Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta Calabaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calabaza. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

 

CALABAZA HASSELBACK AL HORNO CON SALSA DE YOGURT



El término hasselback hace referencia al tipo de corte.

El origen de este corte es de las patatas y fue creado en 1953 por Leif Elisson, un chef en prácticas en el restaurante Hasselbacken en Estocolmo. Asi que si os encontráis en la carta de cualquier restaurante "patatas hasselback", llevarán este corte y suelen ir horneadas.

Consiste en hacer cortes de algo menos de medio cm, pero sin llegar al final; de tal forma que nos quedaría como un acordeón. 

Para no correr el riesgo que se nos vaya el cuchillo y cortemos hasta el final, el truco consiste en poner de cada lado de la patata, en este caso de la calabaza, una cuchara de madera o como he hecho yo, un palillo de madera de los que utilizamos para la comida china. (Se ve bien en las fotos de la elaboración paso a paso). De esta manera el cuchillo tropieza con los palillos y no llegamos hasta el final.



Aunque el corte es originario de las patatas, lo podemos hacer en otros muchos vegetales, zanahorias, boniatos y calabaza, que es la receta que os traigo hoy .  

Utilizamos una calabaza de las llamadas cacahuete o violín, partida a la mitad y a lo largo. Es importante para que nos quede bonita que las dos mitades sean simétricas. Si no os atrevéis a cortarla (cuesta un poco) comprarla ya partida. Hay supermercados que las venden así. 

Ésta receta de calabaza es una maravilla. Exceptuando el corte, que no es difícil pero si que hay que dedicarle un ratito, el resto no tiene ninguna complicación y el resultado es espectacular tanto en presentación como en sabor. 

Yo he utilizado unas determinadas aromáticas y especias, pero podéis cambiarlas por las que más os gusten o tengáis a mano. En consejos os doy otra ideas. 


INGREDIENTES ( para 4 personas)




• 1/2 calabaza violín 
1/2 cdtas de ajo en polvo o un diente de ajo machado
1 cdta de semillas de comino 
30 g de pipas de calabaza
1 cdta de miel 
Aceite de oliva virgen extra 
sal
pimienta negra
unas ramitas de salvia
perejil
un poquito de zumo de limón 
150 g de queso mascarpone
2 yogures tipo griego, naturales y sin azúcar.


ELABORACIÓN 




Cortar la calabaza en hasselback como he explicado al principio y se ve en las fotos. 
Forrar una bandeja de horno con papel de hornear y colocar la calabaza en medio.
• Mezclar 2 cdas de aceite con sal, el ajo en polvo y pimienta negra 
Frotar la calabaza con ésta mezcla que entre también entre los cortes.
Hornear a 190° entre 70-90 minutos
Mientras, en una sartén sin aceite tostar las semillas de comino y las pipas de calabaza. Incorporar la miel y remover hasta que se caramelicen un poco.
Sacarlas a un papel de horno para que se enfrien. Una vez frías en el mismo papel o en el mortero romperlas un poco, pero sin hacerlas polvo. 
En un cuenco amplio, mezclar el queso con los yogures, una pizca de sal, un chorrito de zumo de limón y parte de las hierbas aromáticas muy picaditas. 
Extender esta mezcla sobre una fuente dejando los bordes más altos.  
Sacar la calabaza del horno, dejar enfriar unos minutos que se pueda manipular bien y con ayuda de dos espátulas, con mimo y cuidado para que no se rompa, colocar sobre la mezcla de queso yogur.
Espacir por encima, las semillas caramelizadas que habíamos troceado, el resto de las hierbas aromaticas picadas y por último regar con un hilo de aceite de oliva. 




CONSEJOS 



• Y no la puedo hacer sin ese corte? Claro que puedes. La cortas a rodajas o en trozos irregulares. Tendrás la ventaja que tardara menos en hornearse. Pero, y lo bien que vas a quedar con tus comensales si la preparas así de bonita? 

De aromáticas yo he puesto hoy salvia y perejil, pero le va bien cualquiera. De hecho yo se las cambio dependiendo lo que tengo a mano. Romero y hierbabuena, albahaca, cilantro, tomillo. Lo que te apetezca.

Podéis cambiar el queso mascarpone por otro tipo de untar y los yogures pueden ser naturales sin azúcar normales. 

El tiempo de horno, como digo siempre, es orientativo. Depende de tu horno y del tamaño de la calabaza, claro!. 


Espero que os haya gustado 

🌱🌱🌱






sábado, 1 de abril de 2023


CREMA DE CALABAZA ASADA CON REQUESÓN. 





Aunque ya tengo en el blog una receta de crema de calabaza, aquí, ésta es diferente. 
Como la preparo muchas veces, me gusta introducir, a veces ligeros cambios. 

En este caso, la calabaza va asada que le da un toque muy especial.
También he cambiado alguno de los topping. 




 Ya en otras recetas de ésta curcubitacea os cuento que utilizo siempre la conocida como calabaza cacahuete o violín. Para mí gusto tiene mejor sabor que muchas de las variedades redondas,es mas suave y además no tiene tanta agua, por lo que se aprovecha más y mejor. 

Me preguntáis muchas veces que como las pelo porque hay a quién le cuesta trabajo. Yo lo hago siempre con un pelador, y me resulta muy fácil y cómodo. 

Y nos ponemos el delantal que nos vamos a cocinar está riquísima crema.


INGREDIENTES (para 4 personas)





500 g de calabaza, peso ya limpia
Una cebolla
Unos 600 ml de caldo de verduras o pollo
Aceite de oliva virgen extra
Dos cucharadas de semillas de calabaza sin tostar
Un manojo de cilantro
Unas hebras de azafrán
sal
La ralladura de una naranja
Una cucharada de miel
Una cucharada de tomate concentrado
Una pizca de copos de chile
Una tarrina de 250 g de requesón. 


ELABORACIÓN 
 





Precalentar el horno a 180°.
Mientras se calienta, poner en un bol amplio, aceite, la cebolla cortada en juliana, la calabaza limpia y cortada en dados. Sal y pimienta. Mezclar muy bien y poner en una fuente refractaria.
Llevar al horno y hornear durante aproximadamente 30 minutos o hasta que veáis que la cebolla y la calabaza van tomando color. 
En una cacerola poner el caldo, el concentrado de tomate, el azafrán y la ralladura de la naranja. Introducir la mezcla de calabaza y cebolla una vez que la saquemos del horno. Dejar cocer todo junto quince minutos más. 
Apartar del fuego, añadir la mitad del requesón y triturar hasta tener una textura fina. 
Colocar en un bol las semillas de calabaza, junto con los copos de chile, la miel y una cucharada de aceite. Hornear a 180° hasta que las pipas se caramelicen. 
Picar el cilantro.
Servir la crema calentita, de forma individual, con una cucharada de requesón por encima, unas pipas caramelizadas, cilantro picado y unas gotas de aove. 


CONSEJOS 




Yo he utilizado hoy caldo de verduras, pero podéis poner caldo de pollo.
Podéis cambiar el requesón por algún queso cremoso, pero es el que habitualmente se pone y por eso he querido darle un punto diferente con el requesón.
Los copos de chile para caramelizar las pipas, le da un toquecito picante muy agradable, pero podéis prescindir de él si no os gusta. Como podéis poner más cantidad si lo queréis más picante o cambiar los copos, por chile en polvo, o pimentón de la Vera. 
La cantidad de caldo puede variar en función del tipo de calabaza, y de cómo os gusten de espesas las cremas. 
Ya sabéis que a mí me encanta el cilantro, pero para quienes renegais de el, cambiar por perejil. 

Es todo. Disfrutarla 

🌱🌱🌱
















jueves, 16 de diciembre de 2021

 


HUMMUS DE CALABAZA CON CRUDITÉS 




Sumo hoy, a éste blog, otra receta más de calabaza. No sé si os gusta mucho o poco, pero a mí me encanta

Os cuento cosas de la calabaza y el porqué utilizo ésta variedad llamada, cacahuete, en ésta entrada AQUÍ 

El HUMMUS es una receta típica de todo Oriente Medio y extendida ya por el mundo. Hummus, en árabe significa garbanzos, por lo que el  tradicional lleva siempre garbanzos y pocos ingredientes más, tahin, ajo, sal, limón y aceite de oliva. A veces también puede llevar, cilantro, pimentón, yogur, etc.




Ahora encontramos hummus de muchos tipos, remolacha, de pimientos, de albahaca. Infinidad de ellos y unas veces con garbanzos, otras con judías blancas (alubias).

Se acompaña con unas tostas o un pan de pita. Pero yo hoy he querido hacerlo más ligero y lo vamos a tomar con crudités. 

Crudités es una palabra francesa que significa crudo o crudeza. Son verduras que se pueden tomar crudas, habitualmente cortadas en bastoncillos, con una vinagreta como una ensalada o acompañando una salsa, o como en este caso el hummus.

Yo hoy he puesto las verduras que veis, pero podéis poner las que queráis o tengáis por la nevera. Pimientos rojos o verdes, cogollos de lechuga, lo que os apetezca.

Es un entrante fresco y vistoso para estas comidas navideñas y perfecto si sentais a la mesa a alguna persona vegana o vegetariana. 


Tenéis el delantal puesto? 

Empezamos 


INGREDIENTES


Para el HUMMUS 




   200 grs  de judías blancas cocidas (podéis cambiar por garbanzos si quereis)

250 grs de calabaza asada (para obtener estos 250 grs, necesitamos unos 450-500 g cruda y ya limpia de piel y semillas)

2 cucharadas de tahin

30 grs de aceite de oliva virgen extra

1 cucharadita de comino molido

1 cucharadita de cúrcuma

• 1 pizca de garan-masala

1 pizca de nuez moscada 

1 cucharadita de sal

1 cucharada colmada de yogurt natural sin azúcar(tipo griego)

1 diente de ajo

30 grs de zumo de limón 

Unas hojas de salvia fresca, pipas de calabaza y semillas de sésamo tostado para decorar.


Para los CRUDITÉS 




Una endivia blanca grande

Una endivia roja grande 

Dos o tres zanahorias, dependiendo del tamaño 

Unas ramas de apio blanco 


ELABORACIÓN 


Las legumbres podéis cocerlas vosotros o utilizar un tarro de conserva. Si utilizáis las que ya vienen cocidas, lavarlas bien bajo el grifo. 

Para preparar la calabaza, la pelamos, quitamos semillas y troceamos. Podéis poner los trozos en una bandeja de horno y asarla. Cocerla en un poco de agua o al vapor. O como la he hecho hoy, cocinarla en el microondas. Para eso, la colocamos en un recipiente que pueda ir al micro, taparlo con film de cocina, con la punta de un cuchillo le hacemos unos agujeritos al plástico y cocemos a máxima potencia durante 15 o 20 minutos, hasta que esté tierna.




Poner la calabaza ya tierna junto con el resto de ingredientes, excepto la salvia, las pipas y las semillas,  en un robot de cocina y triturar hasta tener una mezcla homogénea y fina. Si vemos que está excesivamente espesa, añadimos una o dos cucharadas de agua y volvemos a triturar. Probar de sal. 

Colocar la mezcla en un bol. Yo he utilizado la propia calabaza (en CONSEJOS os explico cómo hacerlo). Decorar con un par de hojas de salvia fresca, sesamo tostado, unas semillas de calabaza y regamos con aceite de oliva virgen extra. 

Para los crudités, lavar las endivias y separarlas en hojas 

Lavamos las zanahorias, las pelamos con ayuda de un pelador y las cortamos en bastones del mismo tamaño y del largo aproximadamente de las endivias.

El apio lo lavamos, quitamos los hilos, y los cortamos igual que las zanahorias.




Para emplatar colocáis en el centro de una fuente redonda grande, el bol con el hummus y alrededor los crudités. 


CON THERMOMIX



Limpiar la calabaza, trocear y poner en el recipiente varoma.

Verter en el vaso 500 g de agua. Colocar el varoma en su posición y programar 25 mtos, temperatura varoma, velocidad 1. 

Retirar el varoma. Tirar el agua del vaso e incorporar la calabaza y el resto de ingredientes excepto los de la decoración, pipas, semillas de sésamo y salvia. 

Programar 3 mtos, velocidad 5. Bajar los ingredientes con la espátula y programar 1 mto más. V5. 

Para preparar el resto seguir la elaboración tradicional. 


CONSEJOS 


Creo que ya os lo he dicho todo en el texto de arriba, así que sólo explicaros como corto la calabaza para utilizar el fondo como bol para el hummus.




En la foto se ve bien, partiendo de la base cortamos la calabaza donde empieza la parte estrecha. La parte de arriba que no suele tener semillas la pelamos y cortamos. Será la que utilicemos para cocer o asar.

La parte ancha que será el contenedor del hummus, la lavamos bien por fuera. Por dentro con ayuda de una cuchara o un sacabolas quitamos las semillas y el resto de la pulpa. Y ya lo tenemos. 


🌿🌿🌿






viernes, 1 de octubre de 2021


RISOTTO DE CALABAZA 




Sólo tengo en el blog una receta de arroz, de momento. Y hoy vamos con la segunda. Un risotto de calabaza .

Si echáis un vistazo a todo el recetario ya hay varias recetas de esta cucurbitácea, tanto dulces como saladas. De los diferentes tipos de calabaza, propiedades y procecendia,os cuento cosas en ésta otra entrada AQUÍ 

No recuerdo que en casa de mi madre se cocinara calabaza cuando era pequeña, fue muchos años después, siendo yo ya adulta. Supe más tarde que habían comido mucha durante la guerra y estaban hastiadas de ella, de hecho una de mis tías sigue sin comerla porque le cogió asco durante esa época. 

Y a mí como veis me encanta.

Sobre el risotto deciros que es la forma más tradicional de comer el arroz en Italia, especialmente en el Norte. Hay bastantes diferencias de cocinado entre el arroz italiano y el nuestro. Lo que le da al risotto está cremosidad tan característica es la mantequilla y el queso parmesano, además del tipo de arroz utilizado. 




Un arroz que tenga mucho almidón, como el carnaroli o el arborio, éste último lo encontráis en cualquier tienda o supermercado. Pero tampoco os agobieis, porque un arroz de grano redondo también funciona muy bien.

Otra de las diferencias es que el risotto solo lleva en el sofrito ajo y cebolla y que el caldo se le va echando, hirviendo, poco a poco, hasta consumirlo entero y que el arroz esté en su punto. 

Un día hice un risotto delante de un italiano y cuando vio que le ponia un sofrito con tomates y demás se llevó las manos a la cabeza. Ese día él me enseño cómo se hace un buen risotto. 

Para el de hoy estos son los 


INGREDIENTES (para 2 o 3 personas)




550 a 600 g de caldo de pollo o verduras 

2 dientes de ajo 

1 cebolla roja pequeña 

200 g de arroz arborio o de grano redondo 

50 g de mantequilla 

20 g de aceite de oliva virgen extra 

200 g de calabaza pelada y cortada en cuadraditos pequeños

60 g de vino blanco oloroso (jerez o Montilla) 

30 g de queso parmesano rallado 

Sal 

Pimienta 

Nuez moscada 

Una cucharadita de semillas de hinojo 

Un trozo de queso azul o gorgonzola 

Unas ramitas y flores de romero 


ELABORACIÓN 





Lo primero será poner a calentar el caldo y cuando empiece a hervir mantenerlo a fuego bajo para que esté siempre bien caliente.

En la cazuela donde vamos a preparar el arroz tostamos las semillas de hinojo, sin nada de aceite, hasta que empiecen a soltar su aroma, pero con cuidado que no se quemen y las ponemos en el mortero 

En la misma cazuela, después de retirar las semillas de hinojo, ponemos el aceite y la mitad de la mantequilla. Rehogamos los ajos y la cebolla bien picadito todo. Salamos.

Cuando el rehogado esté listo, añadimos la calabaza y el vino. Cocemos a fuego fuerte hasta que se evapore el alcohol. 

Incorporamos el arroz, sal, pimienta negra, las semillas de hinojo previamente machacadas en el mortero y rehogamos un minuto.

Ahora vamos incorporando el caldo hirviendo cazo a cazo y removiendo. No incorporamos un cazo de caldo hasta que el arroz no absorba el anterior. 

Cuando le falte al arroz un par de minutos de cocción incorporamos el resto de la mantequilla y el parmesano rallado. Removemos. La mantequilla y el queso al derretirse le van a dar untuosidad al arroz.

Al emplatar ponemos unos trocitos de queso azul o gorgonzola, unas ramitas de romero picadas y si tenéis una flor de romero también . 




Es todo . Espero que os guste y disfrutarlo. 


                                         🌱🌱🌱🌱🌱🌱


















 

miércoles, 18 de noviembre de 2020


BIZCOCHO DE CALABAZA ESPECIADO





Hoy os traigo otro bizcocho para ir aumentado la colección. 

Estamos en otoño y uno de los productos por excelencia de esta estación tan bonita, a mí es la que más me gusta, es la calabaza. 

Y para darle sabor y aroma lleva especias. Ni os imagináis lo rico que está y cómo huele la casa mientras lo estáis horneando.




Además como os he dicho otras veces, todos los bizcochos que llevan frutas quedan especialmente jugosos y tiernos. 

Yo lo he hecho en un molde nordic ware, que quedan preciosos. Son un vicio éstos moldes. Tengo cuatro y por mi los tendría todos jeje. Pero son caros. Lógicamente podéis hacerlo en un molde normal. Rico, va a estar igualmente rico.

Y no os hago esperar más. Nos vamos con la receta. 


INGREDIENTES






600 grs de calabaza en crudo (mirar consejos)

• 200 grs de azúcar mascabado o azúcar de caña

240 ml de aceite de oliva virgen extra, suave

3 huevos

 285 grs de harina de repostería

 2 cucharaditas (10 grs) de bicarbonato

• 1 cucharadita (5 grs) de canela molida

 1 cucharadita (5 grs) de nuez moscada

1/4 cucharadita (1,5 grs) de sal

1/4 cucharadita (1,5 grs) de clavo molido


ELABORACIÓN


Pelamos y limpiamos la calabaza partiéndola en trocitos. Podéis asarla en el horno, cocerla al vapor, o cómo lo hago yo para esta receta, en el microondas, tapada con film de cocina, a máxima potencia y a intervalos de diez minutos, hasta que esté blandita. 

La trituramos con una batidora o aplastamos bien con un tenedor y la pesamos. Tenemos que tener 425 grs de calabaza cocida, y ponemos en un colador para que escurra lo máximo de agua que pueda tener.

 Preparamos el molde. Lo untamos de mantequilla y después lo espolvoreamos de harina. Ponemos el molde boca abajo y sacudimos bien para eliminar el exceso. 




Precalentamos el horno a 175°, calor arriba y abajo.

Mezclamos en un bol los huevos con el azúcar y batimos con varillas eléctricas hasta que estén bien espumosos y doblen su volumen ( unos seis minutos) .

Añadimos el aceite y mezclamos un poco más, hasta que se integre. 

En un cuenco bien seco mezclamos la harina, el bicarbonato, la canela, la nuez moscada, la sal y el clavo y lo tamizamos todo. 




Vamos añadiendo a la mezcla de huevos, la mezcla de harinas poco a poco y alternando con la calabaza, en tres o cuatro veces. Vamos integrado de forma suave, con una espátula y movimientos envolventes para que no se bajen los huevos. 

Cuando tengamos la mezcla uniforme la volcamos en el molde. Damos unos golpecitos con el molde sobre la encimera, para evitar burbujas y metemos al horno entre 40 o 50 minutos. 




 Probamos si está hecho pinchando una aguja o brocheta en el centro. Si sale limpia, está. Sacamos del horno y dejamos enfriar unos diez minutos antes de desmoldar. 

 Desmoldamos y dejamos enfriar del todo sobre una rejilla. Cuando esté ya frío espolvoreamos azúcar glas con ayuda de un colador.  


CONSEJOS




Si queréis conocer más cosas sobre la calabaza y cuál es la mejor, tenéis toda la información Aquí

• Os he puesto que para obtener los 425 grs de calabaza ya cocida, necesitamos 600 grs cruda. Pero todo va a depender de la cantidad de agua que tenga la calabaza. Dependiendo de la clase que sea, pueden tener más o menos agua. Yo utilizo la cacahuete y con esas cantidades va bien.Si tenéis duda poner un poquito mas. La que sobre la podéis utilizar para una crema o unas tortitas. 

• El azúcar os he puesto mascabado porqué es el que más me gusta. Puede ser un azúcar de caña o panela. 

 Los 240 ml de aceite, si no tenéis nada para medir, pensar que un vaso de agua son 250 ml. Así que un pelin menos de un vaso. Si lo queréis pesar serían 220 grs. 

Y como digo siempre el tiempo de cocción depende mucho de cada horno. Tenéis que conocer el vuestro. 

Si aún no está cocido y veis que se tuesta mucho por arriba, tapar con un papel de aluminio. Pero nunca abráis el horno hasta que no hayan pasado 25 minutos o se os bajará el bizcocho.



sábado, 30 de noviembre de 2019

  

   CREMA DE CALABAZA ESPECIADA






Hoy os dejo otra crema de verduras.

Ésta es de calabaza, y con especias, para darle alegría. 

Si queréis saber cosas sobre ésta curcubitácea, de donde proviene, propiedades y variedades, os lo cuento todo en esta otra receta, AQUI

Cualquier crema ganará mucho en aspecto y sabor si le 
ponemos un buen topping . Este término se utiliza para hacer referencia a los ingredientes que cubren una pizza, un helado y en este caso, una crema.

Ésta lleva unas pipas de calabaza también especiadas y caramelizadas, semillas de anís tostadas y yogurt natural. Con el ligero dulzor que tiene la calabaza, junto al crujiente de las pipas, la acidez del yogurt y las especias conseguimos una crema de escándalo. 

En este caso os pongo también la versión para thermomix. 

Vamos ya con la receta


INGREDIENTES  (para 4 personas)





● 750 grs de calabaza ( peso ya pelada y limpia)
● 2 zanahorias medianas
● 1 Cebolla pequeña, o media si es muy grande
● 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
● 1/2 cucharadita de comino molido
● 1/2 cucharadita de semillas de anís
● Aceite de oliva virgen extra
● sal y pimienta negra recién molida
● 4 cucharadas colmada de yogurt griego, natural, sin azúcar. ( 1 yogurt)
● Pipas de calabaza caramelizadas


PARA LAS PIPAS CARAMELIZADAS

● 50 grs de pipas de calabaza
● 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
● 1 cucharada de miel
● 1/2 cucharada de azúcar moreno
● 1/2 cucharadita de sal
● Una pizca de pimienta negra
● Una pizca de clavo molido

ELABORACIÓN

● Empezamos preparando las pipas de calabaza. Precalentamos el horno a 180° . En un cuenco ponemos las pipas de calabaza y todos sus ingredientes , mezclamos bien y las ponemos extendidas sobre un papel de horno, que colocamos sobre la bandeja y horneamos unos 12 minutos, dándole vueltas dos o tres veces hasta que estén ligeramente doradas. Retiramos y dejamos enfriar. Reservamos 
● Mientras se hacen las pipas en el horno, en una sarten sin nada de aceite tostamos las semillas de anís, hasta que vayan soltando aroma. Retiramos de la sarten y reservamos.





● Picamos la cebolla y sofreímos en una cazuela con un poco de aceite. Cuando la cebolla empiece a tomar color, añadimos las zanahorias cortadas en rodajas, las sofreímos un par de minutos y entonces incorporamos la calabaza cortada en dados, el jengibre, el comino, sal y pimienta. Removemos bien y añadimos caldo de verduras, o agua, sólo hasta cubrir. 
● Cuando la calabaza esté bien blandita, apagamos el fuego y trituramos con la batidora hasta obtener una crema fina y sin grumos . Rectificamos de sal. 



● Servimos la crema con una cucharada colmada de yogurt, las pipas de calabaza caramelizadas y las semillas de anís tostadas. 






EN THERMOMIX

● Las pipas las preparais  como os he explicado en la elaboración tradicional .
● Para la crema, ponemos la cebolla en el vaso y trituramos 
4 seg - velocidad 4. 
Bajamos los ingredientes con la espátula. Añadimos 60 grs de aceite de oliva virgen extra y rehogamos
 8 mtos - 120° - velocidad 1
● Ponemos ahora en el vaso la calabaza troceada, las zanahorias en rodajas, el jengibre, el comino, la sal y la pimienta y 2 vasos (medio litro aproximadamente) de caldo de verduras o agua. Y cocemos
30 mtos - 100° - velocidad 1
● Dejamos que baje un poco la temperatura, hasta los 80° y trituramos
1 mto. - velocidad 5 - 8 - 10
● Emplatamos de la misma manera que os he contado en la elaboración.






CONSEJOS

● En muchas otras recetas os he dicho, que cualquier plato lo vamos a enriquecer más, si le ponemos caldo, bien sea de carne, pescado o verduras, según el caso . Si no tenéis, pues agua. 
● Yo hoy le he puesto el agua con una pastilla de caldo de verduras concentrado, casero. Tenéis la receta Aquí
● No sé cómo os gustan a vosotros las cremas. En muchos sitios te la sirven tan líquida que se puede beber en vaso. Vamos!!! que si te la ponen en un plato , lo que te apetece es soltar la cuchara y  coger el plato con ambas manos y beber. Tampoco me gustan que sea un puré tan espeso que la cuchara se ponga de pié. 
Pero te puede ocurrir que pongas poco caldo y al final  quede una pasta de cemento o pongas tanto que te quede como agua. Truco? Si aún no tienes pillada la cantidad de líquido, mejor poner demás, y antes de triturar, quitas bastante liquido a una jarra. Empiezas a batir y vas poniendo más líquido hasta que te quede de la textura que te gusta.
● Si os resulta más cómodo, podéis preparar las pipas en una sarten, yo a veces lo he hecho y quedan bien. Pero están mejor hechas en el horno. 
● Cuando he puesto otras recetas con calabaza, hay quien me ha preguntado que como las pelo, que cuesta trabajo. Pues sí, es un poco latazo, pero con un pelador como el que veis en la foto, yo las pelo perfectamente y no me da trabajo. 
● Creo que es todo. Si tenéis dudas preguntarme en los comentarios que tenéis aquí debajo o en la página de facebook . Espero que la hagáis, la disfrutéis y me lo contéis . 





,










martes, 4 de diciembre de 2018

CREMA DE BROCOLI, CALABAZA Y PATATA






 Antes de meternos en las copiosas comidas navideñas, (si no hemos empezado ya),  vamos a tratar de comer bien y ligero.  Y si hemos empezado, con mayor motivo. 

  Quien dijo que las cremas de verdura son sosas y aburridas? Aquí tenéis la prueba de que no es verdad.

Es apta para mis amigos y amigas veganos, excepto por el jamoncito de tropezones. Lo cambiamos por unas pipas de calabaza y ya está. 

Os pongo la receta.

INGREDIENTES (para 4 personas)




400 grs. de brocoli 
• 1 vaso de leche  
1 cucharada de mantequilla
• 300 grs. de calabaza
• 3 patatas medianas
• 1 zanahoria
• 1 cebolla
• 1 puerro
• Jamón serrano en taquitos, o pipas de calabaza.
• Aceite, sal, pimienta, nuez moscada y comino

ELABORACIÓN 





Limpiar y picar el puerro y la cebolla.
Pelar la zanahoria, una patata y la calabaza. Trocear.
En una olla ponemos un poco de aceite y rehogamos el puerro y la cebolla.  Añadimos patata, zanahoria y calabaza y seguimos rehogando unos minutos más. Sazonamos con sal, cubrimos de agua y cocemos hasta que estén todas las verduras tiernas. 
Sí tenemos una olla de vapor,  en la parte de arriba 
colocamos el brocoli cortado en ramitos y asi cocemos todo al mismo tiempo. Si no, ponemos el brocoli en otra olla cubierto de agua y cocemos hasta que esté tierno.
Reservamos el brocoli ya cocido. Si lo cocimos con agua lo escurrimos.
Las verduras de la olla las trituramos con la batidora hasta que obtengamos una crema fina, sazonamos con pimienta molida y rectificamos de sal.  Mantenemos en un sitio caliente mientras preparamos el resto .
Colocamos en una cacerola la mantequilla, el vaso de leche y el brocoli ya cocido. Sazonamos con sal, pimienta y comino. Le damos un hervor de cinco minutos y trituramos hasta tener una crema muy fina. Reservamos en lugar caliente. 
Pelamos las otras dos patatas, las troceamos y cocemos en agua con sal, una pizca de pimienta molida y otra de nuez moscada. Cuando estén tiernas las trituramos con la batidora y un poco del agua de cocerlas. Esta nos tiene que quedar con un poco más de cuerpo que las cremas. Reservamos.
Doramos el jamón muy picadito ( o las pipas si preferimos) en una sarten con unas gotas de aceite.
Escurrimos sobre papel absorbente. 
Sí se han enfriado las cremas las calentamos de nuevo. Ponemos la crema de brocoli en una jarrita y la de calabaza en otra. 
Cogemos una jarra con cada mano y vertemos en el plato al mismo tiempo una por el lado izquierdo y otra por el derecho.  Ella sola se irá uniendo. 
Para homogeneizar; sin levantar el plato de la mesa, lo cogeis por un extremo y lo moveis de forma muy ligera y suave.
Ponemos una cucharada de puré de patatas en el centro y sobre ella un poco de jamón o en su defecto unas pipas de calabaza. 

CONSEJOS



Sí en lugar del jamón utilizáis las pipas de calabaza. 
Le quereis dar un toque especial? Ponerlas en un bol con una cucharada de aceite, una pizca de sal, una pizca de comino y otra de tomillo. Remover bien y ponerlas en una sarten, a fuego lento y dándole vueltas sin parar hasta que se tuesten pero sin quemarse. Después poner sobre la crema.
• Por poca agua que le pongamos a las verduras, cuando las trituramos, a veces nos resulta una crema demasiado líquida.  Esto también va un poco en gustos, más o menos espesas. 
Yo lo que hago, antes de triturar es quitar la mayoría del caldo. Después voy batiendo y añadiendo líquido poco a poco hasta tener la textura que me gusta. 
• Si no tenéis olla para cocer al vapor, pensar en compraros una. Van genial cuando tienes que hacer dos elaboraciones como en esta receta, o para hacer verduras o pescado al vapor.  La que yo tengo, que veis en la foto la compré en Lidl y me costó 19 euros.



Y eso es todo. Espero que os guste.  



















sábado, 20 de enero de 2018

CALABAZA FRITA






Hoy otra receta de calabaza. Es que me encanta.
De las propiedades de la calabaza os hablé en esta otra Receta
La hacen de esta manera en la tierra de mi marido, Granada.
Allí le ponen longaniza, que al freírla junto con los ajos y la calabaza, le da a esta un tono más rojizo. Yo no le pongo porque hay que evitar grasas y le doy ese tono más rojizo e incluso más sabor , con pimentón de la Vera.
Aunque sea frita, no os asustéis, no queda pesada porque lleva muy poquito aceite.

Os cuento como la hago.

INGREDIENTES





 •  1 calabaza de entre 1.300 a 1.500 grs.
 •  Ajos, un poco a gusto de cada uno. A nosotros nos gusta con muchos ajitos.  Al menos 8 o 10 dientes.
 • Una cucharada de pimentón de la Vera.
 • Sal
 • Aceite de oliva virgen extra
 • Vinagre y orégano

ELABORACIÓN 







Pártimos la calabaza, como si hiciéramos tajadas de melón, la pelamos y cortamos con un cuchillo bien afilado o una mandolina en rodajas finitas.
• Pelamos los ajos y picamos en rodajitas.
• Ponemos aceite en la sarten y freímos los ajos. Los retiramos en cuanto doren un poco y reservamos.
Retiramos un poco de aceite y echamos la calabaza.  Removemos bien y bajamos el fuego. Tapamos la cazuela. La calabaza se cocera en su propia agua.  Si vemos que no suelta su propia agua, (va a depender del tipo de calabaza que sea) le ponemos medio vaso .
Vamos removiendo la calabaza al mismo tiempo que la vamos estrujando un poco para que quede casi como un puré.
Seguimos cocinando hasta que la calabaza esté bien tierna. Si ya estuviera , pero aún tiene agua subimos el fuego para que se apure. Tiene que quedar solo con el aceite.
• En ese momento salamos, incorporamos los ajos que habíamos reservado , el pimentón, el oregano y un buen chorreón de vinagre.  Dejamos que fría todo junto unos minutos , hasta que se evapore el vinagre.

Lista para comer.




CONSEJOS

Sí queréis ponerle la longaniza,  se fríe junto con los ajos y suprimir el pimentón.  Pero os aseguro que esta buenísima tal como yo la hago,  y más sana
• Sí tenéis calabaza de sobra podéis hacer cantidad. Congela y descongela fenomenal y además está igualmente buena caliente que fría.  Nosotros en verano la cenamos fría.