Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta Calabacínes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calabacínes. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de junio de 2023

CALABACÍN DE MI MADRE 




Mi madre preparaba el calabacín de tres maneras: en pisto, un pastel con tomate frito que hace un montón de tiempo que no hago y la receta que os traigo hoy. 

Siempre fue la forma preferida de comerlo, de mis hermanos y mia. Le llamábamos filetes de huerta empanados. 

Ahora es también una de las recetas preferidas de mi marido.

Es sencillo de preparar, sin ninguna complicación y seguro que en muchas casas ya lo conocéis, pero como éste blog es un legado para mis hijas, ésta receta tenía que estar. 

¡A la cocina! 


INGREDIENTES 




Calabacín 

Harina

Huevos 

Aceite de oliva virgen extra 

Sal


No os pongo cantidades exactas de los ingredientes, porque dependiendo de la cantidad de calabacines y su tamaño necesitaréis más o menos huevos y harina. 

El calabacin que he preparado hoy y vais a ver en las fotos de la elaboración, pesaba unos 650 g y he necesitado tres huevos.


ELABORACIÓN 




Lavar bien el calabacín y sin pelar cortar en rodajas de algo menos de medio cm.

Ir colocando en un plato y salar

Batir los huevos con un poco de sal.

Poner el aceite a calentar

Mientras se calienta el aceite pasar las rodajas de calabacín, una a una, por harina. Sacudir el exceso. A continuación pasarlas por el huevo batido y freír en el aceite caliente.

A medida que las vas sacando del aceite, las pones en un plato sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. 

Pasar al plato de servir y a disfrutar.




Son un auténtico vicio. Empiezas y no puedes parar.


🌱🌱🌱






 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

CARPACCIO DE CALABACÍN 





El carpaccio, de origen italiano, es una preparación de carne cruda, habitualmente ternera, cortada super fina y condimentada con limón y queso en lascas. 

Dicen que fue inventado por Giuseppe Cipriani, dueño de un bar en Venecia y lo preparo a petición de una condesa, amiga suya y a la que el médico le había recetado comer carne cruda.

Una vez preparado tenía una similitud cromática con las obras del pintor Vittore Carpaccio y por eso bautizaron el plato con ese nombre.




Hoy cualquier alimento cortado muy fino condimentado con queso y limón, ya sea pescado o verdura además de la carne, le llamamos de la misma manera.

Y como aún nos queda algo de verano, tenemos buenos calabacines y apetecen algunas cosas frescas, yo os traigo este CARPACCIO DE CALABACÍN, que está francamente rico. 

Un plato muy saludable y sencillísimo de hacer. 

Vamos a la cocina? Pues venga 


INGREDIENTES 




Un calabacín de grosor mediano de unos 200 g aprox. 

Unas hojas de albahaca 

35 g de tomates secos, previamente hidratados en agua tibia 

15 g de queso grana padano o parmesano en lascas 

Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal 

Unas hojas de rúcula, canónigos o flores comestibles para decorar. 


ELABORACIÓN 




Lavar y sin pelar, cortar el calabacín en rodajas muy finas con ayuda de una mandolina o un cuchillo muy afilado.

Después colocarlos en un plato amplio y llano, ligeramente superpuestos, empezando por el centro.

Picar los tomates y la albahaca con un cuchillo y mezclar en un bol con el aceite, vinagre y sal.

Verter la vinagreta sobre el carpaccio de calabacín, colocar las lascas de queso y decorar con las hojas de rúcula y canónigos. En este caso le he puesto también unos pétalos de capuchina.




Espero que os guste 

               🌿🌿🌿















 

sábado, 11 de junio de 2022


ENSALADA DE CALABACINES 





Habéis probado el calabacín crudo? Pues está muy bueno y si preparáis ésta ensalada lo comprobaréis.

Eso sí, deben ser calabacines pequeños o medianos, muy tiernos para que no tengan semillas.

Como casi todas las ensaladas es muy versátil, podéis prescindir de alguno de los ingredientes si no os gusta o no tenéis, o sustituirlo por otro. 






Y vamos ya con los ingredientes


INGREDIENTES 




2 calabacines pequeños o medianos y muy tiernos (mejor de los de piel verde, especialmente para ésta receta) 

5 pimientos del piquillo 

una lata pequeña de anchoas en aceite (reservar el aceite)

50 g de pepinillos en vinagre o salmuera 

80 g de queso feta (podéis sustituir por rulo de cabra o bolitas de mozarela)

Una cucharadita de orégano seco 

aceite de oliva virgen extra (AOVE)

vinagre, sal y pimienta negra 


ELABORACIÓN 




Lavar y cortar los calabacines, sin pelar, en láminas finas con ayuda de un pelador y después en juliana fina.

Colocar en un bol con agua bien fría, incluso algunos cubitos de hielo, y sal. Reservar.




•  Desmenuzar el queso feta con las manos (si utilizáis bolitas de mozarela las dejáis enteras)

Cortar los pepinillos en rodajitas finas 

• Lavar las anchoas bajo el grifo con solo un hilo de agua y con cuidado para no estropearlas y quitarle exceso de sal. Secar sobre papel absorbente.

Secar un poco los pimientos con papel de cocina, quitarle alguna semilla que pudieran tener y cortar en tiras.




Para la vinagreta, poner en un tarro de cristal reciclado (cualquiera de los que tengáis por casa), el aove, el aceite de las anchoas, vinagre, sal, pimientas negra y el orégano. Cerrar con la tapa y agitar con fuerza hasta emulsionar.

Colar el calabacín, mezclar en una fuente con el resto de los ingredientes. Añadir la vinagreta y mezclar. 





🌱🌱🌱












 

domingo, 13 de marzo de 2022

 

TORTITAS DE CALABACIN 




Os traigo hoy una receta ideal para un picoteo o una cena informal. 

Son sencillas y deliciosas. Están mas buenas recién hechas y tibias, pero para adelantar podéis tener la masa preparada con una horas de antelación. Si las queréis para la cena podéis dejar la masa lista a mediodía y en la nevera, solo a falta de elaborar las tortitas.

Hoy son de calabacín pero con esta misma receta las puedes hacer de brócoli, coliflor, mezclando dos verduras, por ejemplo calabacín y zanahoria. A vuestro gusto o con lo que tengáis por la navera.

Yo les he puesto un poco de picante, he utilizado harissa que es una mezcla de hierbas aromáticas y  especias de la cocina marroquí y tunecina y que está bastante picante, pero podéis sustituir por chile en polvo o pimentón de la Vera picante. Y si no os gusta pues prescindir de él.

Lo único que hay que tener en cuenta es que igual tienes que hacer cambios en la cantidad de harina, ya que unas verduras tienen más agua que otras, o que el huevo sea de mayor o menor tamaño. 





Tiene que quedar una masa que te permita dar la vuelta a las tortitas sin dificultad y que no se desmoronen, pero tampoco tan espesa que después no resulten esponjosas.

Para acompañarlas vamos a utilizar una salsa de yogurt con hierbas aromáticas. También podéis optar por un queso batido fresco o una mezcla de ambos. 

Con estas cantidades os saldrán aproximadamente entre diez o doce tortitas de unos 8 cm de diámetro y unos 50 g cada una.

Tenéis el delantal puesto? Pues a la cocina 


INGREDIENTES (para las tortitas)




2 calabacines medianos (unos 600 g)

1/2 cebolla 

Un huevo 

Entre 50 o 60 g de harina 

50 g de queso rallado (yo he utilizado chendar) 

1/2 cucharadita de levadura en polvo 

Un poco de perejil o cilantro picado

Una cucharadita de harissa (opcional)

Sal, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra 


(Para la salsa)




• 2 yogures naturales sin azúcar 

Un manojo de hierbas aromáticas al gusto. Yo le he puesto hierbabuena, hinojo y cilantro. También podéis poner albahaca, perejil, eneldo ect.

Sal, pimienta negra y unas gotas de limón y aceite . 


ELABORACIÓN (de las tortitas)




Lavar el calabacín y sin pelarlo, rallar con un rallador de agujero grueso. Estrujar con las manos para que suelten toda el agua posible. Salar y poner en un escurridor. 

Cortar la cebolla en bronuise muy pequeña. Reservar.

En un bol grande batir el huevo, añadir, sal, pimienta y la harissa.

Volver a estrujar el calabacín con las manos y añadirlo a la mezcla anterior junto con el cilantro picado, la cebolla, el queso, la harina y la levadura. Mezclar bien hasta tener una masa homogénea y dejar reposar en la nevera al menos treinta minutos. 




Pasado el tiempo de reposo, calentar una sartén y pincelar con aceite. Poner una cucharada colmada de masa y dejar que se haga unos minutos. Darle la vuelta y dejar otro par de minutos. 

Reservarlas en un sitio templado.


(De la salsa)




Colocar en un bol los yogures 

Añadir sal, pimienta negra y unas gotas de limón. Mezclar 

Picar muy bien las hierbas aromáticas elegidas, incorporarlas al yogurt y volver a mezclar. 

En el momento de servir añadir un hilo de aceite. 




🌱🌱🌱













jueves, 11 de noviembre de 2021


CREMA LIGERA DE CALABACÍN Y PUERRO 




No se vosotros, yo en verano soy de ensalada diaria, unas veces a mediodía, otras para cenar. Y en invierno de sopa o cremas calentitas. 

De espárragos, de brócoli, de verduras variadas, de calabaza, y hoy toca calabacín. 

Lo bueno que tienen las cremas, como las ensaladas, que admiten casi de todo, y que una misma crema la puedes hacer diferente cambiándole algunos ingredientes y sobre todo variando lo que le pongamos de "topping".





Lo sé, un anglicismo más, la traducción literal sería adición o cobertura, puede ser una salsa que cubra un helado,o unos picatostes que pongamos sobre una crema. 

Yo a la de calabaza le pongo pipas de calabaza caramelizadas con especias y una cucharada de yogurt natural sin azúcar, la de brócoli y calabaza, lleva crujiente de jamón. 

A la de calabacín a veces le pongo unos ajitos y gambas salteadas, pero la de hoy es más ligera, lleva rodajas de calabacín a la plancha y unos biscotes de pan integral.  

Vamos ya con la receta 


INGREDIENTES 




4 calabacines tiernos ( unos 600 g aprox.)

2 puerros 

3 dientes de ajo 

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 

Una cucharadita de copos de Chile  (con esta cantidad le da un saborete, si os gusta el picante tenéis que ponerle más cantidad) 

400 ml de caldo de verduras 

• Unas rebanadas de pan para hacer picatostes o bien unos biscotes comprados. 


ELABORACIÓN 




Limpiamos los puerros (guardamos la parte más verde para hacer caldo de verduras, la receta AQUÍ ) y troceamos a rodajas .

Pelamos los ajos y cortamos en láminas 

Lavamos los calabacines, cortamos las puntas y sin pelarlos, partimos uno en rodajas finitas y los otros los troceamos. 

Calentamos el aceite, rehogamos puerros y ajos, cuando estén bien rehogados añadimos el calabacín troceado, los copos de chile y sal. 

Rehogamos todo junto unos minutos más, agregamos el caldo caliente y cocemos veinte minutos. Trituramos con la batidora . 

Hacemos las rodajas del otro calabacín a la plancha . 

Si en lugar de unos biscotes comprados, optamos por hacer nosotros los picatostes, partimos el pan en rodajas, después en tiras y éstas en cuadraditos. Podemos freírlos en aceite bien caliente o como opción más saludable ponerlos en una bandeja al horno hasta que estén dorados y crujientes. 

Servimos la crema con las rodajas de calabacín a la plancha, los biscotes y espolvoreamos unos copos de chile. 


CON THERMOMIX



 
Ponemos en el vaso el puerro troceado y los ajos. Trituramos 3 seg, v5 
Añadimos 50 g de aceite de oliva virgen extra y rehogamos 7 mtos - 120° - v1
Incorporamos al vaso el calabacín troceado, los copos de chile, la sal y el caldo . Programamos 10 mtos -100° - v1.
Dejamos que baje la temperatura hasta los 80° y trituramos 1 mto - v4-8
El resto lo terminamos igual que en la elaboración tradicional.


      Es todo 🌱













  




 

viernes, 14 de agosto de 2020



       FRITTATA DE CALABACÍN







Estamos en verano. El mejor momento del calabacín . Y os traigo un plato típico de la cocina italiana, una frittata.


Se puede hacer con vegetales, con carne, etc. Lleva huevo, leche, nata, queso, y todo cuajado al horno.

La receta es de nuevo de Yotam Ottolenghi y que yo he adaptado un poco. Poniendo menos queso, por ejemplo.
Ya os he hablado de éste señor AQUÍ

Que contaros del calabacín.
Pertenece a la familia de las curcubitáceas. Originaria de América, especialmente México.
Yo recuerdo de pequeña, que en las tiendas y los huertos solo había calabacines de piel blanca. Conocí los de piel verde después.





A mí, personalmente, me gustan más los verdes. Son menos dulzones, tienen menos agua, y me gusta echarle la piel, de forma que le da un tono bonito al plato.

De sus propiedades deciros que el 95% de su composición es agua, por lo que tienen poquísimas calorías, de ahí que se utilicen mucho en dietas de adelgazamiento , especialmente en cremas. 
Mi plato de hoy, a pesar del calabacín, debo reconocer que no es para dietas extrictas.  Pero yo hace mucho que me olvidé de las dietas, creo que hay que comer de todo lo que te apetezca, pero en poquita cantidad. 

Contiene minerales, además de fósforo, potasio, magnesio y calcio. 

Vitaminas C, B3 y es rico en fibra. 

Y vamos ya con la receta

INGREDIENTES





500 grs de pan sin corteza (el que queráis, siempre que no sea de molde)
200 ml de leche entera
200 ml de nata de montar
2 dientes de ajo
6 huevos
una cucharadita de comino molido
50 grs de parmesano rallado
2 calabacines medianos (unos 430 grs aproximadamente)
25 grs de hojas de albahaca
Aceite de oliva, sal y pimienta.

ELABORACIÓN





En un cuenco ponemos el pan, la leche y la nata. Dejamos reposar media hora , hasta que el pan absorba todo el líquido. 
Precalentamos el horno a 180° 
En otro bol grande ponemos los huevos y los batimos ligeramente. Añadimos los ajos prensados ( si no tenemos prensaajos, majados en el mortero), el comino, sal, pimienta y 30 grs del parmesano.
Agregamos al batido el pan remojado junto con el líquido que no haya absorbido.
Lavamos bien los calabacines y sin pelarlos los rallamos, con un rallador grueso. Troceamos las hojas de albahaca.
Incorporamos a la mezcla el calabacín y la albahaca y mezclamos todo con delicadeza.
Ponemos una fuente refractaria en el horno para calentarla durante cinco minutos. La sacamos y untamos con aceite. 
Vertemos la mezcla en la fuente, alisamos la superficie y horneamos durante 20 minutos. 
A los veinte minutos espolvoreamos por encima de la frittata los 20 grs de parmesano restante y seguimos horneando otros 20 o 25 minutos, hasta que al pinchar en el centro con un cuchillo éste salga limpio y la superficie esté dorada. 
• Y ya a disfrutarla. 

CONSEJOS





A mi me gusta tibia, por lo que podéis hacerla (con estas temperaturas tan altas) un par de horas antes de llevarla a la mesa, incluso el día antes y después calentar unos minutos en el horno a 150°. 
Si la acompañamos con una ensalada de brotes o lechuga, tenemos un plato completo. 


                                         🌱🌱🌱🌱