Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta AÇORDA DE POLEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AÇORDA DE POLEOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

 AÇORDA DE POLEOS 







         En una entrada reciente os hablaba de el poleo o poleos. Y os puse una receta . Hoy otra aunque muy diferente y típica de la gastronomía portuguesa.





         Aún apetece una sopita caliente . Antes que lleguen las altas temperaturas y empecemos con ensaladas y gazpachos  vamos a hacer un sopa típica del Alentejo Portugués.  
         La açorda se hace indistintamente con cilantros  ( en portugués,  coentros) , con poleos (poejos en el idioma luso) , incluso mezclando ambas aromáticas. 
          En algún restaurante portugués me han servido a veces  esta sopa con mucho pan y poco caldo . Alguna vez también , con el plato ya en la mesa ,  muy caliente y delante del comensal poner el huevo crudo sobre el plato y remover con rapidez para que el huevo cuaje con el calor del caldo . No es la forma que más me gusta. 
          Yo os voy a poner la receta como la hacia mi madre. Hace poco conocí a la suegra de mi hija Maria,  natural del norte de Portugal y afincada en Lisboa. No dudé en preguntarle como la hacia ella, y me lo explicó exactamente igual que la hacia mi madre.





             Es una sopa sencilla, de esas que resucitan y dan energía.  Vamos ya con la receta.

INGREDIENTES ( para 4 personas )





. Un manojo de cilantros,  poleos o mezcla de ambas.
. De 4 a 5 dientes de ajo.
. Sal.
. 30 grs. de aceite de oliva virgen extra
. Cuatro o cinco rebanadas de pan asentado ( que tenga al menos un par de dias)
. Un litro y medio de agua
. 4 huevos







ELABORACIÓN 




 . Partimos el pan en rebanadas finitas y las repartimos entre los platos.



  . Hacemos un majado en el mortero , con el poleo,  el cilantro o la mezcla de ambas,     los ajos y la sal. Y reservamos.

. Mientras hacemos el majado ponemos a hervir el litro y medio de agua en una olla y en otra olla diferente más agua para escalfar los huevos.
  
. Podemos escalfar los huevos a la manera tradicional.  Cascamos los huevos en un cuenco, uno a uno. Cuando el agua rompa a hervir echamos un buen chorreón de vinagre y cuando rompa de nuevo el hervor , con mucho cuidado echamos los huevos en el agua despacito.  Dejamos cocer de 3 a 4 minutos.
Hay una forma más moderna de hacerlos,  quedan muy bonitos . Colocamos en un cuenco un trozo de film de cocina que untamos con aceite para que no se nos pegue el huevo,  colocamos este sobre el plástico,  recogemos y atamos con hilo bramante. Cuando el agua rompa a hervir (aquí no nos hace falta vinagre) introducimos los huevos y a fuego bajo dejamos cocer de 4 a 5 minutos.




. Escalfados de una u otra forma ponemos un huevo en cada plato sobre el pan.

. El litro y medio de agua que habíamos puesto al fuego ya estará hirviendo fuerte, apagamos y rápidamente echamos el machado de ajos y aromáticas,  y el aceite. Removemos con rapidez con unas varillas y vertemos sobre el pan.

. Listas para degustar.