Datos personales

Mi foto
Badajoz, Badajoz, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta bundt cake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bundt cake. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2024


BUNDT CAKE (BIZCOCHO) DE ARÁNDANOS Y BUTTERMILK




Un BUNDT es el nombre del molde con el que se denomina estos tipos de bizcochos. 

Suele ser de mansa densa y se dice que nacieron en América por la década de los años cuarenta, aunque existen otras fuentes que sostienen que ya existían estos moldes en 1.901.

De hecho si habéis visitado algún castillo o palacio museo es probable que los hayáis visto. 

Recuerdo, hace ya bastantes años, visitando el interior del Palacio da Pena en Sintra (Portugal) que en la cocina del palacio había colgados moldes de este tipo. 




Hay muchísimos modelos y todos preciosos, así que dan ganas de coleccionarlos todos. El problema, el espacio para guardar y el precio. 

Pero no tener un molde de estos no significa que no puedas hacer este mismo bizcocho en cualquier otro  que tengas por casa. 

Así que, delantal y a la cocina


INGREDIENTES 



Para el bizcocho 


375 g de harina de repostería 

12 g de levadura (2 cdtas y media)

1cdta de sal (5 g )

225 g de mantequilla a temperatura ambiente 

220 g de azúcar 

60 ml de aceite de oliva virgen extra 

4 huevos grandes

una cdta de extracto o aroma de vainilla 

180 ml de BUTTERMILK o leche cortada con limón 

250 g de arándanos frescos

2 cdas de harina 


Para el glaseado


150 g de azúcar glas

80 g de arándanos y alguno más para decorar 


ELABORACIÓN 


Si no compramos el buttermilk ya hecho, lo primero que hay que hacer es poner los 180 ml de leche con una cdta de zumo de limón y dejar reposar. 

Precalentar el horno a 165°

Tamizar la harina junto con la levadura y reservar. 

Colocar en un cuenco amplio, la mantequilla, el azúcar y la sal y batir con varillas eléctricas hasta que blanquee y doble el volumen. 

Añadir el aceite de oliva en hilo, sin dejar de batir.

Incorporar los huevos uno a uno, la buttermilk o leche que habíamos reservado con el limón y el aroma de vainilla.




Ya, de forma manual y con espátula añadir la harina y la levadura con movimientos envolventes para que no baje la masa.

Mezclar los arándanos con las dos cdas de harina y sacudir con un colador para eliminar el exceso.

Engrasar el molde con spray de mantequilla antiadherente y verter la mitad de la masa. Añadir por encima los arándanos y cubrir con el resto de la masa. 




Introducir en el horno y cocer entre 60-70 mtos.

Sacar del horno y sin sacarlo del molde, dejar enfriar sobre una rejilla diez minutos. Después desmoldar y volcar sobre las misma rejilla para terminar de enfriarse.

Cuando esté frío, preparar el glaseado.

Poner el azúcar glas en un cuenco 

Triturar los arándanos con una batidora hasta obtener un puré fino. Colar para que no quede ninguna piel y mezclar con el azúcar hasta tener una textura de glaseado. 




Verter el glaseado sobre el bizcocho y decorar con algunos arándanos más. 





CONSEJOS




 Como os he dicho al principio podéis hacer este bizcocho en cualquier molde que tengáis por casa .

Es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que sea más fácil el batido. Así que sacarla de la nevera, al menos media hora antes de empezar.

Si preparamos nosotros la buttermilk, cortando la leche es probable que se vea la masa como cortada, pero no influye para nada en el resultado final.

En este caso el horno va a 165 ° y no a 180° , porque son masas más densas y es preferible hornear más minutos y a temperatura más baja. De todas formas, como digo siempre, cada horno es un mundo y tenéis que conocer el vuestro. 

Os pongo que unteis el molde con spray de mantequilla porque, estos moldes, al tener muchos recovecos y aristas llega mejor a todos lados. Pero siempre podéis derretir un poco de mantequilla y untarla con ayuda de un pincel de cocina.

En este tipo de moldes también es muy importante que no esté más de diez minutos dentro del molde para asegurar que no se nos parta al desmoldar. 


Y es todo.  ¡A disfrutar! 





sábado, 29 de mayo de 2021



BIZCOCHO (BUNDT CAKE) DE BAILEYS con CRUMBLE DE CHOCOLATE Y CAFÉ





Bueno, después de llevar casi dos meses y medio sin publicar nada, creo que me he puesto las pilas,  la semana pasada os puse la receta de las albóndigas de salmón y hoy toca dulce. 

Vamos a seguir ampliando la carpeta de los bizcochos. Creo que ya tenemos ocho, el BIZCOCHO DE ACEITE, o bizcocho de mi madre, uno de ciruelas, otro de manzana, de chocolate, de cerezas, de naranja, de fresas y de calabaza especiada. Todos los tenéis en el blog.

Éste será el noveno. Un bundt cake no es otra cosa que un bizcocho horneado en un molde llamado bundt, vamos!! que lleva un agujero en el centro. Yo lo he hecho en un molde Nordic Ware. Tengo varios modelos y son todos preciosos, pero podéis hacerlo en el que queráis o tengáis por casa. 






Para éste tipo de moldes las masas suelen ser más densas, menos aireadas que las de los bizcochos que estamos más acostumbradas a hacer; pero no quiere decir que no queden jugosos y tiernos. De hecho éste que os traigo hoy, cuando lo hice la primera vez y fui a desmoldarlo, pesaba tanto que pensé: madre!!! Como una piedra me ha quedado. Para nada. Extra jugoso . 

Este bundt está sacado de la página de Instagram de @laurelylimon, que hace unos bizcochos impresionantes, con alguna adaptación a mi gusto, especialmente la reducción en el peso de azucar. 

Leer los consejos que os pongo al final, que os ayudarán con la elaboración de la receta.

Y vamos ya con los ingredientes 


INGREDIENTES 

Para el bizcocho 




5 huevos 

150 grs de azúcar mascabado, o panela 

200 ml de aceite de oliva virgen extra, suave 

170 ml de Baileys 

200 ml de nata

375 grs de harina común

un sobre de levadura química (tipo Royal) 

70 grs de chispas de chocolate 

la ralladura de un limón y de una naranja 

una pizca de sal 


Para el glaseado 




50 ml de Baileys 

100 grs de azúcar glasé 


Para el CRUMBLE de chocolate y café




40 grs de mantequilla 

40 grs de azúcar moreno 

65 grs de harina de trigo 

una cucharada de cacao puro en polvo 

una cucharada de café soluble 

40 grs de chispas de chocolate 


ELABORACIÓN 




Preparamos el molde. Lo untamos con  mantequilla y espolvoreamos de harina sacudiendolo boca abajo sobre la encimera para eliminar el sobrante

Precalentamos el horno a 180° calor arriba y abajo 

Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que doble su volumen, unos seis minutos.

Incorporamos el aceite en hilo y batimos hasta que esté totalmente integrado.

Echar el Baileys y batir un minuto más.

Añadir la ralladura de naranja y limón y mezclar 

Tamizamos la harina con la levadura y la sal. Incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes. 

Añadimos la nata y mezclamos bien 

Incorporamos las pepitas de chocolate y removemos .

Por último vertemos la mezcla en el molde y horneamos a 180° durante 55 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con una brolleta ésta salga limpia. 

Cuando lo saquemos del horno lo dejamos reposar diez minutos. Después desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Mientras el bizcocho se enfría preparamos el crumble. 




                  Precalentar el horno a 160°

                  • Troceamos la mantequilla y la ponemos en un bol con el resto de los ingredientes.

                  • Mezclamos bien con las manos hasta tener una especie de arena gruesa.

                  • Colocamos una lámina de papel vegetal en la bandeja del horno y sobre ella ponemos está mezcla y extendemos.

                  • Horneamos a 160° unos 15 minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Para el glaseado, ponemos los ingredientes en un bol y batimos con varillas manuales hasta que esté todo bien integrado. 




Cuando el bizcocho este frío ponemos debajo de la rejilla un plato grande o un papel de horno y vertemos el glaseado sobre él.

Cuando hayamos vertido todo el glaseado y antes que se seque esparcimos por encima el crumble. 


CONSEJOS 



El original de ésta receta llevaba 300 grs de azúcar. Mitad moreno, mitad refinado. Yo le he puesto sólo 150 grs, todo mascabado, y para mí es suficiente. Pensar que el Baileys está azucarado y el glaseado lleva más azúcar. Pero si os gusta muy dulces, pues aumentar la cantidad.

Podemos prescindir del glaseado y del crumble? Podemos, y el bizcocho seguirá estando riquísimo. Pero si lo hacéis para regalar o para recibir invitados, con esa terminación triunfareis. 

Utilizar un aceite de oliva suave, tipo alberquina. Si el que tenéis en casa es muy fuerte, sustituirlo por girasol, si no prevalecerá el sabor del aceite sobre todo lo demás 

Es importante que la mantequilla del crumble esté bien fría. 

 Y por último el tema del horno. Creo que os lo digo en todos los post. Cada horno es un mundo. Os doy los tiempos del mio. Del que tengo ahora mismo. Pero tenéis que conocer el vuestro. Si calienta mucho podéis bajar la temperatura hasta 170°, podéis darle un poco menos de tiempo y comprobar si está hecho por dentro pinchado una brocheta. Si sale limpia y seca es que ya está. Si aún sale manchada ir dando más tiempo de cinco en cinco minutos y si veis que se tuesta mucho por arriba podéis ponerle un papel de aluminio. 

Eso sí, nunca abráis el horno antes de transcurridos 25 minutos porque se os bajará. 


      Eso es todo. Disfrutarlo y ya me contáis . 



            🌱🌱🌱