Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2024

 

TARTA DE QUESO CON COULIS DE FRUTOS ROJOS




Llevo sin publicar en el blog cerca de un año, excepto en diciembre la receta de los polvorones porque estaba previamente preparada.

Un accidente doméstico con rotura de calcáneo y vértebra me ha mantenido en silla de ruedas durante cuatro meses, alejada de los fogones y de cualquier actividad que no fuera leer. 

Después la rehabilitación. 

Cien mil cosas atrasadas .
Cocinar y hacer fotos pero sin tiempo para publicar.

Y de nuevo traspiés y ahora rotura de metatarso, así que de nuevo reposo y a escribir . 

Retomamos con algo dulce para alegrarnos la vida. 




Creo que hay tantas tartas de queso como personas que la cocinan. 

Habitualmente se utiliza queso crema, del tipo o la marca que quieras. Puedes mezclar dos tipos de queso o hasta tres.

Yo suelo poner mascarpone y Philadelphia o Quescrem, otras veces he mezclado con un queso fresco batido. Si te gustan los sabores fuertes, queda muy rica con algún queso curado y cremoso. En mi caso con Torta del Casar o de Castuera

No tienen porqué ser mitad y mitad de cada uno, es lo bueno de esta tarta, que puedes mezclar al gusto, aunque con criterio.

Ahora veréis muchas tartas de este tipo muy líquidas. A mí me gusta que esté tierna pero cuajada. 

Os cuento como la hago yo y las cantidades para dos tamaños de molde. 

Es una tarta muy socorrida para postre porqué es súper fácil de hacer ya que solo hay que mezclar todos los ingredientes con batidora, robot de cocina, incluso con varillas manuales siempre que tengáis la precaución de sacar el queso de la nevera un rato antes para que esté blandito y se maneje bien. 




Se puede servir tal cual, sin nada. Pero a mí me gusta hacerle un coulis de frutos rojos. Ese puntito de acidez de la fruta es muy buen acompañamiento. También os pongo la receta del coulis. 

Unas veces la presento con parte del coulis por encima de la tarta y el resto en salsera aparte y otras sola y toda la fruta por separado. Así está a gusto de todo el mundo. Quién quiera se pone y quién no, pues no.

Hoy no os pongo fotos del paso a paso porqué no hay pasos. Es lo más sencillo del mundo.

¡vamos ya! 


INGREDIENTES




Para un molde de 20 cm

Entre paréntesis os pongo las cantidades para un molde de 22-23 cm

570 g de queso crema (740 g)

4 huevos (5 grandes o 6 pequeños)

200 g de azúcar (260 g)

una cucharada de harina (dos cucharadas y media aprox 26g.)

280 ml de nata (364 g) (mínimo 35% de MG)


ELABORACIÓN 


Humedecer una hoja de papel de horno y forrar el molde (en ingredientes tenéis la foto) que quede pegadito y hacia arriba los bordes. La tarta en el horno crecerá bastante, aunque después baja al enfriar.

Precalentar el horno a 220°, calor arriba y abajo

Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y triturar hasta tener una crema fina y sin grumos. Si lo haces con Thermomix programa 30 seg V6

Verter la masa en el molde y llevar al horno entre 40-50 mtos.

Cuando termine, dejarla dentro del horno con la puerta abierta hasta que se enfríe del todo. Después a la nevera y mejor hasta el día siguiente. 


COULIS DE FRUTOS ROJOS




300 g de frutos rojos variados o una bolsa de frutos rojos congelada.

40 o 50 g de azúcar 

el zumo de medio limón 

una cdta de maicena

Poner la fruta en un cazo. Si es fresca, previamente lavada; si es una bolsa de las congeladas, directamente sin descongelar.

Añadir el azúcar y dejar cocer hasta tener una especie de mermelada pero que queden frutas enteras.

Cuando esté casi lista, disolver la maicena en el zumo de limón y verter sobre la fruta. Dejar cocer un minuto más hasta que la salsa espese ligeramente. 

Cuando esté fria verter sobre la tarta o poner en salsera aparte. 


¡Disfrutarla!
















 

jueves, 3 de agosto de 2023

 TARTA DE SANTIAGO 




Ésta receta estaba previsto ponerla antes del día 25 de julio que es el día de Santiago, pero como no pudo ser, pues es ahora.

Para preparar y comer una tarta rica tampoco hace falta que sea un día especial. Y esta es una tarta muy sencilla de preparar y riquísima en cualquier momento. 

Las primeras noticias sobre ésta tarta datan de 1577 y se la conocía como "torta real", aunque los apuntes más fiables de elaboración y cantidades son de 1838 con el nombre de "tarta de almendras".

En 1924 a alguien se le ocurre decorarla con la cruz de Santiago y pasa a conocerse en toda Galicia y todo el camino, como "tarta de Santiago".

Ya en 2006 recibe la IGP (Indicación Geográfica Protegida).




Necesitais un molde redondo, plano y a ser posible desmontable. El mío tiene los bordes ondulados (queda más bonita) pero pueden ser lisos. 

Para hacer la cruz de Santiago, buscar el dibujo, podéis hacerlo en internet, imprimir y pasar el dibujo a una cartulina rígida. Recortar. 

Cortar un rectangulo pequeño de cartulina, doblar al medio, después una pestaña de cada lado. Pegar las pestañas en el centro de la cruz, de forma que una vez que le pongamos el azúcar glas, poder levantarla sin problema. (En la foto creo que se ve bien).


Y vamos al lío 


INGREDIENTES 




4 huevos

250 g de almendras

200 g de azúcar

1/2 cdta de canela molida

la ralladura de 1/2 limón

azúcar glas para la decoración 


ELABORACIÓN 





Preparar el molde. Untarlo de mantequilla. Cortar un círculo de papel de horno y colocar en la base. 

Moler las almendras. Podéis hacerlo con un robot de cocina o un molinillo de café. Moler la mitad muy fina, hecha harina y la otra mitad que se note la textura de la almendra. 

Después de molidas las almendras, colocar en una bandeja y hornear a 160° unos minutos para que se tuesten ligeramente, pero con mucho cuidado que no cojan mucho color. 

Batir los huevos junto con el azúcar hasta que blanqueen y estén bien  esponjosos. Añadir la canela, la ralladura de limón y batir unos segundos más hasta mezclar. 

Incorporar las almendras con movimientos envolventes. 

Verter la mezcla en el molde y hornear (en horno precalentado) a 180°  durante 30-35 mtos.

• Sacar del horno, esperar diez minutos que se pueda manipular y colocar sobre una rejilla hasta que se enfríe.

Una vez fría, colocar la cruz en el centro, espolvorear con ayuda de un colador el azúcar glas. Retirar con cuidado la cruz . 


A disfrutar!! 


🌱🌱🌱












martes, 30 de mayo de 2023

TARTA BANOFFEE DE DULCE DE LECHE




Hice esta tarta por primera vez  este año, en enero, para el cumpleaños de mi hija Carmen. 

Siempre les pido que me digan que tarta quieren y eligen ellas. De camino me obligan a elaborar cosas nuevas. 

Después de probarla, tanto ella como alguna seguidora me pidieron que la pusiera en el blog. Sobre todo mi amiga Olga que me dice una y otra vez que ponga todo en el blog. 

Es una tarta de origen británico que tradicionalmente lleva una base de galletas, plátano y toffee rematada con una crema de nata y queso. Dicen que era el plato que más le gustaba cocinar a Margaret Thatcher. 

Yo he cambiado el toffee por dulce de leche porque mi hija es fan absoluta. 





Es una tarta super fácil, no tiene ninguna complicación, lleva ingredientes normales, que tenemos en casa o fáciles de adquirir. Y además ¡sin horno!

Lo único, se ve en la foto, no tiene un corte bonito y recto como otras tartas. Pero si está buena no creo que eso tenga la mayor importancia, no os parece? 

Os voy a poner aquí también la receta del dulce de leche. Si tenéis thermomix se hace en un pis-pas sin trabajo ninguno, pero podéis utilizar un tarro comprado. Yo prefiero hacerlo porqué siempre ajusto y puedo reducir un poco la cantidad de azúcar. 

Con las cantidades que os pongo os saldrá más del que necesitáis, pero podéis congelarlo y volver a utilizarlo, porqué ya os digo que repetireis está tarta en cuanto la probéis. 

Después en consejos os cuento más cosas.

Delantales y a la cocina 


INGREDIENTES 




400 g de galletas digestive de avena.

100 g de mantequilla a temperatura ambiente, cortada en cubitos.

400 g de dulce de leche 

3 o 4 plátanos dependiendo del tamaño

400 g de nata para montar, minimo 35% MG 

20 g de azúcar glas (dos cucharadas)

100 g de queso mascarpone

Un trozo de chocolate negro para la decoración (unos 50 g) 


ELABORACIÓN




Untar el fondo y las paredes de un molde desmontable de 24 cm con mantequilla. Es importante que esté bien untado para que el papel se adhiera bien.

Cortar un círculo de papel de horno del tamaño del molde y colocar en la base. Igualmente cortar dos tiras y rodear el aro del molde por el interior. 

Triturar las galletas con un robot de cocina hasta que estén totalmente desechas. También podéis ponerlas en una bolsa de plástico, tipo congelación y con un rodillo o un cazo machacarlas bien. 

Después incorporar la mantequilla y mezclar muy bien hasta que no tengáis una miga de galleta suelta ni se vea un trozo de mantequilla.

Extender toda la masa de galleta por el fondo del molde y que suba un poco por las paredes. Ir aplastando bien al mismo tiempo. Podéis ayudaros con el fondo de un vaso. Después llevar al frigorífico hasta que esté dura. Si vais con poco tiempo podéis meterla en el congelador. 

Cuando la base de galleta este firme seguir con la elaboración. Poner en el fondo una capa fina de dulce de leche. A continuación una capa de plátanos cortados en rodajas. Encima del plátano otra capa de dulce de leche. Otra de plátanos (son dos capas de plátano) y terminar con otra de dulce de leche. Reservar en la nevera mientras se prepara la crema.

Montar la nata con el azúcar glas. Cuando esté casi firme, incorporar el queso y seguir batiendo hasta que esté la mezcla bien montada.

Poner la crema en una manga pastelera con boquilla lisa. Sacar la tarta de la nevera y con ayuda de la manga ir poniendo montoncitos de crema hasta cubrir toda la superficie.

 Por último, con un pelador, sacar lascas del trozo de chocolate y repartir por encima.  


Para el DULCE DE LECHE en thermomix

Un litro de leche entera 

100 g de azúcar blanca

• 100 g de azúcar moreno

200 g de nata 35% mg

1/2 cdta de bicarbonato

un pellizco de sal

1cdta de maicena


Poner todos los ingredientes en el vaso. Quitar el cubilete y poner el cestillo.

Programar 50 mto/Varoma/vel 5 

Verter en un tarro de cristal y dejar que se enfríe del todo antes de utilizarlo. Tiene que espesar después de frío. 


CONSEJOS 




Os he puesto las galletas de avena  porqué me encantan y siempre tengo en casa, pero podéis utilizar la que más os guste o una simple galleta María, las de toda la vida.

La mantequilla es muy importante que esté a temperatura ambiente. Blandita, pero no líquida.

El dulce de leche si no lo hacéis, podéis comprarlo en cualquier supermercado. Tendréis que ir probando el mejor o buscar información de la mejor marca. Es que nunca lo he comprado, siempre lo hago yo. Pero, eso sí, nunca lo he preparado sin ser en thermomix, aunque deduzco que de manera tradicional habrá que poner los ingredientes en una cacerola y estar un rato dándole vueltas sin descuidarte para que no se agarre. Como cuando hacemos una mermelada. 

La textura del plátano un término medio, pero mejor tirando a maduros que no a verdes. 




Pongo queso mascarpone porque es el que tengo costumbre, pero podéis poner cualquier otro queso crema. 

Si no tenéis manga pastelera, utilizar una bolsa de plástico de las de congelar alimentos. Si no tenéis boquilla, sin boquilla y si no, con una espátula lisa repartís la nata, pero pensar que una buena presentación hace mucho y unas boquillas y unas mangas pasteleras valen lo que dos cafés o dos cañas. 

Podéis hacer esta tarta en dos pasos, de hecho yo siempre lo hago así. El día antes la base de galleta y el dulce de leche, si es que decides hacerlo tú. También puedes montar la nata con el queso y meterlo dentro de la manga pastelera. Dejas todo, toda la noche, en el frigo. Al día siguiente elaboras el resto de la tarta y decoras. 


Espero que os guste


🌱🌱🌱

 






domingo, 1 de mayo de 2022



TARTA DE GALLETAS DE LA ABUELA MARÍA 



Con quince días de retraso traigo esta tarta para celebrar un cumpleaños.

El de éste blog que llega ya a los cinco años de vida dando forma a ese libro de recetas virtual que mis hijas me pidieron y en el que no podía faltar, de ninguna manera, ésta tarta que hacía su abuela, mi madre.

Aunque pueda parecer esa tarta de galletas, conocida como tarta de la abuela, ésta no se asemeja a ninguna de las que yo he probado y por más recetas que he buscado en libros o internet con éste nombre, en todas me aparece con solo chocolate y natillas en la gran mayoría, pero ninguna con ésta suave crema tipo mousse de chocolate y mantequilla que ella hacía.

No os voy a engañar, es una tarta calórica, especialmente por la mantequilla que lleva, pero todo es cuestión de tomar un trozo pequeño. De hecho con estas cantidades tendréis para diez o doce raciones, perfectamente. 




Es una tarta que no deja indiferente a nadie y aunque en casa nos encanta a todos, quizás porque la tenemos muy ligada a ella; de hecho, yo creo que aunque no me lo digan, tanto mis hijas, como mis sobrinas/os les sigue pareciendo que la de su abuela estaba mejor que la mía y es casi seguro que así es; todo el mundo que la ha probado les encanta.

Publicada hoy primer domingo de Mayo, día de las madres, sirva como felicitación a la mía, allá donde esté y a todas las madres del mundo y valga también para daros las gracias por estos cinco años a todas las personas que estáis ahí, al otro lado, por seguir este blog, por vuestros comentarios y por los ánimos. Vamos a por otros cinco, no? 

Me voy ya con los ingredientes y aunque siempre os lo recomiendo, hoy especialmente, leer al final el apartado de consejos.



INGREDIENTES 




4 paquetes de galletas cuadradas o rectangulares (ver consejos)

Unos 600 ml de leche aproximadamente

4 huevos 

180 g de azúcar 

250 g de chocolate para postres 70% 

400 g de mantequilla a temperatura ambiente 

Un par de cucharadas de cacao en polvo (opcional) para decorar 


ELABORACIÓN 




Empezar por fundir los 250 g de chocolate al baño María. Poner una cacerola con dos dedos de agua al fuego. Cuando empiece a hervir bajar al mínimo y colocar un bol, con el chocolate, que quepa dentro de la cacerola, pero que no toque el agua. Ir removiendo con una espátula hasta que veamos que está derretido  y reservar para que entibie.

Preparar el molde (ver consejos)

Mezclar la mantequilla en punto pomada con el azúcar y montar con batidora de varillas hasta tener una crema esponjosa.




Añadir el chocolate fundido, que no esté muy caliente y mezclar con movimientos envolventes hasta tener una crema homogénea.

Cascar los huevos y separar las yemas de las claras.

Ir incorporando las yemas, una a una a la crema y mezclando, de nuevo con movimientos envolventes. No añadir otra yema hasta que la anterior no esté totalmente integrada. Reservar.

Montar las claras a punto de nieve firme. Incorporarlas poco a poco a la crema anterior con movimientos envolventes para que no se bajen, hasta añadirlas todas y tener una crema homogénea y esponjosa como veis en la foto. 




Ahora que ya está la crema vamos a empezar con el montaje de la tarta. Poneros delante, el molde, al lado un cuenco con la leche, mejor a temperatura ambiente; las galletas y la crema.

Vais mojándo las galletas en la leche. Cuanto más empapaditas estén más suave y rica estará la tarta , pero ojo!! que si os pasáis se os van a deshacer y no os sirven. Tambien va a depender del tipo de galleta y de la temperatura de la leche. Tenéis que buscarle el punto. 

Cuando tengáis una capa de galletas, poner una capa de crema y extender bien. Encima colocar otra capa de galletas remojadas en la leche y después otra de crema. Seguimos intercalando capas de forma que la última sea de crema. Poner en la nevera, mejor hasta el día siguiente

Para decorar podéis espolvorear por encima y con ayuda de un colador, cacao en polvo. Si queréis poner las galletas alrededor como he hecho yo, procurar que os sobre un poco de crema y ponéis un poquitín en cada galleta que hará como pegamento para colocarlas en los laterales de la tarta y el resto de la crema en una manga pastelera con boquilla rizada para poner los rosetones a vuestro gusto. 


CON THERMOMIX 




Poner el azúcar en el vaso y pulverizar 20 seg,  velocidad 10.

Poner la mariposa, añadir la mantequilla en pomada y programar 3 m. V3 

Añadir el chocolate fundido y batir 1m. V3 

Volver a programar 1m V3 y ir añadiendo las yemas una a una, dejando unos segundos entre una y otra . 

• Trasladar la crema a un bol amplio. Lavar y secar muy bien el vaso y la mariposa. Poner las claras y una pizca de sal y montar 4m V3'5. 

Incorporar las claras a la crema, poco a poco y con movimientos envolventes, con varillas manuales, hasta tener una crema homogénea.

Proceder al montaje de la tarta como se explica en la elaboración manual.


CONSEJOS 




No necesitáis ninguna galleta especial. Yo utilizo una corriente de  marca blanca, que es rectangular.

La leche puede ser entera o semidesnatada, de hecho yo he utilizado ésta última.

La mantequilla es importante que sea de buena calidad y tiene que estar blandita, lo que se llama punto pomada, pero nunca derretida. Acordaros de sacarla con antelación de la nevera, si no, podéis ablandarla en el microondas, pero a intervalos de  30 segundos y en la posición de mínima potencia. 

El chocolate también lo podéis fundir en el microondas pero a intervalos de treinta segundos y removiendo cada vez, se os puede quemar con facilidad. Por eso yo, sobre todo cuando es cantidad como en éste caso, prefiero hacerlo al baño María. 

El tema del molde. Yo he utilizado un aro rectangular que coloco sobre la bandeja que va a quedar la tarta, pero si lo hacéis en otro tipo de molde que sepáis, que no es desmoldable. Podéis hacerla perfectamente en una fuente de cristal tipo pirex. Mi madre incluso la hacía en un táper grande para después poder taparla y meterla en el frigorífico. Si la hacéis sin desmoldar olvidaos del adorno de las galletas alrededor. 

Tema batidora. Ésta crema con la thermomix queda de fábula sin ningun trabajo. Con la batidora de varillas genial sin esfuerzo, pero os advierto que yo he llegado a hacer esta tarta hace muchos años con una varillas manuales. A mano. Pero, es más, mi madre la hacía con un tenedor, y le quedaba igual que me queda a mí con la thermomix. 

Os habréis dado cuenta que el huevo va totalmente crudo. Quiere decir que,  huevos muy frescos, suma limpieza y tarta siempre en la nevera. 


Pues es todo. Gracias por estar ahí. 





🌱🌱🌱




















martes, 23 de noviembre de 2021


TARTA CALDOSA 




Sumo hoy una receta más al apartado, no sé, si de tartas o bizcochos porque en los dos encuadraria.

Es típica de la ciudad de Sagunto y se le conoce también como torta caldosa,  tarta marqués de Riscal o coca de llanda. 

Tiene una textura algo parecida a la tarta de Santiago, y es lo más sencillo del mundo para quienes tenéis poco tiempo o pocas dotes culinarias, pero una esponjosidad y un sabor extraordinario.  




Sólo hay que mezclar los ingredientes y al horno. 

Tiene que quedar una tarta bajita. Con estas cantidades serviría para dos en molde de unos 22 cm (admite de 24 cm). Si hacéis dos podéis preparar una tal cual y otra de chocolate solo añadiendo a la mitad de la masa un par de cucharadas de cacao en polvo. 

En mi caso preparo solo una en un molde de 26 cm (admite uno de 28 cm)

Y vamos a la cocina, veréis que sencilla.


INGREDIENTES 




3 huevos tamaño mediano 

250 g de harina de repostería

 250 g de leche entera 

230 g de azúcar

170 g de aceite de oliva virgen extra, suave 

1 sobre de cada color de gaseosillas 


ELABORACIÓN 




Precalentar el horno a 160° con calor arriba y abajo 

Mezclar todos los ingredientes juntos con una batidora (Si tenéis Thermomix, poner todo en el vaso y mezclar 10 seg a velocidad 5) 

Engrasar con mantequilla el fondo y las paredes del molde y forrar el fondo con papel de horno. Os será más fácil desmoldar.  

Verter la mezcla en el molde, dar unos golpecitos con el molde sobre la encimera para eliminar burbujas y meter en el horno durante 35 o 40 minutos, hasta que esté hecho y la superficie ligeramente dorada. 

Apagar el horno y dejarlo dentro con la puerta abierta cinco minutos.

Sacarlo y en cuanto se pueda manipular, desmoldar y enfriar sobre una rejilla.

Cuando enfríe totalmente espolvorear azúcar glas con ayuda de un colador. 





                 🌱🌱🌱🌱🌱





 

jueves, 16 de julio de 2020



      TARTA MOUSSE DE LIMÓN CON GIN- TONIC





De nuevo por aquí y con algo dulce 

Este blog cumplió 3 añitos en pleno confinamiento, el 15 de abril. Y como los intereses y las preocupaciones estaban en otro sitio, se me olvidó por completo.

Pero como nunca es tarde para celebrar, lo hacemos hoy y quiero hacerlo con todas las personas que día a día estáis ahí, al otro lado, leyendo, compartiendo, dando me gustas, haciendo las recetas. Sin vosotras nada de esto tendría sentido.  Un millón de gracias, de corazón.

Y como no hay cumpleaños que se precie, que no tenga tarta. Pues tarta. Y como tenemos unas temperaturas desorbitadamente altas, algo fresquito.






Sólo necesitamos encender el horno para el bizcocho , y como solo es una plancha, con 12 minutos es suficiente. 
De todas formas si no queréis encenderlo siempre podéis acudir a una panadería o pastelería y compráis una plancha de bizcocho . Os la venderán de forma rectangular, después la cortais con el aro del molde que vayáis a utilizar.

Si hacéis vosotros el bizcocho, lo he dicho ya en otras recetas. Siempre que sea una plancha para después soportar una mousse, hacer el bizcocho en un molde un par de centímetros más grande que el molde dónde vais a preparar la tarta. Una vez que se enfría, el bizcocho encoge un poquito. 






Tiene esta tarta, tres pasos, pero no os asustéis. Es muy sencilla. Lo que no quiere decir que se haga en cinco minutos. Siempre lo digo, que sea sencillo, no quiere decir que no requiera su tiempo. La cocina siempre quiere tiempo y mimo. 

Y como estaréis deseando saber cómo se hace, dejo algunos detalles más para el apartado de consejos, y vamos ya con la receta.


INGREDIENTES


PARA LA BASE DE BIZCOCHO






3 huevos pequeños

50 grs de azúcar
75 grs de harina de repostería 
1 pellizco de sal


PARA EL ALMÍBAR DE LIMÓN






120 grs de agua

60 grs de azúcar
30 grs de zumo de limón


PARA LA MOUSSE DE LIMÓN






250 grs de leche

1 sobre de gelatina de limón
200 grs de zumo de limón
1 lata pequeña de leche condensada (390grs)
400 grs de nata para montar, mínimo 35 % MG


PARA LA GELATINA DE GÍN- TONIC






6 hojas de gelatina

100 grs de agua
150 grs de azúcar
75-80 grs de zumo de limón ( aprox. un limón)
120 grs de ginebra
200 grs de tónica


PARA DECORAR

Un limón

Unas hojas de hierbabuena


ELABORACIÓN



• Precalentar el horno a 180° 
Colocamos papel de horno sobre el fondo de un molde desmontable ( el mío de 24 cm) y reservamos.
Con una batidora de varillas, batimos los huevos junto con el azúcar, hasta que estén bien esponjosos y doblen su volumen. 
Añadimos ahora la pizca de sal y la harina tamizada y mezclamos con una espátula , con movimientos envolventes, para que no se bajen los huevos, hasta que esté todo bien integrado. 
Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante 12 minutos. 






Mientras se cuece el bizcocho ponemos todos los ingredientes del almíbar en un cazo y llevamos a ebullición. Dejamos hervir durante cinco minutos, vertemos el almíbar en un bol para que se enfríe.
Ya habrá terminado el tiempo de horneado del bizcocho. Sacamos y lo dejamos enfriar sin desmoldar.





Empezamos con la mousse. Ponemos la leche en un cazo para calentar, pero sin llegar al punto de ebullición. Con que llegue a 90° es suficiente.
En ese momento echamos la gelatina de limón y, ya fuera del fuego, removemos bien con unas varillas hasta que esté bien disuelta. 
Añadimos ahora el zumo de limón y la leche condensada, y seguimos removiendo hasta tener una mezcla homogénea. Reservamos.
Damos tiempo para que enfríe la mezcla anterior, y entretanto montamos la nata, con batidora de varillas, hasta que esté bien firme.
Cuando la mezcla de leches y gelatina esté casi fría, la vamos incorporando poco a poco a la nata, y con movimientos envolventes para que está no se bajen, mezclamos hasta tener una crema homogénea. Reservamos.
Pasamos ahora el bizcocho al molde definitivo, que tenga un aro un par de cms. inferior. En mi caso es un molde de 22 centímetros con la base de cerámica, por tanto sirve como plato , y el aro de silicona, que desmolda fácilmente. Si utilizáis un molde normal, poner solo el aro, sobre un plato y forrar el aro por dentro con una cinta de acetato, que al desmoldar no se os quede pegada. 
Con ayuda de un pincel mojamos con el almíbar toda la superficie del bizcocho, poco a poco y con paciencia. Tiene que absorber el almíbar despacio para que esté jugoso, pero que no se ablande tanto que se deshaga al partir la tarta. 
Ahora ya , vertemos la mousse sobre el bizcocho. Alisamos bien con una espátula, o el dorso de una cuchara, para qué quede igualada y nos la llevamos al frigo un mínimo de 8 horas. Si tenemos prisa podemos meterla en el congelador, pero no podremos seguir con la siguiente capa, hasta que no esté totalmente cuajada. 






Cuando esté la tarta cuajada, prepararemos la cobertura. En un bol con agua fría ponemos a hidratar la gelatina. Necesitará unos cinco minutos para estar bien blandita.
Mientras se hidrata ponemos a hervir el agua con el azúcar, hasta que ésta esté bien disuelta.
Escurrimos bien las hojas de gelatina, estrujando con las manos y las añadimos al agua con el azúcar. Retiramos del fuego y removemos bien hasta que la gelatina se disuelva. Aunque se vea bien disuelta, en este punto me gusta pasarla por un colador, para asegurarme que no hay ningún grumito. 
Y ahora sí, incorporamos el zumo de limón, la ginebra y la tónica. Mezclamos muy bien y dejamos que se temple. 
Cuando esté templada la vertemos con sumo cuidado sobre la mousse. Lo ideal es poner la mezcla en una jarra. Cogemos una cuchara y la sostenemos boca abajo sobre la mousse, sin apoyarla en ella,  y vamos vertiendo la gelatina muy despacio sobre el dorso de la cuchara. De esa manera evitamos que al verterla nos pueda hacer algún agujero en la mousse y damos al traste con la estética de la tarta.





Terminada metemos en el frigorífico, ahora sí, mejor de un día para otro. 
Al día siguiente desmoldamos y adornamos con hojas de hierbabuena, y el limón cortado a rodajas 


ELABORACIÓN CON THERMOMIX








Precalentar el horno a 180° 
• Colocamos papel de horno sobre el fondo de un molde desmontable ( el mío de 24 cm) y reservamos.
Colocamos la mariposa en la cuchilla, echamos los huevos y el azúcar en el vaso y programamos 6 minutos
37° , velocidad 4. 
Seguidamente programamos otros 6 minutos, sin temperatura, velocidad 4.
Añadimos la sal y la harina. Mezclamos 8 segundos, velocidad 2 y medio. Quitamos la mariposa de la cuchilla y terminamos de mezclar con la espátula
• Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante 12 minutos. 
• Mientras se cuece el bizcocho ponemos todos los ingredientes del almíbar en un cazo y llevamos a ebullición. Dejamos hervir durante cinco minutos, vertemos el almíbar en un bol para que se enfríe.
Lavamos el vaso. 
• Ya habrá terminado el tiempo de horneado del bizcocho. Sacamos y lo dejamos enfriar sin desmoldar
Vamos con la mousse. Ponemos la leche en el vaso y programamos 5 minutos, 90°, velocidad 1.
A continuación echamos la gelatina de limón alrededor de las cuchillas y mezclamos 30 segundos , velocidad 2 y medio.
 Añadimos el zumo de limón y la leche condensada. Programamos 1 minuto, velocidad 3. Vertemos en un bol y dejamos que enfríe mientras montamos la nata. 
Lavamos y secamos bien el vaso y la tapa.
Colocamos la mariposa y echamos la nata en el vaso.  Programamos velocidad 3 y media sin tiempo. Hay que vigilar porqué si nos pasamos de tiempo se nos hará mantequilla. Si estáis atenta al sonido, se nota cuando ya está montada.
La pasamos a un bol grande 
Cuando la mezcla de leches y gelatina esté casi fría, la vamos incorporando poco a poco a la nata, y con movimientos envolventes para que está no se bajen, mezclamos hasta tener una crema homogénea. Reservamos







• Pasamos ahora el bizcocho al molde definitivo, que tenga un aro un par de cms. inferior. En mi caso es un molde de 22 centímetros con la base de cerámica, por tanto sirve como plato , y el aro de silicona, que desmolda fácilmente. Si utilizáis un molde normal, poner solo el aro, sobre un plato y forrar el aro por dentro con una cinta de acetato, para que al desmoldar no se os quede pegada. 
• Con ayuda de un pincel mojamos con el almíbar toda la superficie del bizcocho, poco a poco y con paciencia. Tiene que absorber el almíbar despacio para que esté jugoso, pero que no se ablande tanto que se deshaga al partir la tarta. 
• Ahora ya , vertemos la mousse sobre el bizcocho. Alisamos bien con una espátula, o el dorso de una cuchara, para qué quede igualada y nos la llevamos al frigo un mínimo de 8 horas. Si tenemos prisa podemos meterla en el congelador, pero no podremos seguir con la siguiente capa, hasta que no esté totalmente cuajada.
• Cuando esté la tarta cuajada, prepararemos la cobertura. En un bol con agua fría ponemos a hidratar la gelatina. Necesitará unos cinco minutos para estar bien blandita.
Ponemos en el vaso el agua y el azúcar y programamos 3 minutos, 100°, velocidad 2
Añadimos las hojas de gelatina hidratadas y bien escurridas. Mezclamos 30 segundos, V2.
 Incorporamos al vaso, el zumo de limón, la ginebra y la tónica. Programamos, 30 segundos, velocidad 3. Reservamos en un bol y dejamos que temple.
Cuando esté templada la vertemos con sumo cuidado sobre la mousse. Lo ideal es poner la mezcla en una jarra. Cogemos una cuchara y la sostenemos boca abajo sobre la mousse, sin apoyarla en ella,  y vamos vertiendo la gelatina muy despacio sobre el dorso de la cuchara. De esa manera evitamos que al verterla nos pueda hacer algún agujero en la mousse y damos al traste con la estética de la tarta.
• Terminada metemos en el frigorífico, ahora sí, mejor de un día para otro. 
• Al día siguiente desmoldamos y adornamos con hojas de hierbabuena y el limón cortado a rodajas. 


CONSEJOS





En otras recetas os he comentado que habitualmente en todas las recetas que llevan hojas de gelatina, se da por hecho que son hojas de 2 grs cada una. Pero las de marca blanca suelen tener algo menos de los 2 grs. Así que tendréis que hacer un cálculo y poner un poquito más. A no ser que tengáis un peso de precisión y entonces no hay problema . Yo tengo una cuchara, que es esta
Ya os lo dije al principio, tiene varios pasos , pero no es complicada. Tenéis que hacerla siempre el día antes al que queráis disfrutarla. En esta tarta concretamente la cobertura tarda en cuajar, por el alcohol de la ginebra.  Como consejo, si la queréis para un sábado, por ejemplo. Yo haría el bizcocho y la mousse el jueves. El viernes la cobertura de gelatina y el sábado, ya sólo la decoración.
El molde que veis rojo, no es muy caro y es una pasada para tartas frías tanto dulces como saladas. El aro se desmolda de maravilla y te queda la tarta en la misma base , que es un plato de cerámica. Y los platos se venden por separado ( por si se rompe). Es éste
A quien no le guste mucho la ginebra, deciros que tiene poco sabor, ni a ginebra ni a alcohol. Predomina el frescor y el limón. 
Si hay niños, a su trozo, le quitáis la cobertura de gelatina, que es donde está la ginebra y el resto pueden tomarlo sin problemas. 

     Espero que os guste 🌱🌱🌱



     
               












martes, 6 de junio de 2017

TARTA DE FRESA










Esta tarta es una de las preferidas de mi gente. No la única , pero si de las que más les gusta.  Es además muy suave y fresquita.
Aunque en principio os parezca complicada porque tiene muchos pasos, es muy sencilla. Os recomiendo leer bien la receta un par de veces antes de empezar y preparar lo que ahora se conoce como "mise en place" término francés que no es otra cosa que tener todos los ingredientes preparados y pesados antes de comenzar y os aseguro que facilita mucho la tarea.
Vi esta tarta hace mucho tiempo en algún blog en internet,  pero como ni me imaginaba que algún día haría yo esto no me quedé con el nombre así que si alguien lee esto e identifica la tarta como suya que me lo diga para mencionarla.
Otra cosa es que yo resto muchísima azúcar a los postres que hago. Las personas muy golosas tendréis que aumentar la cantidad .








INGREDIENTES DE LA TARTA

. Dos planchas de bizcocho de la medida del molde
. 500 grs. de fresas + 150 grs. ( pesadas por separado) y otros 100 grs. para adornar
. 125 grs. de azúcar (75 + 50 pesados separadamente )
. 250 grs. de queso mascarpone
. 500 ml. de nata para montar, 35,1% de materia grasa.
. 25 grs. de gelatina en polvo
. 100 grs. de chocolate negro para la banda de adorno.




INGREDIENTES DEL BIZCOCHO

Por unidad:  . 4 huevos
                        . 100 grs.  de azúcar
                        . 1 cucharadita de esencia de vainilla
                        . 120 grs. de harina de repostería
                        . 1 pellizco de sal






INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR DE CALAR LOS BIZCOCHOS 

 . 100 grs. de azucar
 . 100 grs. de agua
 . 1 chorrito de aroma de vainilla, de ron o cualquier otro licor , al gusto.




ELABORACIÓN 

. Hacemos los dos bizcochos por separado  ( leer consejos al final de la receta)
. Utilizar para los bizcochos un molde un par de centímetros más grande que el
  aro que vais a utilizar para la tarta. Yo he utilizado un aro de 26 cm. para el
  bizcocho y de 24 para la tarta , porque una vez que se enfríen merman un poquito.
  Y queda de unos 8 cms. de alta.
. Poner en el fondo de un molde con base desmontable , papel de horno. Untar con
  un poco de mantequilla el aro y espolvorear con harina. Sacudir el molde para que
  no queden pegotes de harina.
. Precalentar el horno a 180 ° calor arriba y abajo .
. Poner en un bol o robot de cocina los huevos junto con el azúcar y el aroma de
  vainilla .Batir con varillas eléctricas hasta que blanqueen y doblen su volumen .
  Tiene que verse una masa muy esponjosa.
.  Añadir la harina , previamente tamizada con un colador fino. Integrarla con
   movimientos envolventes y despacito para que no se bajen los huevos.
. Verter la masa en el molde preparado y meter al horno durante 10 o 12 minutos.
   Vigilar  porqué cada horno es un mundo.
. Cuando esté hecho desmoldamos sobre una rejilla para que se enfríe y elaboramos
  el segundo bizcocho.










 . Mientras se hacen los bizcochos preparamos el almíbar.  Ponemos en un cazo el
   agua y el azúcar , llevamos a ebullición , bajamos el fuego , removemos hasta
   que el azúcar ese bien diluido y añadimos el aroma de vainilla o el licor elegido.
. Dejamos que el almíbar enfríe . Mientras , si los bizcochos no quedaron muy lisos
  por la parte de arriba,  cortamos para igualarlo con una  lira o un cuchillo bien
  afilado.
. Con un pincel de cocina vamos empapando los bizcochos con el almíbar.  No en exceso , lo justo para estar jugosos.






. Empezamos con la tarta. Forramos un aro desmontable ( como he dicho , si
  hemos hecho el bizcocho en un molde de 26 cms. utilizamos un aro de 24 cms.) con
  papel de horno o una cinta de acetato y colocamos el aro  en el plato de
  presentación de la tarta. Reservamos.
  . En un bol ponemos los 500 grs. de fresas limpias y partidas a macerar junto con 75
  grs. de azucar.
. En otro bol, ponemos el queso y batimos con varillas manuales hasta que esté
  cremoso.
. Con unas varillas eléctricas , thermomix o robot de cocina montamos la nata con los
  otros 50 grs. de azúcar, hasta que esté bien firme , dividimos en dos partes iguales.
  Una parte la mezclamos con el queso con ayuda de las varillas manuales hasta tener
  una mezcla homogénea.  La otra mitad de la nata montada la reservamos.
. Trituramos las fresas que teníamos macerando con la batidora y reservamos.
. Calentamos una poca de agua,  algo menos de medio vaso y disolvemos en ella la
  gelatina. La incorporamos a las fresas trituradas y volvemos a mezclar con la
  batidora.
. Dividimos la mezcla de fresas trituradas y gelatina en dos partes iguales.
. Reservamos una parte de las fresas trituradas y la otra parte la mezclamos con la
  mitad de la nata reservada.




. Ponemos en el fondo del aro uno de los bizcochos y sobre él la mitad de las fresas
  trituradas, repartimos bien sobre el bizcocho y metemos en el congelador para que
  cuaje rápido.  En 10 minutos estará.
. Sacamos del congelador y ponemos encima , con mucho cuidado la crema de queso
  con la nata. Alisamos bien y ponemos encima el otro bizcocho.
. Picamos a trocitos pequeños los 150 grs. de fresas , los mezclamos con la crema de
  nata y fresas trituradas que teníamos reservada , con movimientos envolventes y
  colocamos sobre el segundo bizcocho.
. Dejamos en el frigorífico hasta el día siguiente que preparamos la decoración.




. Al día siguiente quitamos el aro a la tarta y lo lavamos y secamos que nos va a
  hacer falta para elaborar el cintillo de chocolate.
. Derretimos el chocolate al baño María , dejamos atemperar un poco. Mientras, sobre
  la encimera de la cocina ponemos una tira de acetato que tenga la misma longitud
  del perímetro de la tarta y la misma altura . Yo utilicé una tira de acetato de 8 cms.
  de ancho. Vertemos el chocolate sobre la tira y extendemos con una espátula que
  quede bien repartído. Dejamos secar un poco, se nota cuando el chocolate va
  perdiendo algo de brillo. Colocamos entonces otra tira de acetato sobre el chocolate,
  levantamos de la encimera y lo colocamos alrededor del aro, sujetamos los extremos
  con tesafilm y metemos en el frigorífico. Cuando enfríe tendremos un cintillo de
  chocolate para envolver la tarta.
. Mientras nuestra tira de chocolate se enfría partimos los 100 grs. de fresas en
  láminas finas y vamos colocando sobre la tarta.





. Retiramos con mucha delicadeza nuestra tira de chocolate del aro, retiramos las dos
  tiras de acetato y envolvemos nuestra tarta con ella.
. Lista para disfrutarla.








CONSEJOS

. La receta del bizcocho es la misma de las planchas de bizcochos que hacemos para
  hacer un brazo de gitano. Era lo que yo hacía antes. Hacia dos planchas y cortaba
  dos discos del tamaño del molde.  Después vi que se desperdiciaba mucho bizcocho
  y decidi hacerlo  como os  he explicado.  Me quedan dos bizcochos un poco más
  altos y por lo tanto la tarta más hermosa.  Así que si no tenéis tiempo o ganas de
  hacer los bizcochos , siempre podéis comprar en alguna pastelería o panadería dos
  planchas de bizcochos.
. La elaboración del adorno de chocolate es un poco lioso , podéis quedar la tarta sin
  ese adorno.  De todas formas en cuanto pueda haré uno , foto a foto y os lo pongo.
  Pero para eso tengo que tener a alguien que  me haga las fotos mientras yo lo
  preparo.