pongas poco caldo y al final quede una pasta de cemento o pongas tanto que te quede como agua. Truco? Si aún no tienes pillada la cantidad de líquido, mejor poner demás, y antes de triturar, quitas bastante liquido a una jarra. Empiezas a batir y vas poniendo más líquido hasta que te quede de la textura que te gusta.
● Si os resulta más cómodo, podéis preparar las pipas en una sarten, yo a veces lo he hecho y quedan bien. Pero están mejor hechas en el horno.
● Cuando he puesto otras recetas con calabaza, hay quien me ha preguntado que como las pelo, que cuesta trabajo. Pues sí, es un poco latazo, pero con un pelador como el que veis en la foto, yo las pelo perfectamente y no me da trabajo.
● Creo que es todo. Si tenéis dudas preguntarme en los comentarios que tenéis aquí debajo o en la página de facebook . Espero que la hagáis, la disfrutéis y me lo contéis .
martes, 4 de diciembre de 2018
Quien dijo que las cremas de verdura son sosas y aburridas? Aquí tenéis la prueba de que no es verdad.
Es apta para mis amigos y amigas veganos, excepto por el jamoncito de tropezones. Lo cambiamos por unas pipas de calabaza y ya está.
Os pongo la receta.
INGREDIENTES (para 4 personas)
• 400 grs. de brocoli
• 1 vaso de leche
• 1 cucharada de mantequilla
• 300 grs. de calabaza
• 3 patatas medianas
• 1 zanahoria
• 1 cebolla
• 1 puerro
• Jamón serrano en taquitos, o pipas de calabaza.
• Aceite, sal, pimienta, nuez moscada y comino
ELABORACIÓN
• Limpiar y picar el puerro y la cebolla.
• Pelar la zanahoria, una patata y la calabaza. Trocear.
• En una olla ponemos un poco de aceite y rehogamos el puerro y la cebolla. Añadimos patata, zanahoria y calabaza y seguimos rehogando unos minutos más. Sazonamos con sal, cubrimos de agua y cocemos hasta que estén todas las verduras tiernas.
• Sí tenemos una olla de vapor, en la parte de arriba
colocamos el brocoli cortado en ramitos y asi cocemos todo al mismo tiempo. Si no, ponemos el brocoli en otra olla cubierto de agua y cocemos hasta que esté tierno.
• Reservamos el brocoli ya cocido. Si lo cocimos con agua lo escurrimos.
• Las verduras de la olla las trituramos con la batidora hasta que obtengamos una crema fina, sazonamos con pimienta molida y rectificamos de sal. Mantenemos en un sitio caliente mientras preparamos el resto .
• Colocamos en una cacerola la mantequilla, el vaso de leche y el brocoli ya cocido. Sazonamos con sal, pimienta y comino. Le damos un hervor de cinco minutos y trituramos hasta tener una crema muy fina. Reservamos en lugar caliente.
• Pelamos las otras dos patatas, las troceamos y cocemos en agua con sal, una pizca de pimienta molida y otra de nuez moscada. Cuando estén tiernas las trituramos con la batidora y un poco del agua de cocerlas. Esta nos tiene que quedar con un poco más de cuerpo que las cremas. Reservamos.
• Doramos el jamón muy picadito ( o las pipas si preferimos) en una sarten con unas gotas de aceite.
Escurrimos sobre papel absorbente.
• Sí se han enfriado las cremas las calentamos de nuevo. Ponemos la crema de brocoli en una jarrita y la de calabaza en otra.
• Cogemos una jarra con cada mano y vertemos en el plato al mismo tiempo una por el lado izquierdo y otra por el derecho. Ella sola se irá uniendo.
Para homogeneizar; sin levantar el plato de la mesa, lo cogeis por un extremo y lo moveis de forma muy ligera y suave.
Ponemos una cucharada de puré de patatas en el centro y sobre ella un poco de jamón o en su defecto unas pipas de calabaza.
CONSEJOS
• Sí en lugar del jamón utilizáis las pipas de calabaza.
Le quereis dar un toque especial? Ponerlas en un bol con una cucharada de aceite, una pizca de sal, una pizca de comino y otra de tomillo. Remover bien y ponerlas en una sarten, a fuego lento y dándole vueltas sin parar hasta que se tuesten pero sin quemarse. Después poner sobre la crema.
• Por poca agua que le pongamos a las verduras, cuando las trituramos, a veces nos resulta una crema demasiado líquida. Esto también va un poco en gustos, más o menos espesas.
Yo lo que hago, antes de triturar es quitar la mayoría del caldo. Después voy batiendo y añadiendo líquido poco a poco hasta tener la textura que me gusta.
• Si no tenéis olla para cocer al vapor, pensar en compraros una. Van genial cuando tienes que hacer dos elaboraciones como en esta receta, o para hacer verduras o pescado al vapor. La que yo tengo, que veis en la foto la compré en Lidl y me costó 19 euros.
Y eso es todo. Espero que os guste.